Indígenas pospusieron la demarcación de terrenos: A pesar de la anunciada demarcación territorial que partiría ayer lunes por parte de comunidades pehuenches en la zona del Queuco, en el Alto Biobío, un ambiente de absoluta tranquilidad se vivía ayer en el lugar y la tensión entre comuneros e indígenas, que había llegado a su grado máximo el pasado 12 de febrero, disminuyó bastante en los últimos días en la zona del conflicto, a la espera de la reunión que hoy martes sostendrán en Santiago autoridades ministeriales, dirigentes de la Conadi e intendentes de la Octava, Novena y Décima regiones. egún dio a conocer el prefecto (s) de Biobío Carlos Varas, la situación se tranquilizó tras la entrevista sostenida el sábado entre el presidente de la Junta de Vecinos, Jacobo Ruiz, y el intendente (s), Patricio Huepe, quien aseguró que comuneros de la zona tendrán una solución concreta de la autoridad.El oficial confirmó que igualmente se mantiene un patrullaje preventivo permanente en la zona, y aquellas familias que solicitaron protección policial fueron trasladadas a los lugares que lo solicitaron. Diario El Sur, 20 de febrero de 2001


martes 20 de febrero de 2001

Esperan respuesta de autoridades
Indígenas pospusieron
la demarcación de terrenos

A pesar de la anunciada demarcación territorial que partiría ayer lunes por parte de comunidades pehuenches en la zona del Queuco, en el Alto Biobío, un ambiente de absoluta tranquilidad se vivía ayer en el lugar y la tensión entre comuneros e indígenas, que había llegado a su grado máximo el pasado 12 de febrero, disminuyó bastante en los últimos días en la zona del conflicto, a la espera de la reunión que hoy martes sostendrán en Santiago autoridades ministeriales, dirigentes de la Conadi e intendentes de la Octava, Novena y Décima regiones.

Según dio a conocer el prefecto (s) de Biobío Carlos Varas, la situación se tranquilizó tras la entrevista sostenida el sábado entre el presidente de la Junta de Vecinos, Jacobo Ruiz, y el intendente (s), Patricio Huepe, quien aseguró que comuneros de la zona tendrán una solución concreta de la autoridad.

El oficial confirmó que igualmente se mantiene un patrullaje preventivo permanente en la zona, y aquellas familias que solicitaron protección policial fueron trasladadas a los lugares que lo solicitaron.

De las 23 personas que dejaron sus viviendas, diez pertenecen a una familia completa que optaron por buscar refugio en la junta de vecinos de Queuco, mientras que el resto se trasladó a Santa Bárbara.

En el sector se mantenían hasta ayer 67 familias de colonos residentes y cerca de un centenar de indígenas provenientes de las comunidades de Malla Malla, Cauñicú y Trapa Trapa.

El werkén Félix Tranamil y el lonco de Malla Malla, Segundo Suárez anunciaron el fin de semana la demarcación de 15 mil hectáreas de tierras al interior del fundo Queuco, en el Alto Biobío, acción que según ellos, se decidió en vista de la nula respuesta del gobierno en cuanto a una propuesta concreta de la fecha para la compra del mencionado predio, materializado con la construcción de casas y repoblamiento, la restitución y posesión definitiva de las comunidades indígenas.

Reiteraron, además, que mantendrán firme la recuperación de sus tierras, sin dejar de luchar hasta alcanzar la recuperación definitiva de ellas, por cuanto el ''tiempo que hemos esperado ha sido demasiado largo y engorroso''.

Las 15 mil hectáreas que reivindican las tres comunidades pehuenches también comnprenden las veranadas de Alto Antuco, que actualmente están siendo ocupadas desde diciembre por familias pehuenches de la comunidad de Trapa Trapa, que en enero y febrero del año pasado derivó en violentos desalojos y enfrentamientos. Eventualmente también alcanzaría los predios de los fundos Los Chenques y la reserva forestal Ralco, administrada por la Corporación Nacional Forestal.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.