Litigio con siete familias pehuenches no es problema para el avance de las obras, ya que estos terrenos se necesitarán cuando se comience a llenar el embalse, lo que podría ocurrir tres meses antes que partan las operaciones de la central, a mediados de 2003. Diario El Sur, 27 de abril de 2001

![]() |
En esta zona se construye el muro del embalse que tendrá 155 metros de alto. La obra tiene un avance del 35% y a la fecha se han invertido 180 millones de dólares, de un total de US$ 570 millones. |
viernes 27 de abril de 2001
Máquinas se fabrican en tres
países
En agosto instalarán
generador de Ralco
- Litigio con siete familias pehuenches no es problema para el avance de las obras, ya que estos terrenos se necesitarán cuando se comience a llenar el embalse, lo que podría ocurrir tres meses antes que partan las operaciones de la central, a mediados de 2003.
Se trata de la turbina, el motor y los transformadores, y cuyo montaje se iniciará en la caberna de máquinas que actualmente se encuentra en plena construcción al interior de un cerro, hasta donde llegará el agua que se captará desde el embalse.
Ralco tendrá una potencia instalada de 570 megawatts, con la cual se podrá generar 3.380 gigawatts de electricidad promedio al año y que representará el 10% del sistema interconectado central.
En otro frente de faenas se levanta el muro del embalse de 155 metros de alto que inundará 3 mil 500 hectáreas, de las cuales 622 son tierras pehuenches, lo que representa un 4% del ''territorio'' indígena del Alto Biobío. El resto de los terrenos pertenece a grandes y medianos propietarios.
También las obras avanzan en el túnel que llevará el agua desde el embalse a la caberna de máquinas y que tendrá siete kilómetros de extensión. A la fecha se han construido casi 2,5 kilómetros de esta estructura.
Julio Montero, coordinador de proyectos de Endesa, indicó que a pesar de los litigios que mantienen con siete familias -las que no han aceptado permutar sus tierras que serán inundadas por el embalse-, a mediados del 2003 la central estará terminada y en condiciones de generar energía.
Sostuvo que las siete familias pehuenches, entre ellas las hermanas Quintremán, están en su derecho. No obstante, precisó que esperan llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes.
Agregó que al interior de la empresa existe confianza en que este problema se solucionará y en ''la planificación no nos hemos puesto en el escenario de no alcanzar una solución y tener que llegar a los tribunales de justicia''.
Añadió que los terrenos de las siete familias no impiden
el avance de las obras, ya que sólo se necesitarán en el
momento en que se comience a llenar el embalse, lo que podría ocurrir
en abril de 2003 unos tres meses antes de que entre en operaciones Ralco,
previsto para mediados de ese año
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |