Más lento que lo proyectado inicialmente, avanza la marcha de cerca de 150 líderes del pueblo Lafquenche, cuyo objetivo es llegar a Concepción el sábado próximo para dialogar con organizaciones sociales de la región, tales como sindicatos, juntas de vecinos entes gremiales, juveniles y profesionales. A la hora del cierre de la presente edición, los mapuches pernoctaban en la localidad de Antahual. Esta está ubicada a 35 kilómetros de Curanilahue, que era la meta a cubrir según se señaló en la víspera. Diario El Sur, 6 de marzo de 2001


martes 6 de marzo de 2001

Marcha está a 169 kilómetros de Concepcicón
Lafquenches avanzan a paso lento

  • Pese a que la movilización busca una reunión con la sociedad civil regional, el intendente Tohá señaló que los temas de Gobierno debían conversarlos con la autoridad.
Más lento que lo proyectado inicialmente, avanza la marcha de cerca de 150 líderes del pueblo Lafquenche, cuyo objetivo es llegar a Concepción el sábado próximo para dialogar con organizaciones sociales de la región, tales como sindicatos, juntas de vecinos entes gremiales, juveniles y profesionales.

A la hora del cierre de la presente edición, los mapuches pernoctaban en la localidad de Antahual. Esta está ubicada a 35 kilómetros de Curanilahue, que era la meta a cubrir según se señaló en la víspera.

La lentitud, explicaron algunos líderes, se explica por las altas temperaturas que han debido soportar en la travesía, lo que facilita el proceso natural de fatiga muscular.

No obstante, los mapuches ya se encuentran a unos 169 kilómetros de distancia de su objetivo final, Concepción. ''En cada parada, los líderes se dedican a conversar y a afinar la estrategia que persentaremos en esa ciudad'', dijo una fuente del sector.

El grupo, que además está integrado por el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, y el werkén del movimiento de Identidad Lafquenche, Luis Llanquilef, ha recibido durante su viaje muestras de afecto de parte de la comunidad. ''Cuando ven que hay gente muy cansada, las llevan por unos kilómetros en sus autos'', agregó la fuente.

Las intenciones de los lafquenches de no dialogar con las autoridades de Gobierno, no son del todo bien vistas por la dirigencia política regional.

''No creo que alguien pueda pensar que los problemas se resuelven sin que conversen con los actores involucrados que toman las decisiones. Está bien que ellos quieran tener contacto directo con la ciudadanía. Ahora, los temas de Gobierno tendrán que conversarlos con el Gobierno'', dijo el intendente Jaime Tohá.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.