La medida fue dictada por el fiscal de Temuco, Alberto Chiffelle, y afecta a comuneros y dirigentes de la Coordinadora Arauco Malleco y del Consejo de Todas las Tierras, en calidad de autores materiales e intelectuales de hechos de violencia.  Uno de los casos en que se ha avanzado de manera significativa es en los incidentes registrados durante el operativo de desalojo que se efectuó en los fundos Santa Elisa y Portahue, de propiedad de Forestal Millalemu, en la comuna de Galvarino el 19 de enero. Por estos hechos, se evacuaron varias órdenes de detención que debe hacer efectivas Investigaciones. Entre los encargados figuran los werkén del Consejo de Todas las Tierras, José Naín y Manuel Santander. Ambos dirigentes mapuches fueron detenidos y luego puestos en libertad el mismo día del operativo policial, horas después de que se registraran los enfrentamientos entre carabineros y mapuches de la zona de Galvarino. La ciudadana española Teresa Rodríguez, cuya vinculación con el conflicto mapuche es investigada por la policía civil de la Novena Región, no pertenecería al staf de funcionarios permanentes de Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ciudadana francesa Karine Anne Esselin es otra de los extranjeros investigados por la policía para esclarecer su presunta vinculación a comunidades mapuches. La joven de 25 años se suma a la española Teresa Rodríguez, cuya situación también está siendo revisada por la policía y a quienes se les podría imputar el cargo de coautores intelectuales de varios incidentes.  Diario El Sur, 2 de febrero de 2001

 

2 de Febrero de 2001

Se los acusa de atentados incendiarios y tomas
Fiscal ordena detener a más de 15 mapuches

La medida fue dictada por el fiscal de Temuco, Alberto Chiffelle, y afecta a comuneros y dirigentes de la Coordinadora Arauco Malleco y del Consejo de Todas las Tierras, en calidad de autores materiales e intelectuales de hechos de violencia

Fredy Palomera/Temuco




Esta imagen muestra un enfrentamiento ocurrido en las cercanías del fundo El Carmen en diciembre pasado, cuando encapuchados enfrentaron a las Fuerzas Especiales de Carabineros (Foto: FREDY PALOMERA)

Aclaran vinculación a ONU
La ciudadana española Teresa Rodríguez, cuya vinculación con el conflicto mapuche es investigada por la policía civil de la Novena Región, no pertenecería al staf de funcionarios permanentes de Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así lo señaló la encargada de prensa de la Cepal en Santiago, Laura López, luego de rastrear los registros de los funcionarios de la ONU que se encuentran acreditados en el país. 

López aclaró que Rodríguez podría pertenecer a alguna de las tantas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de España que colaboran con la ONU en diversas labores humanitarias a través del mundo. 

La mencionada ciudadana española -que fue detenida por carabineros hace algunas semanas- porta un credencial de la Asociación para las Naciones Unidas en la que se indica que es observadora internacional en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas. 


Policía también investiga a ciudadana francesa
La ciudadana francesa Karine Anne Esselin es otra de los extranjeros investigados por la policía para esclarecer su presunta vinculación a comunidades mapuches. 

La joven de 25 años se suma a la española Teresa Rodríguez, cuya situación también está siendo revisada por la policía y a quienes se les podría imputar el cargo de coautores intelectuales de varios incidentes. 

La última vez que Esselin fue vista en Chile fue el 15 de octubre de 2000, tres días después de ser detenida por Carabineros, acusada de participar de una violenta manifestación realizada por estudiantes mapuches en Temuco. 

La mujer, en esa ocasión, fue liberada en forma casi inmediata. Sin embargo, debió concurrir al día siguiente a declarar ante el juez del Segundo Juzgado de Policía Local de Temuco acusada -junto a una veintena de estudiantes- de causar daños a la propiedad privada. Tras su comparecencia, la ciudadana francesa fue liberada por falta de méritos. 

Posteriormente se informó de lo ocurrido al Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior que incluso estudió una posible expulsión de Esselin. Sin embargo, al final no se tomó ninguna resolución de ese tipo. 

Sobre a posible participación de extranjeros en el conflicto indígena, la intendenta Berta Belmar dijo ayer que "yo no creo que hay comprometidos acá ciudadanos extranjeros. Puede haber personas que están trabajando en el tema mapuche, a través de organizaciones no gubernamentales, pero de ahí a que existan personas que viene a agredir y a hacer violencia acá en la zona, del extranjero, creo que no es así". 

Agregó que "eso es parte de las investigaciones que están haciendo los fiscales, pero en mi opinión, la gente que usa el rostro cubierto, es porque va a cometer delito y no necesariamente porque sean extranjeros". 

El fiscal de Temuco, Alberto Chiffelle, dictó más de 15 órdenes de detención a la Policía de Investigaciones que afectan a comuneros y dirigentes mapuches por una serie de hechos de violencia ocurrida en el último mes. Se trata, principalmente, de las tomas de los fundos Santa Elisa, Santa Margarita y Portahue, además de los ataques incendiarios a una retroexcavadora y una comisaría en el fundo El Carmen, registrados hace algunas semanas.

Las investigaciones se han realizado en el marco de la nueva reforma procesal penal -que rige en la Novena Región desde el 16 de diciembre pasado-, situación que explica la celeridad con que se han desarrollado las investigaciones destinadas a definir la responsabilidad de los dirigentes y comuneros como autores materiales e intelectuales de tales acciones.

Según informaron a La Tercera fuentes ligadas con la investigación, las diligencias ya estarían entregando una serie de datos que permitirá aclarar gran parte de los incidentes donde han participado encapuchados y que han significado graves perjuicios para la propiedad de empresas forestales y particulares.

Estos enfrentamientos han generado gran inquietud en los agricultores de la zona, que la semana pasada anunciaron la creación de brigadas de autodefensa, lo que -a su vez- gatilló una fuerte reacción de la autoridad política que cuestionó tales declaraciones e interpuso un recurso por Ley de Seguridad del Estado en Concepción.

Avances

Uno de los casos en que se ha avanzado de manera significativa es en los incidentes registrados durante el operativo de desalojo que se efectuó en los fundos Santa Elisa y Portahue, de propiedad de Forestal Millalemu, en la comuna de Galvarino el 19 de enero.

Por estos hechos, se evacuaron varias órdenes de detención que debe hacer efectivas Investigaciones. Entre los encargados figuran los werkén del Consejo de Todas las Tierras, José Naín y Manuel Santander.

Ambos dirigentes mapuches fueron detenidos y luego puestos en libertad el mismo día del operativo policial, horas después de que se registraran los enfrentamientos entre carabineros y mapuches de la zona de Galvarino.

A Naín y Santander se les imputaría el delito de "coautoría intelectual" de todos los incidentes que se registraron en los fundos de Forestal Millalemu, que van desde la ocupación ilegal de los predios hasta la tala de árboles.

El otro incidente que estaría prácticamente aclarado es el atentado incendiario contra una máquina retroexcavadora, de propiedad de una empresa particular que prestaba servicios para Bosques Arauco el 3 de enero, en el fundo El Carmen, ubicado a 19 kilómetros al poniente de Temuco.

Gracias a las diligencias ya realizadas sobre el tema, Chiffelle ya habría identificado alos autores intelectuales y materiales del atentado con bombas Molotov.

Por este hecho, el fiscal emitió 12 órdenes de detención en contra de comuneros mapuches de la zona, entre los cuales se encuentran altos dirigentes de la Coordinadora Arauco Malleco. Respecto de las indagaciones por la toma del fundo Santa Margarita (ubicado en la comuna de Vilcún), de Christian Luschinger, que fue desalojado por Carabineros el 13 de enero, también existen órdenes de detención en contra de comuneros.

Por este caso, una de las detenciones recaería sobre uno de los principales dirigentes del Consejo de Todas las Tierras, al que se le imputaría el delito de coautor intelectual de la ocupación ilegal del predio.

En la oportunidad, fueron detenidos los comuneros José Marihuán Llamcamil, Alejandro Lemonao, Sergio y Dante Tralcal y Héctor Canío. Los cuatro primeros permanecen en Temuco, mientras que el último fue liberado el martes recién pasado, bajo las medidas cautelares de presentarse una vez al mes ante el juez de turno del Juzgado de Garantía de la capital regional, no abandonar la zona ni participar de reuniones de mapuches que se relacionen con la problemática que vive la etnia.

Audiencia

Una vez que los mapuches sean puestos a disposición de la justicia, se llevará a cabo la audiencia ante el juez de garantía de turno de Temuco (instancia definida como "control de detención") para decidir si los imputados quedan detenidos o liberados provisionalmente.

Intendenta

Con respecto a las detenciones ordenadas por el fiscal, la intendenta de la Novena Región, Berta Belmar, señaló que "el ambiente fue alterado por hechos que cometieron personas y que son delitos, por lo tanto, dentro del estado de derecho, éste tiene que ser denunciado, investigado y sancionado, pero ese es un tema que no le corresponde al aparato administrativo, sino al aparato judicial, por lo cual no me voy a pronunciar al respecto".

Paralelamente, en la mañana de ayer, en un hotel de Temuco, se reunieron el asesor jurídico del Ministerio del Interior, Carlos Mackinney, con el fiscal de Collipulli, Alejandro Ríos y la asesora jurídica de la Intendencia, Vivian Brevis.

Aunque el motivo de la reunión se intentó mantener en estricto secreto, se supo que el tema de conversación fue evaluar el estado de avance que tienen las investigaciones relacionadas con el conflicto mapuche.

Sobre el tema, Belmar indicó que el objetivo Mackinney es "estar al tanto de cómo marchan las investigaciones, de cómo estamos en el trabajo acerca del avance de las investigaciones que han hecho los fiscales; y él está muy satisfecho del resultado de su visita".
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.