Fueron inauguradas las nuevas dependencias de la Central de Capacitación Ceferino Namuncura, perteneciente a la Fundación Instituto Indígena. Ubicada a 4 kilómetros de Temuco, camino a Huichahue, esta central de capacitación es un espacio para el desarrollo de programas de trabajo, que entrega un servicio total gracias a su completa implementación. El establecimiento está inserto en un terreno de 17 hectáreas cedido en comodato por el Vicariato Apostólico de La Araucanía en 1991. Austral, 24 de mayo de 2001

 
Año LXXXVI - Nro. 30.806Jueves 24 de mayo de 2001
 

Inauguran centro de capacitación indígena

Fueron inauguradas las nuevas dependencias de la Central de Capacitación Ceferino Namuncura, perteneciente a la Fundación Instituto Indígena. Ubicada a 4 kilómetros de Temuco, camino a Huichahue, esta central de capacitación es un espacio para el desarrollo de programas de trabajo, que entrega un servicio total gracias a su completa implementación.

El establecimiento está inserto en un terreno de 17 hectáreas cedido en comodato por el Vicariato Apostólico de La Araucanía en 1991. Sus dependencias fueron remozadas y reacondicionadas completamente para entregar un mejor servicio y posicionarse como un lugar de capacitación importante en la región.
 

LA FIGURA DE NAMUNCURA

La inauguración de este centro tuvo como marco una significativa ceremonia, que reveló "la persona de Ceferino Namuncura, un joven mapuche que amó a Dios desde su identidad cultural, declarado venerable por la Iglesia Católica", dijo Ariel Burgos, presidente de la Fundación Instituto Indígena.

La bendición de las nuevas dependencias de esta central de capacitación, así como la de una gruta construida en nombre de Ceferino fue realizada por monseñor Sixto Parzinger.

CEFERINO

NAMUNCURA

Pero ¿quién fue Ceferino Namuncura? Fue hijo de un lonko, Manuel Namuncura y de Rosario Burgos, cautiva chilena. Nació en Chimpay en 1886, en el valle de Río Negro, Argentina. Desde muy niño, fue entregado a los Padres Salesianos para su educación, que lo llevaron primero a Buenos Aires y luego a Viedma, donde en 1903 entró al aspirantado. En 1904, ya enfermo de tuberculosis viajó a Italia y continuó sus estudios en Turín y Roma, falleció en la isla Tiberina en 1905.

La devoción de Ceferino Namuncura se sustenta en su condición de mapuche, su bondad e inteligencia y su temprana muerte, a los 18 años, lejos de su tierra natal. En 1944 comenzó el proceso de beatificación y, en 1972, fue declarado "venerable", por el Papa Paulo VI.

Ahora, la persona de este mapuche venerable es recocida por la Fundación Instituto Indígena, su nombre identifica a la central de capacitación. Esto a modo de homenaje, resaltando su entrega a Dios desde su identidad y su cultura.


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.