Por alteración del orden público y destrucción de maquinaria, delitos contemplados en los artículos a y c de la Ley de Seguridad Interior del Estado, fue procesado el dirigente mapuche Avelino Meñaco, único detenido de los quince indígenas requeridos por el Gobierno. El Mercurio, 26 de marzo de 2001
Mapuche Procesado Por Ley de Seguridad
Abogado defensor advierte que resolución
judicial contra werkén de la comunidad Pascual Coña puede
tensionar más la zona de conflicto.
Pilar Espinosa
CONCEPCION (Pilar Espinosa).- Por alteración del orden público y destrucción de maquinaria, delitos contemplados en los artículos a y c de la Ley de Seguridad Interior del Estado, fue procesado el dirigente mapuche Avelino Meñaco, único detenido de los quince indígenas requeridos por el Gobierno.
La resolución, la primera tras dos meses de diligencias, fue notificada al detenido por el ministro Eliseo Araya, que investiga los incidentes del 26 de enero en un sector de la hacienda Lleu-Lleu.
El abogado Pablo Ortega, defensor de los comuneros, anticipó que apelará - para lo cual tiene plazo hasta el próximo jueves- , confiando en una resolución positiva del magistrado, ya que aseguró que su representado no tuvo participación en los hechos ilícitos, no ha puesto en peligro la seguridad de Chile, ni causado desórdenes.
El requerimiento del intendente de la Región del Biobío, Jaime Tohá, fue interpuesto inicialmente contra nueve personas. Luego, el 22 de marzo, fue ampliado a otras seis, entre ellas Meñaco.
De los quince indígenas requeridos, trece ya han comparecido ante el ministro instructor, quedando doce de ellos en libertad por falta de méritos. De las dos personas que aún no comparecen, se sabe que uno es el dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco, José Huenchunao, contra quien existe una orden de detención. Se desconoce la identidad del segundo requerido.
Según la resolución del ministro Araya, Meñanco, que permanece en libre plática en la cárcel El Manzano, habría participado en los desórdenes de ese día en un sector de la hacienda Lleu-Lleu, cuando comuneros mapuches ingresaron al predio mientras la magistrada (s) de Cañete, Verónica Herrera, realizaba diligencias en el lugar acompañada de un numeroso contingente policial. Esa vez los mapuches prendieron fuego a rastrojos de siembras de trigo.
Por los mismos incidentes habían sido detenidos y procesados por el Juzgado del Crimen de Cañete, como autores de incendio intencional, Manuel Fren y Jaime Cona, resolución que en fallo unánime revocó la Corte de Apelaciones de Concepción dejándolos en libertad por falta de méritos.
©2000 Empresa El Mercurio S.A.P