Gerardo Jequier, quien junto a su padre resultó con graves lesiones luego de sufrir un ataque por parte de desconocidos en el fundo Ginebra, en las inmediaciones de Collipulli; confesó que la noche en que ocurrieron los hechos "estaba cuidando un potrero de trigo que tengo en Collipulli junto a mi padre". El presidente de la Sofo, Manuel Riesco, señaló en torno al hecho que "estamos preocupados por la situación, ya que se está rompiendo el estado de derecho, lo que hace que las cosas se pongan peligrosas". La intendenta de la IX Región, Berta Belmar, luego de visitar en la clínica de la Mutual de Seguridad a Gerardo y Hernán Jequier, dijo estar impactada por la gravedad de las heridas de ambas personas. "Fue una acción violenta -afirmó- ya que además un trabajador fue golpeado con un fierro en su cabeza. La verdad es que quienes hicieron esto son personas que ellos conocen, pero que han cambiado su actitud en las últimas semanas y eso se contrapone absolutamente con la actitud de cientos de comunidades mapuches con las que estamos trabajando en mesas de diálogo, resolviendo los problemas en paz y sin violencia". Al mismo tiempo, la jefa regional manifestó que "existen individuos que están influyendo en otros para que actúen en forma tan agresiva y violenta que pone en peligro la vida de las personas, con un daño físico, emocional y moral. Me extraña muchísimo que gente de la etnia mapuche, por su forma de ser, puedan actuar con tanta violencia. Nada han logrado y van a lograr los dirigentes y las comunidades mapuches que actúen de esta manera". Diario Austral, 23 de enero de 2001
![]() |
Año LXXXV - Nro. 30.686 - Martes 23 de enero de 2001
|
||
|
Hablan agricultores víctimas del baleo
|
Gerardo Jequier, quien junto a su padre resultó con graves lesiones luego de sufrir un ataque por parte de desconocidos en el fundo Ginebra, en las inmediaciones de Collipulli; confesó que la noche en que ocurrieron los hechos "estaba cuidando un potrero de trigo que tengo en Collipulli junto a mi padre".
"Teníamos -relató- la camioneta estacionada en una esquina, cuando de repente sin provocación ninguna, nos dispararon cerca de treinta tiros dentro de la cabina de mi camioneta, y no pudimos hacer nada. Afortunadamente logramos salir del potrero, pero con una lluvia de disparos. Esta gente estaba bien armada y tiraron a matar".
Asimismo, señaló que "nosotros vivimos de la agricultura, y ahora estamos totalmente destruidos por un grupo de individuos que estoy seguro que son mapuches. Además, el Gobierno no ha hecho nada hasta el minuto, aunque no sé si se puede llegar a dialogar con los que nos dispararon".
Consultado sobre si alcanzó a identificar a alguno de los individuos que lo atacaron, Gerardo Jequier afirmó que "tengo identificados a los dirigentes con los cuales he conversado. Son vecinos nuestros, que aunque no creo que hayan sido ellos, pienso que trajeron gente de otros lugares para disparar. Y lo hicieron para matarnos".
A su vez, Jequier precisó que pudo avisar lo que pasaba, gracias a una radio que tenía en su poder. "Contaba con ella para avisarle a mi señora si es que me estaba muriendo, porque no tenía andando la camioneta a causa de la lluvia de balas".
"Todos estaban armados- aseveró Hernán Jequier, padre del anterior-. Mi hijo fue el primero en recibir los impactos, después me dieron a mí en las dos manos", puntualizó.
ACCIONES LEGALES
En relación a lo anterior, Jequier sostuvo que "esto no tiene nombre. Hoy tuve conocimiento que a un vecino le quemaron 80 hectáreas de trigo. Ahora vamos a ver cómo lo hace el Gobierno para arreglar el asunto, ya que lo que ocurre no es tan fácil de solucionar".
Por
otro lado, precisó que van a interponer acciones legales por lo
ocurrido. "El fiscal se ha portado muy bien en el caso. Nos va a dar protección,
aunque no sé que tipo de protección sino puede hacerlo en
los fundos, ya que son bastante grandes. Aquí tiene que haber mano
dura con la gente que es mala. Yo dialogué hasta el día sábado
con la gente y me pagaron con escopetazos".
CUIDADOR
Por su parte, Rolando Muñoz, el cuidador del fundo quien también fue brutalmente golpeado al percatarse de la presencia de individuos desconocidos dentro del predio, precisó que "andaba con mi hijo cuidando el lugar, cuando de repente nos interceptaron y nos agarraron a fierrazos, y yo perdí el conocimiento por casi media hora".
Cuenta que su hijo también fue golpeado al escapar de los individuos. "Le rompieron un polerón, se lo colocaron en la boca para que no gritara, pero gracias a Dios pudo escapar. Sin embargo, no pude identificar a los que nos golpearon, ni siquiera saber si andaban encapuchados, ya que era de noche".
Muñoz
enfatizó que "no encuentro el motivo de este ataque, ya que las
personas del lugar tienen una buena relación con don Gerardo. Creo
que esto es influjo de gente de afuera, que les entrega incentivos para
que hagan cosas como estas".
Manuel
Riesco: "Se está rompiendo el estado de derecho"
El presidente de la Sofo, Manuel Riesco, señaló en torno al hecho que "estamos preocupados por la situación, ya que se está rompiendo el estado de derecho, lo que hace que las cosas se pongan peligrosas. Está pasando lo mismo que en Venezuela, en Colombia y en Perú, y obviamente que la gente no va a dejar que quemen sus trigos".
Asimismo, al ser consultado acerca de una posible organización de agricultores para repeler este tipo de ataques, Riesco afirmó que "hoy (ayer) vamos a tener una entrevista con la intendenta, mañana con todos los Consorcios Agrícolas del Sur aquí en Temuco, y luego solicitaremos una entrevista con el Ministro del Interior. Ahí veremos que pasa", puntualizó.
Por otro lado, ante la pregunta de qué panorama se originaría en la región si alguno de los agricultores hubiese muerto, el presidente de la Sofo sostuvo que "se produciría un estado de Far West, en el que todos se defenderían por lado y lado. Pero no queremos llegar a eso, por lo que necesitamos que el Gobierno también colabore en el tema".
SNA
Por su parte, el directorio de la Sociedad Nacional de Agricultura señaló que los actos de violencia protagonizados por algunos representantes de organizaciones mapuches están creando un clima de incertidumbre que puede provocar un insospechado impacto en la producción silvoagropecuaria y en el ambiente social y laboral de la IX Región, puesto que ya alcanza hasta la propia integridad de los habitantes del mundo rural.
El presidente de la SNA, Andrés Santa Cruz, en una carta dirigida al Ministro del Interior, José Miguel Insulza, pidió una audiencia para expresarle personalmente la profunda inquietud de los productores ante estos hechos que culminaron con la "agresión criminal" en contra de un trabajador y dos agricultores en las cercanías de Collipulli.
La Sociedad Nacional de Agricultura reiteró además la necesidad de adoptar medidas urgentes por parte del Gobierno, para evitar que la institucionalidad y el estado de derecho continúen siendo amagados.
Gobierno
Regional no quiere agricultores armados
La intendenta de la IX Región, Berta Belmar, luego de visitar en la clínica de la Mutual de Seguridad a Gerardo y Hernán Jequier, los dos agricultores lesionados luego de sufrir una emboscada por parte de desconocidos en el fundo Ginebra (comuna de Collipulli), dijo estar impactada por la gravedad de las heridas de ambas personas.
"Fue una acción violenta -afirmó- ya que además un trabajador fue golpeado con un fierro en su cabeza. La verdad es que quienes hicieron esto son personas que ellos conocen, pero que han cambiado su actitud en las últimas semanas y eso se contrapone absolutamente con la actitud de cientos de comunidades mapuches con las que estamos trabajando en mesas de diálogo, resolviendo los problemas en paz y sin violencia".
Al mismo tiempo, la jefa regional manifestó que "existen individuos que están influyendo en otros para que actúen en forma tan agresiva y violenta que pone en peligro la vida de las personas, con un daño físico, emocional y moral. Me extraña muchísimo que gente de la etnia mapuche, por su forma de ser, puedan actuar con tanta violencia. Nada han logrado y van a lograr los dirigentes y las comunidades mapuches que actúen de esta manera".
Por
otro lado, la autoridad insistió en que las puertas de la Intendencia
están abiertas para resolver los inconvenientes de este tipo que
se presenten. "Aquí hay un problema de actitud y de voluntad. Creo
por ello que si hay voluntad podemos lograr grandes soluciones. Pienso
que la única manera de avanzar en el tema es a través del
diálogo, no por medio de agresiones y violencia".
DENUNCIA
Por otra parte, Belmar anunció que interpondrá una denuncia por lesiones graves en la Fiscalía Local de Collipulli luego del ataque sufrido por los dos agricultores -padre e hijo- en el fundo Ginebra. "El hecho de interponer una querella, de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado, dentro de lo que significa buscar a los culpables, queda a disposición del fiscal y se ha instruido a Carabineros para que dé con los responsables, que en algunos casos ya están identificados".
Asimismo,
consultada sobre si siente que la región se encuentra sobrepasada
por los hechos conflictivos, la intendenta señaló que "una
región no se puede ver sobrepasada por situaciones de este tipo,
sobre todo si tenemos presente que cientos de comunidades están
trabajando en forma absolutamente tranquila y sin violencia, y tratando
de resolver los problemas".
FAR
WEST
Ante la preocupación de los agricultores por los últimos acontecimientos ocurridos en la región, la jefa regional expresó que "estamos en un estado de derecho, y por ello, existen las normas y los instrumentos que la ley da para poder avanzar en un tema de este tipo, o aún más, en una situación tan grave como la que estamos viviendo".
Finalmente,
la intendenta junto con afirmar que mantiene un contacto permanente con
el Ministerio del Interior en caso que se produzcan o no hechos de esta
naturaleza, enfatizó que "no sería una buena medida que los
agricultores se armaran para defenderse de posibles ataques. Por ello,
es necesario que confiemos en los instrumentos que la ley nos entrega para
buscar a los culpables y sancionarlos", concluyó.
DIPUTADO
DIAZ DEL RIO: "Hay que aplicar todo el rigor de la ley"
En relación a los últimos actos de violencia que se han producido en la región, y que culminaron con dos agricultores heridos en el fundo Ginebra, próximo a Collipulli, el diputado UDI, Eduardo Díaz del Río, señaló que "estos hechos gravísimos los hemos venido advirtiendo desde hace bastante tiempo y no ha existido una actitud del Gobierno decidida a frenarlos. En forma constante se nos ha enredado con mesas de diálogo, con proyectos de estudio y con fórmulas para resolver la violencia terrorista que se está viviendo en la región".
A su vez, el parlamentario agregó que "hace poco, cuando el Presidente Lagos visitó nuestra región y se le preguntó respecto de estos conflictos, su respuesta fue que son insignificantes y que son dos, tres o cuatro las comunidades involucradas. Eso es cierto, es lo que siempre hemos señalado y por lo mismo no deben realizarse mesas de diálogo con esas comunidades".
A juicio de Díaz del Río, lo que debe hacerse en este caso es "tener mano dura de una vez por todas sin distinción de raza, de religión ni de ningún tipo, con todas aquellas actitudes que ahuyenten la inversión privada en la región; algo en lo que el Gobierno también se hace cómplice con su actitud pasiva, con estas mesas de diálogo y lavándose las manos. Con esto la región se empobrece más y aumenta la cesantía y la pobreza".
"La autoridad de la que habla el Presidente de la República -expresó- no se ejerce levantando la voz y señalando con el dedo a la oposición cuando se juntan las asambleas de los partidos políticos como lo hizo hace poco, sino que con soluciones a este tipo de problemas que son concretos de la gente", precisó.
Por
otro lado, en cuanto a las posibles soluciones a estos conflictos, el parlamentario
sostuvo que "primero hay que terminar con el terrorismo en los campos.
El Gobierno no debería ignorar que en la mayoría de los casos
son encapuchados los que realizan estos hechos, y que son sus propios parlamentarios
quienes los están encubriendo. Y lo segundo, el Gobierno no puede
continuar escapando de su verdadera responsabilidad con las grandes mayorías
mapuches".
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929