Un convenio suscrito esta semana por los intendentes de la Novena, Sexta y Séptima regiones permitirá brindar protección laboral y seguridad social a miles de jóvenes temporeros mapuches que emigran de La Araucanía en los meses de cosecha agrícola, en busca de mejores perspectivas económicas. El propósito del protocolo es la creación de una red de apoyo a través de las Direcciones del Trabajo, Gobernaciones y Carabineros, para los trabajadores mapuches de temporada que se encuentran en faenas en ambas regiones de la zona central del país y que ven atropellados sus derechos laborales, exponiéndose también a costumbres nocivas para su cultura. Austral, 11 de  septiembre de 2001

 
Año LXXXVI - Nro. 30.913Martes 11 de septiembre de 2001

Entregan protección laboral a temporeros mapuches
 

Un convenio suscrito esta semana por los intendentes de la Novena, Sexta y Séptima regiones permitirá brindar protección laboral y seguridad social a miles de jóvenes temporeros mapuches que emigran de La Araucanía en los meses de cosecha agrícola, en busca de mejores perspectivas económicas.

El acuerdo lo firmaron en Rancagua la intendenta de la IX Región, Berta Belmar; el intendente de la Sexta Región, Raúl Herrera, el de la Región del Maule, Norman Merchack y los secretarios regionales ministeriales del Trabajo.

El propósito del protocolo es la creación de una red de apoyo a través de las Direcciones del Trabajo, Gobernaciones y Carabineros, para los trabajadores mapuches de temporada que se encuentran en faenas en ambas regiones de la zona central del país y que ven atropellados sus derechos laborales, exponiéndose también a costumbres nocivas para su cultura.

En este sentido, la intendenta Belmar destacó como uno de los aspectos centrales del acuerdo la creación de una oficina especial de intermediación y contactos para los trabajadores migrantes de origen mapuche, que se instalarán en las respectivas gobernaciones provinciales de la Sexta y Séptima regiones.

Junto con lo anterior, el convenio incluye entre sus líneas de acción el promover los derechos laborales desde una perspectiva intercultural, realizando la capacitación adecuada a los funcionarios sobre diversos aspectos de la cultura mapuche, así como la impresión de material de difusión escrito en mapudugún.

Según indicó el seremi del Trabajo, Fernando Pizarro, de los 30 mil jóvenes mapuches de entre 20 y 34 años que habitan en La Araucanía (Censo 1992), cerca del 50% ha emigrado en busca de mejores perspectivas laborales. De ellos, entre 4 y 5 mil llegan a la Sexta y Séptima regiones en tiempos de cosecha agrícola.


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.