Ayer, pasadas las 18.00 horas, se registraron violentos incidentes entre unos 50 manifestantes y Carabineros en las afueras del edificio central de Endesa, en Avenida Santa Rosa, donde se realizaba una protesta en contra de la asamblea del BID y de la construcción de la central hidroeléctrica Ralco. La Tercera en Internet, 17 de marzo de 2001
17 de Marzo de 2001 |
Ministerio
del Interior presentó querella por ataque contra local de Mc Donald's
Inédita
reacción del Gobierno por protestas contra el BID
Carabineros
recibió la orden de reforzar las medidas de seguridad en actividades
relacionadas con la asamblea y protestas convocadas por grupos antiglobalización.
Ayer fueron detenidos seis manifestantes en incidentes registrados afuera
del edificio de Endesa.
Pablo
Vergara, Paula Afani y Héctor Rojas
|
Lo inédito de la medida es que, en menos de 24 horas, las autoridades aparecen reaccionando por un delito cometido en el interior de un recinto privado, y a través de una querella y no de un requerimiento por leyes especiales. La reacción de las autoridades se explicaría a la luz de la preocupación existente a raíz de las protestas anunciadas por diversas organizaciones en contra de la 42¯ Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se desarrollará en Santiago a contar del próximo lunes.
El anuncio de las manifestaciones motivó a las autoridades de Interior a ordenar una alerta policial, que incluyó la confección de una lista de 40 nombres de activistas extranjeros que podrían viajar a nuestro país.
Una de las cosas sobre las que se fundamenta la acción legal es que el local se encontraba repleto de público al momento del lanzamiento de la bomba de humo. Fuentes de La Moneda señalaron que hechos como el ataque al Macdonald's, era precisamente lo que se quería evitar.
Tras este ataque, dos carabineros de civil presentes en el Mc Donald's lograron detener a dos sospechosos, identificados como Pedro Recart Calaffi, de 20 años, y Cristian Diaz Flores, de 19. Ninguno de los dos tenía antecedentes policiales. Carabineros los puso a disposición del Segundo Juzgado del Crimen por los delitos de incendio, desórdenes graves, asociación ilícita y lesiones.
El gerente de marketing de McDonald's, Diego Gianelli, informó que la empresa decidió incrementar las medidas de seguridad en sus locales, las que "se complementan con el plan de seguridad elaborado por Carabineros y el Ministerio del Interior y están destinadas a proteger a nuestros funcionarios y clientes".
Desórdenes
Desde el jueves pasado, las autoridades de Interior han sostenido una serie de reuniones de coordinación y análisis con los mandos de ambas policías, disponiéndose redoblar los servicios para garantizar el normal desarrollo de la asamblea. Esto significaría, por ejemplo, menos tolerancia para enfrentar eventuales disturbios que pudieran derivar en destrozos a la propiedad pública o privada.Ayer, pasadas las 18.00 horas, se registraron violentos incidentes entre unos 50 manifestantes y Carabineros en las afueras del edificio central de Endesa, en Avenida Santa Rosa, donde se realizaba una protesta en contra de la asamblea del BID y de la construcción de la central hidroeléctrica Ralco.
Al cierre de esta edición, seis jóvenes habían sido detenidos, y trasladados a la Cuatra Comisaría. Preliminarmente fueron identificados como Lautaro Jiménez, Claudio Escobar, Leonel Sánchez, José Luis Tejada, Carola Reyes y Pedro Musalem. Según se informó, Jiménez es vocero del Consejo Mapuche Picunche y Escobar es uno de los dirigentes del grupo Red de Acción Biobío Libre.
El panorama es especialmente sensible para este fin de semana. Para hoy se han convocado a dos importantes actos: una marcha masiva que, a las once de la mañana, empezará en el Parque Forestal y que pretende llegar hastas la Estación Mapocho, donde se realizarán reuniones vinculadas a la samblea del BID.
El evento más delicado, sin embargo, se realizará a las 20 horas, cuando en el sector del cerro Santa Lucía coincidan una "Jornada de Apoyo a la Lucha Zapatista" como homenaje al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se realizará en un local de Alameda 341, y la recepción de gala que el Grupo Santander Central Hispano ofrecerá en el centro de eventos del Cerro Santa Lucía a los miembros de las comitivas que asistan a la asamblea.
Activista francés encabeza nómina
El fundador de la Confederación Francesa de Campesinos, José Bové, encabeza la nómina de 40 nombres que maneja la policía chilena respecto de activistas antiglobalización que pudieran ingresar al país a participar en las protestas contra la reunión del BID. Bové, de 47 años, enfrenta tres procesos judiciales en Francia, uno de ellos por llenar de basura un local Mc Donald's, hecho ocurrido en 1999. Bové ha dedicado su vida a la oposición a los consorcios multinacionales y los cultivos transgénicos.La lista incluye, además, a un grupo de activistas de Greenpeace que participaron en mayo del año pasado en protestas contra la Asamblea de Gobernadores del Banco Europeo de Renovación y Desarrollo. Entre estos se cuentan los ciudadanos alemanes Christian Hagmann y Gisella Ulrique. Se suman también los mexicanos Juan Serrano, Ricardo Eduardo Medina, Carlos Heredia Luján, Higilio Martínez García y Rodolfo Hernández Rosende, pertenecientes a una organización llamada Asamblea Ciudadana de la Banca.
Los
extranjeros no cuentan por ahora con prohibición de ingreso, pero
su eventual llegada al país será de inmediato comunicada
a la autoridad administrativa no descartándose un monitoreo de sus
actividades.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |