Hace más de 30 años, Irene Hueche, destacada líder mapuche del sector Palihue de Padre Las Casas, organizó a su comunidad en el desarrollo de huertos familiares y tejidos como un modo de resolver sus problemas de subsistencia. Irene Hueche ha dicho que "las mujeres mapuches tenemos un papel importante que jugar en la recuperación de nuestras costumbres y tradiciones, en la trasmisión de nuestra cosmovisión, pero no sólo por nuestro pueblo sino también en beneficio de toda la sociedad porque los no mapuches también necesitan reencontrarse con la madre tierra, con la naturaleza". Austral, 9 de marzo de 2001
![]() |
Año LXXXV -30.731 - Viernes 9 de marzo de 2001
|
||
|
Diez mujeres de La Araucania destacadas en Día Internacional
|
La sociedad ha crecido en solidaridad, inteligencia, justicia y paz desde que las mujeres se empezaron a incorporar a todos los ámbitos de la vida pública. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer la Intendencia y el Sernam regional quisieron reconocer precisamente a aquellas que han sobresalido por su especial aporte al desarrollo de la región en el arte y la cultura, ciencia, la organización social, el deporte, los derechos humanos, el mundo profesional y el ámbito religioso.
Diez mujeres, sin duda representativas de muchas otras anónimas que día a día construyen la región, recibieron esta merecida distinción, que sin duda toda la comunidad de La Araucanía comparte.
MONSERRAT LOPEZ
Apenas terminó sus estudios de Pedagogía Básica, la hermana Monserrat López optó por consagrar su vida a Dios en la Congregación de las Hermanas de la Santa Cruz. Fue consejera general de su congregación a nivel mundial y secretaria ejecutiva de la Conferencia de Religiosas de Chile, lo que le permitió viajar por diferentes países de América Latina en encuentros relacionados con el mundo femenino. Actualmente es responsable diocesana de la pastoral de la Mujer.
"El gran desafío de la mujer es un despertar de su ser profundo, su alegría, su identidad y anhelo de ser feliz. Ella debe saber que es capaz de hacer cosas, que es grande, valiosa, hermosa y que Dios la ha creado para grandes cosas. Pienso que debemos recuperar la armonía de ser complementos hombre y mujer, recuperar la comunión. Todo el avance de la globalización ha generado un mundo huérfano necesitado de ternura y esa nos la ha entregado Dios a las mujeres, nosotras somos capaces de cambiar el mundo".
Mª EUGENIA BURGOS
Como mujer destacada en el mundo de las Comunicaciones fue reconocida la periodista y actualmente jefa administrativa de la Red Araucanía de Televisión Nacional de Chile, María Eugenia Burgos. Se ha caracterizado por incorporar el sello regional en su gestión obteniendo el premio APES con el Programa Fronteras en 1997. También está ligada al arte y la cultura. Para María Eugenia Burgos "el desafío de las mujeres de hoy es estar acorde con los tiempos, estar al día, atentas a lo que ocurre en la sociedad. Nuestro aporte al desarrollo puede ser enorme, podemos dar una mirada más completa, más integral de la vida, del ser humano y de lo que le ocurre. Siempre estamos buscando destacar a las mujeres de la región, en su quehacer, dando a conocer sus logros porque es un modo de elevar su autoestima".
MAGDALENA CONTRERAS
Por su gran compromiso en el ámbito social y político, además por su aporte a la cultura fue premiada la actriz y actual jefa técnica del Teatro Municipal, Magdalena Contreras. Durante nueve años participó en la Compañía de Teatro de la Universidad de La Frontera, en la reconstrucción del teatro de Nueva Imperial y desde hace tiempo se empeña en dar vida a la Asociación de Artistas de Temuco, una agrupación llamada a promover el arte y la cultura como pilar importante en el desarrollo de la región. Cree Magdalena Contreras que las mujeres tienen un rol vital que jugar en un Chile que a su juicio atraviesa por un delicado momento. "Todos debemos hacer un esfuerzo sobrehumano por el encuentro de los chilenos, y en ese sentido siento que las mujeres tienen mucha más capacidad para abrir la mente y el corazón y enfrentarse al otro en igualdad de condiciones desde la perspectiva humana. Ese es nuestro desafío, superar el dolor, mirarnos frente a frente como humanos".
IRENE HUECHE
Hace más de 30 años, Irene Hueche, destacada líder mapuche del sector Palihue de Padre Las Casas, organizó a su comunidad en el desarrollo de huertos familiares y tejidos como un modo de resolver sus problemas de subsistencia. Años más tarde promovió la organización Ñimin Rayén en la que hoy participan más de cien mujeres, siempre pensando en el mejoramiento de la calidad de vida de su gente y en el rescate de sus valores culturales. Es pionera en la experiencia de etnoturismo en la región. En más de alguna oportunidad Irene Hueche ha dicho que "las mujeres mapuches tenemos un papel importante que jugar en la recuperación de nuestras costumbres y tradiciones, en la trasmisión de nuestra cosmovisión, pero no sólo por nuestro pueblo sino también en beneficio de toda la sociedad porque los no mapuches también necesitan reencontrarse con la madre tierra, con la naturaleza".
DE TODOS LOS AMBITOS
El reconocimiento también recayó en Zoila Lincoqueo, quien desde que su hijo Nelson Lincoñir fue detenido y hecho desaparecer no descansó en la lucha por la verdad y la justicia, hasta que en 1990 pudo encontrarlo. Hoy continúa trabajando por la defensa de los Derechos Humanos.
Por su valioso desempeño en el mundo empresarial fue premiada también la ingeniera civil industrial, Paola Varela. Fue ingeniera de proyectos del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera y hoy es gerenta general de la Empresa Agrícola Agroten S.A. de Victoria, correspondiente a un proyecto de Corfo que pretende apoyar en exportación y gestión a 11 agricultores.
También fue distinguida la matrona Laura Bremen, quien se ha destacado por su labor como dirigenta, en la formación de la Asociación de Enfermeras y Matronas Cristianas de la IX Región y hoy es presidenta del Consejo Regional Temuco del Colegio de Matronas. Ha trabajado tesoneramente en la dignificación la labor de la matrona y los derechos de las mujeres.
Por su labor dentro del sindicalismo se galardonó a Jeannette Sepúlveda, quien hoy es presidenta del sindicato Nº 2 de Ripley. Es la única mujer que participa en el nivel sindical de esta empresa. Sensible a los problemas laborales, solidaria y con carácter, la definen sus compañeras de trabajo.
La joven deportista Paola Torres también fue merecedora de un reconocimiento. A sus 15 años ha puesto en alto el nombre de la región en materia deportiva, pues resultó campeona nacional de 800 metros planos en 1999 y de 400 metros planos en los Juegos de La Araucanía en el año 2000.
La creatividad y el talento de la educadora y poeta Nana Centeno la hicieron merecedora de distinción. Publicó en 1995 "Surinana" y en 1999 "Un día cualquiera". Sus obras son un permanente llamado a las mujeres a atreverse a participar en el campo de la literatura.
Por
Pilar Reyes Villablanca.
Copyright Sociedad Periodística
Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco
- Chile
Teléfono (56 45) 292929