La organización mapuche Consejo de Todas las Tierras, liderada por el werken Aucan Huilcaman, realizó una protesta, frente a las puertas de El Diario Austral, que convocó a un centenar de adherentes, para expresar su rechazo a recientes informaciones publicadas en dos medios escritos nacionales. Las acusaciones de actitudes sesgadas a las que alude la organización mapuche, se dirigieron específicamente hacia "El Mercurio" y "La Tercera" los que -según el werken del consejo- han incurrido "en una total perdida de la objetividad frente al tema indígena". Huilcaman, de pie sobre una camioneta, acusó a esos diarios de "manipular informaciones".  Diario Austral, 3 de febrero de 2001

 

Año LXXXV - Nro. 30.697 - Sábado 3 de febrero de 2001

 

Aucán Huilcamán y "El Diario Austral"


Bajo el logo del Consejo de Todas las Tierras (Lautaro 234), la organización mapuche informa en un comunicado firmado de puño y letra por Aucán Huilcamán, werken, que el viernes 2 de febrero (ayer) "realizará una marcha de denuncia por la manipulación informativa que la prensa está desarrollando contra mapuches".

"Durante el recorrido, dice textualmente la convocatoria, efectuaremos protestas frente a las oficinas de los diarios La Tercera, El Mercurio y el Diario Austral".

Se dice, también, que se "denuncia la alianza entre los medios de comunicación, los partidos políticos de derecha y los empresarios forestales y particulares para promover la persecución judicial y la criminalización de que estamos siendo objeto el pueblo mapuche".

Y agrega : "(..queremos) revertir la campaña manipuladora que los medios de comunicación están desarrollando en contra de las comunidades...atribuyendo gratuitamente la autoría de hechos de violencia e indignas acusaciones sobre la utilización de mujeres y niños como fuerza de choque, presunta participación de ciudadanos extranjeros en el conflicto y otras sandeces por el estilo".

En conocimiento de estas acusaciones y en medio de la masiva protesta que se realizaba en el frontis de nuestra casa periodística, el Director de "El Diario Austral", Iván Cienfuegos, solicitó personalmente al werken Aucán Huilcamán que explicara claramente cuáles eran los cargos precisos y directos en contra de este diario. Huilcamán, de modo cortés, dijo que no había cargo alguno contra El Diario Austral y que la manifestación se refería a "El Mercurio" y "La Tercera". Llamado a confirmar y reiterar esta posición, Aucán Huilcamán fue enfático: "No tenemos nada en contra de El Diario Austral".

Acto seguido se invitó al werken del Consejo de Todas las Tierras a que visitara nuestra redacción para, con las columnas a su entera disposición, expresara cuanto quisiera en torno a la inquietud que los aflige. Tras aceptar el ofrecimiento, no ha concurrido hasta nuestras oficinas.

mapuches protestan contra medios de comunicación



El director de El Diario Austral de Temuco, Iván Cienfuegos ( a la derecha), dialoga con Aucán Huilcamán ( a la izquierda ). En medio de ambos, permanece Sergio Veloso, jefe de crónica de este diario.

La organización mapuche Consejo de Todas las Tierras, liderada por el werken Aucan Huilcaman, realizó una protesta, frente a las puertas de El Diario Austral, que convocó a un centenar de adherentes, para expresar su rechazo a recientes informaciones publicadas en dos medios escritos nacionales.

Las acusaciones de actitudes sesgadas a las que alude la organización mapuche, se dirigieron específicamente hacia "El Mercurio" y "La Tercera" los que -según el werken del consejo- han incurrido "en una total perdida de la objetividad frente al tema indígena".

Huilcaman, de pie sobre una camioneta, acusó a esos diarios de "manipular informaciones".

Indicó que se "ha puesto en evidencia la incondicional alianza con los partidos políticos de derecha y de los empresarios, forestales y particulares promoviendo sistemáticamente la persecución judicial y la criminalización de los mapuches, a través de un tratamiento informativo sesgado y xenófobo".

Además, expresó su descontento porque constantemente aparecen las mismas fotografías en diferentes noticias, mostrando mapuches encapuchados haciendo uso de piedras y voleadoras; sin embargo, "no hemos visto fotografías de carabineros allanando las comunidades mapuches, efectuando detenciones arbitrarias y extrajudiciales, disparando en contra nuestra".

 

DETENCIONES FALSAS

Asimismo, las críticas de Aucan Huilcaman se orientaron a acusar a los medios de incitar una sucia campaña que ha puesto en evidencia "las mentiras y la politización del tema, por parte de éste medio (La Tercera), que informó recientemente sobre órdenes de detención contra mapuches, las que tuvieron que ser desmentidas por el propio ministerio público de La Araucanía.

VIOLENCIA

El vocero del Consejo de Todas las Tierras, manifestó además en su discurso su profunda preocupación porque la violencia continúa y apeló a la apertura del diálogo y al entendimiento a pesar de lo difícil que esto resulte.

Recalcó que todos los medios de comunicación pueden jugar un papel determinante en la educación y en la promoción de situaciones conflictivas, así como también en los procesos de conciliación y pacificación. " La prensa puede jugar un papel fundamental para encausar los caminos correctos y para que la violencia no tenga cabida en la región ni en el país".

Manifestó que los mapuches han sido desde siempre víctimas de la violencia y esto no puede seguir ocurriendo. En sus declaraciones acusó a la prensa de crear el mito de una abierta confrontación entre chilenos y mapuches.

El líder del Consejo de Todas las Tierras hizo un llamado a la conciencia de los medios de comunicación que prácticamente pueden contribuir para mejorar la situación y para llegar a un mayor entendimiento. Invitó a prácticar una cultura de tolerancia y comprensión hacia un tema tan sensible como la problemática mapuche.

Por último, denunció un grave aprovechamiento político del tema por parte de políticos de la derecha, dando a conocer un listado de 37 parlamentarios de la oposición entre ellos -especificó- Eduardo Díaz del Río, Alberto Espina, Gustavo Alessandri, quienes se opusieron a la aprobación de la ley indígena internacional y "seis meses más tarde, dijo, el diputado Espina llega a la región prácticamente a proclamar una candidatura política".

Finalmente recalcó: "Lo que aquí necesitamos son personas serias y dispuestas a trabajar por encontrar soluciones definitivas al problema".


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.