Cinco indígenas fueron detenidos en la mañana de ayer por la policía civil durante un operativo dispuesto por el ministro Eliseo Araya, que sustancia a petición del gobierno un proceso por Ley de Seguridad de Interior del Estado, en contra de mapuches que participaron en un ataque incendiario a la hacienda Lleu-Lleu, en Tirúa, el 26 de enero. Se trata de Emilio Pilquimán, Rosa Salazar, Ramón Llanquileo, Segundo Ancalao y Héctor Llaitul. En tanto, en Victoria un mapuche encapuchado resultó lesionado en su frente - por el impacto de un balín de goma- al ser repelido por la policía que frustró el ataque de un grupo de 80 indígenas contra una caravana de camiones que retiraba madera de un fundo de Forestal Mininco. El Mercurio, 22 de marzo de 2001

 


Santiago de Chile,  Jueves 22 de Marzo de 2001
ENFRENTAMIENTO ENTRE MAPUCHES Y FUERZAS POLICIALES 
HACIENDA LLEU-LLEU:
Detienen a Otros 5 Mapuches por Ataque Incendiario en Fundo

La orden se dictó en requerimiento por Ley de Seguridad Interior del Estado. Uno de los arrestados es considerado un estratega operativo de la radicalizada Coordinadora Arauco-Malleco.
 

Patricio Gómez, Iván Fredes

CONCEPCION-TEMUCO (Patricio Gómez e Iván Fredes).- Cinco indígenas fueron detenidos en la mañana de ayer por la policía civil durante un operativo dispuesto por el ministro Eliseo Araya, que sustancia a petición del gobierno un proceso por Ley de Seguridad de Interior del Estado, en contra de mapuches que participaron en un ataque incendiario a la hacienda Lleu-Lleu, en Tirúa, el 26 de enero.

Se trata de Emilio Pilquimán, Rosa Salazar, Ramón Llanquileo, Segundo Ancalao y Héctor Llaitul.

Este último ha sido sindicado en fuentes de inteligencia policial como jefe operativo de la radicalizada Coordinadora Mapuche Arauco Malleco. Además, Llaitul está procesado por la Fiscalía Militar de Concepción por maltrato a carabineros por los incidentes ocurridos ese día, en Tirúa, cuando quedaron lesionados cuatro policías e igual número de mapuches.

Los cinco detenidos en la provincia de Arauco serán colocados a primera hora de hoy a disposición del ministro Eliseo Araya.

Junto con los cinco arrestos, el mismo magistrado Araya dispuso la libertad de dos de los tres indígenas que había ordenado arrestar anteayer: Luis Meñaco y Roberto Leiva. Sólo mantuvo la reclusión en El Manzano para Avelino Meñaco.

La hacienda Lleu-Lleu, de 250 hectáreas de superficie y de propiedad de Osvaldo Carvajal Rondanelli, ha sido objeto de seis atentados incendiarios desde 1998. Se ubica en los márgenes del lago Lleu-Lleu y su propietario planea construir un proyecto turístico por 45 millones de dólares, hoy paralizado debido a esas acciones.

Ayer también el juez dictó otras dos órdenes de detención contra José Huenchunao, vocero de la radicalizada Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco, y Eduardo Meñaco. Este último también procesado por la Fiscalía Militar de Concepción por maltrato de obra a Carabineros en los incidentes en la hacienda Lleu-Lleu.

En las pesquisas tras Huenchunao se allanó una casa en Puerto Choque, en Tirúa, donde se encontró una escopeta hechiza calibre 12, presumiblemente perteneciente al ya citado Llaitul, y documentación de la Coordinadora. Si bien Llaitul huyó fue rápidamente capturado por Investigaciones.

También ayer, en la vía pública de Concepción, fue detenida Carmen Paine Trabamil, perteneciente al Consejo de Todas las Tierras, lo que se suma al arresto el 6 de febrero de otro miembro de esa organización, Jaime Alegría.

Los arrestos y encausamientos practicados en la Octava Región mantienen una tendencia observada entre los jueces y ministros de la zona que investigan denuncias contras mapuches. En la Novena Región se está a la espera de acusaciones que puedan empezar a solicitar los fiscales en el marco del nuevo sistema procesal penal imperante en La Araucanía.

Incidentes en Victoria

En tanto, en Victoria un mapuche encapuchado resultó lesionado en su frente - por el impacto de un balín de goma- al ser repelido por la policía que frustró el ataque de un grupo de 80 indígenas contra una caravana de camiones que retiraba madera de un fundo de Forestal Mininco.

Las nuevas escaramuzas ocurrieron al mediodía de ayer en las afueras del fundo El Ulmo, ubicado a 12 kilómetros al suroriente de Victoria, cuando integrantes de la comunidad Domingo Trangol, compuesta por unas 80 personas, entre ellos mujeres y niños, trataban de impedir que ocho camiones madereros, con protección policial, retiraran madera del predio que reclaman como propio.

Un centenar de Carabineros que prestaba protección policial, en virtud a una orden judicial, lanzó gases disuasivos y disparó balines de gomas para dispersar a los indígenas que atacaron con piedras lanzadas con hondas y boleadoras.

Los comuneros habían ocupado el predio el pasado 21 de febrero, pero lo abandonaron voluntariamente cuatro días después, luego que la Conadi formara una mesa de trabajo.

Dicha comunidad argumenta que en su Título de Merced otorgado en 1093 figura con 1.320 hectáreas de tierras y que hoy la comunidad, compuesta por 116 familias, sólo tiene 800 hectáreas. Reclaman 200 hectáreas del fundo El Ulmo y otras 320 de propiedad de los agricultores Leandro Sandoval, Bernardo Chiffelle y Daniel Lischtenberg.

Pese a que los indígenas denunciaron que al menos dos adultos quedaron heridos, el médico de turno del hospital de Victoria, Omar Erices, indicó que no llegó ningún comunero para pedir atención o constatar lesiones.

Entretanto, las comunidades pehuenches de Trapa-Trapa y Malla-Malla acordaron continuar con el proceso de recuperación de tierras en el valle del río Queuco y la zona de Alto Antuco, ante la falta de respuesta del gobierno a sus demandas sobre 32 mil hectáreas sobre las que dicen tener derechos ancestrales.

Los loncos de esas comunidades junto al vocero del Consejo de Todas las Tierras, José Naín, se reunieron el pasado martes con el intendente de la Región del Biobío, Jaime Tohá, ocasión en que denunciaron la represión policial sufrida en los incidentes del sábado 10 de marzo en Antuco.


©2000 Empresa El Mercurio S.A.P

Enlace al artículo original.