Un ataque relámpago contra civiles que cuidaban sus animales en veranadas de Alto Antuco y una patrulla policial, que por orden del tribunal les da protección, protagonizaron medio centenar de pehuenches de la comunidad de Trapa Trapa. El incidente, sobre el cual se conocieron anoche confusas versiones, se registró el sábado cerca de las 13 horas, sin que hubiera detenidos. El Mercurio, 12 de marzo de 2001
Pehuenches Atacaron a Civiles y Carabineros
Indígenas de Trapa Trapa
protagonizaron confuso incidente en veranadas que intentaban ocupar.
Pilar Espinosa
CONCEPCION (Pilar Espinosa).- Un ataque relámpago contra civiles que cuidaban sus animales en veranadas de Alto Antuco y una patrulla policial, que por orden del tribunal les da protección, protagonizaron medio centenar de pehuenches de la comunidad de Trapa Trapa.
El incidente, sobre el cual se conocieron anoche confusas versiones, se registró el sábado cerca de las 13 horas, sin que hubiera detenidos.
Encapuchados y provistos de palos, boleadoras y piedras, los indígenas causaron destrosos en una precaria construcción levantada en las veranadas de propiedad de la sucesión Ortiz, que están situadas junto a la propiedad de Raúl Pérez Serani, que los indígenas ocupan desde diciembre pasado.
También causaron lesiones leves a dos carabineros que fueron alcanzados por piedras y daños menores al carro policial que continuaba ayer prestando servicio en el lugar, donde la dotación de la avanzada fronteriza ha sido reforzada como medida de precaución.
El propósito del ataque relámpago de los indígenas habría sido avanzar hacia el norte materializando una nueva ocupación, la que se vio frustrada por la presencia de una patrulla de carabineros.
Con rondas permanentes la policía presta protección a los civiles que se encuentran con sus animales en el lugar, aproximadamente a 60 kilómetros de Antuco y 120 de Los Angeles.
La protección a quienes habitan el predio fue ordenada por el Oficio 517 del Juzgado de Letras de Los Angeles y se está dando cumplimiento con personal de la avanzada de Los Barros, ubicada a 30 kilómetros del límite con Argentina.
Desde Antuco se informó que los pehuenches huyeron dejando algunos caballos abandonados, los que fueron requisados.
Aunque algunas versiones señalan que los indígenas habrían hecho uso de armas de fuego, ello no fue confirmado.
Se advirtió también que no hay problema ni riesgo alguno para los turistas que utilizan el camino internacional que pasa por el sector, ya que los pehuenches están ubicados aproximadamente a 20 kilómetros del camino y más cerca del límite con la comuna de Santa Bárbara, donde está radicada la comunidad de Trapa Trapa.
Los indígenas podrían permanecer aún un mes en las veranadas ya que aún quedan pastos y no ha caído nieve, que es la señal que marca el regreso.
©2000 Empresa El Mercurio S.A.P