Una menor herida en la espalda con ocho perdigones, cuya gravedad obligó a intervenirla quirúgicamente, un carabinero lesionado y la detención de nueve comuneros mapuches fue el resultado de nuevas y violentas refriegas entre indígenas y fuerzas policiales que ayer desalojaron dos predios ocupados en la comuna de Galvarino, Novena Región. La niña afectada fue identificada como Daniela Ñancupil, 12 años, hija del lonco de la comunidad de Nancahue, colindante al fundo El Carmen, en las próximidades de Temuco. De acuerdo a su relato, Carabineros perseguía a un grupo de mapuches encapuchados en el mismo campo que pastaban sus animales, cuando recibió las descargas por la espalda. Los nueve detenidos, entre ellos los dirigentes del grupo mapuche autonomista Consejo de Todas Las Tierras, José Naín y Manuel Santander, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Militar acusados de maltrato de obra a funcionarios de Carabineros en servicio. Los restantes detenidos fueron identificados como Antonio Antilao, Lorenzo Ancapi, Gregorio Carilao, Segundo Ancapi, Marcelino Millaqueo, Antonio Aniñir y Gonzalo Romero.El Mercurio, 17 de enero de 2001

 


Santiago de Chile, Miércoles 17 de Enero de 2001

NOVENA REGION:
Heridos y Detenidos en Desalojo de Dos Fundos

Empresarios agrícolas llamaron al Gobierno a actuar con claridad y firmeza en la defensa de la propiedad privada.
 

Iván Fredes

TEMUCO (Iván Fredes).- Una menor herida en la espalda con ocho perdigones, cuya gravedad obligó a intervenirla quirúgicamente, un carabinero lesionado y la detención de nueve comuneros mapuches fue el resultado de nuevas y violentas refriegas entre indígenas y fuerzas policiales que ayer desalojaron dos predios ocupados en la comuna de Galvarino, Novena Región.

La niña afectada fue identificada como Daniela Ñancupil, 12 años, hija del lonco de la comunidad de Nancahue, colindante al fundo El Carmen, en las próximidades de Temuco, quien recibió una andanada de proyectiles cuando arreaba animales al interior de un predio mapuche, según declaró en el Hospital Regional donde fue intervenida pasada las 19 horas de ayer.

De acuerdo a su relato, Carabineros perseguía a un grupo de mapuches encapuchados en el mismo campo que pastaban sus animales, cuando recibió las descargas por la espalda.

Los nuevos enfrentamientos ocurrieron desde las primeras horas de ayer y se prolongaron hasta pasado el mediodía, cuando un centenar de funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros desalojó los fundos colindantes Santa Elisa y Portahue, ambos de forestal Millalemu, distante unos 30 kilómetros al norponiente de Temuco, en cumplimiento de sendas órdenes emitidas por el fiscal de Temuco, Alberto Chiffelle.

Los nueve detenidos, entre ellos los dirigentes del grupo mapuche autonomista Consejo de Todas Las Tierras, José Naín y Manuel Santander, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Militar acusados de maltrato de obra a funcionarios de Carabineros en servicio.

La policía señaló que producto de la refriega resultó un uniformado lesionado de una pedrada. Su identidad no fue dada a conocer.

Los restantes detenidos fueron identificados como Antonio Antilao, Lorenzo Ancapi, Gregorio Carilao, Segundo Ancapi, Marcelino Millaqueo, Antonio Aniñir y Gonzalo Romero.

El fiscal de Temuco, nombrado en forma exclusiva para investigar los presuntos delitos perpetrados por comuneros mapuches en Temuco, Galvarino y Vilcún, señaló que esa fiscalía ordenará desalojos cada vez que se produzcan ocupaciones.

"Fundo tomado, fundo desalojado", sentenció brevemente al comentar el tema.

Los predios desalojados, junto a un tercero, denominado Santa Ana, que en conjunto tienen poco más de mil hectáreas, son reclamados por comunidades aledañas con el apoyo de la agrupación Consejo de Todas Las Tierras, que lidera Aucán Huilcamán.

Por otra parte, el Tribunal de Garantía de Temuco resolvió mantener la prisión preventiva de otros cuatro comuneros indígenas detenidos el sábado último durante el desalojo del fundo Santa Margarita de Vilcún.

Ante el incremento de las ocupaciones de tierras, el directorio de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), realizó ayer una reunión extraordinaria para analizar el tema y brindar su total apoyo a los agricultores afectados.

Los dirigentes de ese organismo manifestaron su preocupación por las ocupaciones ilegales y atribuyeron dicha acción a gente extraña a los lugares y a encapuchados que incitan la violencia y la destrucción.

Consideraron delicada la situación porque en los predios agrícolas viven familias que al sentirse impedidos en su legítimo uso de sus derechos, especialmente el de propiedad, puede tomar la justicia por sus manos, con las consecuencias que fácilmente pueden preverse, acotaron.

Formularon un llamado a las autoridades gubernamentales para actuar con claridad y firmeza "antes que sea demasiado tarde".


©2000 Empresa El Mercurio S.A.P


Enlace al artículo original.