Dirigentes mapuches de las comunidades en conflicto en la zona del fundo El Carmen exigieron que la empresa forestal Bosques Arauco cese antes del miércoles 10 la tala de sus bosques y se abra una mesa de diálogo para resolver sus demandas. El dirigente José Llanquileo, vocero de la Coordinadora de Comunidades en Conflicto, afirmó que si no se detiene la tala, las comunidades continuarán con sus movilizaciones. "Nosotros vamos a continuar luchando, no vamos a parar la lucha y reclamando las tierras que nos usurparon", afirmó. José Ñancupil, lonco y vocero de las comunidades en conflicto, Nalcahue, Conoco Chico, Ñienoco y Llapeleo, afirmó que si bien el objetivo central de la movilización son las tierras, los árboles representan un pago por todo lo que han perdido en estos años por la usurpación de sus tierras.El dirigente sostuvo que estas movilizaciones son un llamado a las autoridades para que atiendan las demandas indígenas. Agregó que quienes participan en las movilizaciones del Fundo El Carmen son todos miembros pertenecientes a la comunidad y no hay personas infiltradas que vengan de afuera. Afirmó que las comunidades tienen títulos de merced por las tierras que reclaman y que les fueron usurpadas "por la acción violenta del hombre blanco, que robó y mató a nuestra gente", dijo. Recordó además que en el sector viven entre 150 a 200 familias mapuches en superficies que apenas superan una hectárea de tierra erosionada. Diario Austral, 8 de enero de 2001
![]() |
Año LXXXV -Nro. 30.671 - Lunes 8 de enero de 2001
Mapuches exigen fin de la tala
En medio de una competencia de palín, disputada frente a un rehue los comuneros se reunieron ayer para celebrar una rogativa en el sector Conoco Chico por el éxito de las movilizaciones. Allí, el dirigente José Llanquileo, vocero de la Coordinadora de Comunidades en Conflicto, afirmó que si no se detiene la tala, las comunidades continuarán con sus movilizaciones. "Nosotros vamos a continuar luchando, no vamos a parar la lucha y reclamando las tierras que nos usurparon", afirmó.
Sin embargo, dejó en claro que las comunidades están dispuestas a sentarse a dialogar "en Temuco o donde sea", lo cual tiene como precio que la empresa forestal deje sin talar 100 hectáreas de bosque de eucaliptos, superficie que las comunidades reclaman como propias.
José Ñancupil, lonco y vocero de las comunidades en conflicto, Nalcahue, Conoco Chico, Ñienoco y Llapeleo, afirmó que si bien el objetivo central de la movilización son las tierras, los árboles representan un pago por todo lo que han perdido en estos años por la usurpación de sus tierras.
El dirigente sostuvo que estas movilizaciones son un llamado a las autoridades para que atiendan las demandas indígenas. Agregó que quienes participan en las movilizaciones del Fundo El Carmen son todos miembros pertenecientes a la comunidad y no hay personas infiltradas que vengan de afuera.
Afirmó que las comunidades tienen títulos de merced por las tierras que reclaman y que les fueron usurpadas "por la acción violenta del hombre blanco, que robó y mató a nuestra gente", dijo. Recordó además que en el sector viven entre 150 a 200 familias mapuches en superficies que apenas superan una hectárea de tierra erosionada.
ATENTADOS
Ninguno de ambos dirigentes se refirió, sin embargo, al reciente ataque incendiario en contra de una retroexcavadora en el fundo El Carmen, hecho que significó que el Gobierno Regional interpusiera acciones legales ante la justicia.
- ¿Seguirán recurriendo a este tipo de hechos de violencia?
"La violencia la ejerce Carabineros, el Estado contra nuestra gente. ¿Qué significa que cuando hay un desalojo vengan contra nosotros hasta acá con 500 carabineros, vengan en la noche y disparen desde el fundo para la comunidad o se paseen en tanqueta? Esa es violencia contra nosotros".
- Pero ustedes están movilizándose.
"No estamos autorizados para referirnos a los hechos que han ocurrido".
- ¿Quién no los autoriza?
"Las comunidades. Ellas no nos han autorizado a referirnos al tema".
SIN PETICIONES
José
Llanquileo admitió que no han hecho una presentación formal
de sus demandas ante la autoridad. A su juicio es la autoridad regional
la que debe acudir a las comunidades para conocer sus necesidades. "La
intendenta estuvo en el fundo después de los incidentes y dijo que
se había entrevistado con dirigentes mapuches, pero ninguno de nosotros
conversó con ella", comentó.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929