Treinta estudiantes mapuches universitarios protagonizaron ayer una toma a un inmueble fiscal, demandando que el gobierno cumpla con el compromiso de transformarlo en un hogar para los alumnos mapuches que estudian en la capital. A las 7 de la mañana, trepándose al segundo piso, los jóvenes ingresaron a una vivienda, ubicada en Manuel de Amat 2911 -cerca del Club Hípico- y que es propiedad del Servicio de Salud Central. Hasta hace unos años atrás allí funcionaba un consultorio, pero hoy el inmueble permanece abandonado. Marcos Millalef, vocero del grupo, dijo a través de una ventana que habían decidido tomarse la vivienda porque el gobierno no había cumplido con habilitarla como un hogar para los estudiantes mapuches. Millalef contó que los estudiantes mapuches que viajan a la capital se alojan en casas de familiares o en un hogar indígena que "está completamente hacinado. Tiene capacidad para 16 personas, y hay 30 viviendo allí. No hay comedor ni sala de estudios, y los baños no son suficientes para la cantidad de gente que vive ahí", alegó. Austral, 23 de agosto de 2001

 
Año LXXXVI - Nro. 30.894Jueves 23  de agosto de 2001

Estudiantes mapuches se tomaron inmueble fiscal
 

SANTIAGO.- Treinta estudiantes mapuches universitarios protagonizaron ayer una toma a un inmueble fiscal, demandando que el gobierno cumpla con el compromiso de transformarlo en un hogar para los alumnos mapuches que estudian en la capital.

A las 7 de la mañana, trepándose al segundo piso, los jóvenes ingresaron a una vivienda, ubicada en Manuel de Amat 2911 -cerca del Club Hípico- y que es propiedad del Servicio de Salud Central. Hasta hace unos años atrás allí funcionaba un consultorio, pero hoy el inmueble permanece abandonado.

Marcos Millalef, vocero del grupo, dijo a través de una ventana que habían decidido tomarse la vivienda porque el gobierno no había cumplido con habilitarla como un hogar para los estudiantes mapuches.

Según ellos, en una mesa de negociaciones conformada por la Conadi y el ministerio de Bienes Nacionales materializada el año pasado, las autoridades se comprometieron a traspasar dicho inmueble a la Conadi para que efectuara el proyecto. "Como eso no ocurrió, y nuestras necesidades son apremiantes, nos vimos obligados a ocupar este espacio. Somos mapuches de la VIII, IX y X regiones, estudiantes de universidades e institutos superiores, y no tenemos alternativas de estadía en Santiago. Por eso nos venimos a quedar en forma definitiva", afirmó.

HACINADOS

Millalef contó que los estudiantes mapuches que viajan a la capital se alojan en casas de familiares o en un hogar indígena que "está completamente hacinado. Tiene capacidad para 16 personas, y hay 30 viviendo allí. No hay comedor ni sala de estudios, y los baños no son suficientes para la cantidad de gente que vive ahí", alegó.

Pasadas las 10 de la mañana, el seremi de Bienes Nacionales, Germán Venegas, y el jefe de gabinete del Servicio de Salud Central, Pablo Jofré, llegaron hasta el lugar y dialogaron algunos minutos con los jóvenes, tratando de convencerlos de que depusieran su actitud.

Les explicaron que, según lo informado por el director regional de la Conadi, el proyecto del hogar fue presentado en marzo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para que durante este año se resuelva su financiamiento y se materialice en el 2002.

En un diálogo matizado por el sonido de un kulkul, a través de una ventana enrejada, Venegas y Jofré les señalaron a los protagonistas de la toma que el hogar se concretará y que en las próximas semanas las autoridades de salud traspasarán la propiedad a la Conadi.

En un momento, Venegas les pidió que lo dejaran entrar para seguir conversando, pero Millalef le contestó que no podía "porque las puertas están clausuradas y no tenemos las llaves".


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.