Sesenta jóvenes mapuches iniciaron el domingo en Tirúa una marcha que trae un claro mensaje de sus loncos. Afirmaron que este es el último intento por hacer oir sus demandas de tierras y por sensibilizar, ya no a las autoridades, sino a las organizaciones sociales.Pertenecientes a la Identidad Lafquenche de Arauco, el grupo completará hoy 200 kilómetros a pie luego de su última escala en San Pedro de la Paz. Diario El Sur, 10 de marzo de 2001


sábado 10 de marzo de 2001


Tras marchar 200 kilómetros desde Tirúa, hoy ingresan a Concepción los jóvenes mapuches. Quieren ser escuchados por las organizaciones sociales de la zona.
Loncos enviaron mensaje
Marcha mapuche llega a destino
  • A paso acelerado avanzó ayer la columna para cumplir con su última escala en San Pedro de la Paz, tras cubrir a pie los 200 kilómetros que separan de Tirúa.
Sesenta jóvenes mapuches iniciaron el domingo en Tirúa una marcha que trae un claro mensaje de sus loncos. Afirmaron que este es el último intento por hacer oir sus demandas de tierras y por sensibilizar, ya no a las autoridades, sino a las organizaciones sociales.

Pertenecientes a la Identidad Lafquenche de Arauco, el grupo completará hoy 200 kilómetros a pie luego de su última escala en San Pedro de la Paz. Allí fueron recibidos anoche por el alcalde Jaime Soto, quien los alojó en el gimnasio municipal y proporcionó alimento para ellos y una veintena de acompañantes que se integraron a la marcha durante el trayecto Coronel-San Pedro.

Hoy saldrán a las 9 horas para tomar la avenida Pedro Aguirre Cerda y el Puente Llacolén. En medio del viaducto harán una breve rogativa por la aparición del estudiante Jorge Matute Johns y seguirán hasta la avenida Prat. La columna tomará la calle Barros Arana y programó un alto en la Plaza de Armas antes de avanzar hasta los Tribunales, la Diagonal Pedro Aguirre Cerda y llegar al Foro de la Universidad de Concepción.

Un comité de acogida, integrado entre otras organizaciones por el Colegio de Profesores de Concepción, gestionó los permisos para la marcha, el uso del ala sur del Foro en el Barrio Universitario y la participación de organismos gremiales durante el acto central.

Entre las 12 y las 17 horas, los mapuches entregarán cien copias con el detalle de sus propuestas que se resumen en autonomía territorial, reconocimiento constitucional y la creación de una comisión independiente sobre verdad y deuda histórica mapuche.

La mayor parte de los comprometidos a respaldar lo que han denominado ''Cumbre social'' pertenecen a sindicatos y juntas de vecinos penquistas.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.