El ministro Eliseo Araya, que instruye un proceso por Ley de Seguridad de Interior del Estado en contra de nueve mapuches que participaron en un violento ataque incendiario a la hacienda Lleu-Lleu, en Tirúa, ocurrido el 26 de enero pasado, ordenó la detención de tres indígenas. El Mercurio, 21 de marzo de 2001
LEY DE SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO:
Detenidos Nueve Mapuches por Incendio
Fueron llevados al penal de El Manzano, en Concepción, acusados del siniestro que afectó a la hacienda Lleu-Lleu, en Tirúa.
Patricio Gómez
CONCEPCION (Patricio Gómez).- El ministro Eliseo Araya, que instruye un proceso por Ley de Seguridad de Interior del Estado en contra de nueve mapuches que participaron en un violento ataque incendiario a la hacienda Lleu-Lleu, en Tirúa, ocurrido el 26 de enero pasado, ordenó la detención de tres indígenas.
Dos de ellos, Avelino Meñaco y su hijo Luis, integrantes de la dividida comunidad mapuche Pascual Coña, ya habían sido procesados por el Juzgado del Crimen de Cañete, por otro atentado anterior a ese predio del empresario Osvaldo Carvajal Rondanelli, y se encontraban en libertad bajo fianza. Dicho fundo, de 250 hectáreas, ubicado en las márgenes del lago Lleu-Lleu, ha sido objeto de seis atentados incendiarios desde 1998 a la fecha. Constituye la situación más emblemática en el marco del conflicto mapuche en la provincia de Arauco.
El ministro instructor, tras interrogar ayer a los Meñaco y Roberto Leiva, por espacio de más de dos horas, los envió detenidos y en libre plática al recinto penal El Manzano, de Concepción. Confirmó que se tomará los cinco días para decidir sobre su situación procesal y reconoció que al menos uno de ellos estaba en la nómina de los requeridos por el Gobierno.
Los tres indígenas fueron detenidos ayer en Tirúa y trasladados bajo fuerte vigilancia policial hasta Concepción, para quedar a disposición del ministro Araya.
Por ley de Seguridad Interior del Estado están requeridos nueve mapuches detenidos en los incidentes de fines de enero, quienes se encuentran en libertad, aunque a disposición del ministro instructor. Si bien los había interrogado en varias oportunidades todavía no hay ninguna resolución sobre su situación procesal. La detención de los tres indígenas es la primera determinación que toma en la causa que instruye por alteración del orden público y destrucción de maquinaria agrícola y obstrucción al acceso de propiedad privada.
Luis Meñaco, mientras era conducido ante el ministro Araya, dijo que son inocentes, ya que cuando se produjeron los incidentes ellos se encontraban en sus residencias, en la comunidad Pascual Coña, aledaña al fundo del empresario Carvajal, las que habrían sido objeto de allanamientos ilegales por efectivos policiales.
En los violentos incidentes de ese día en la hacienda Lleu-Lleu, resultaron lesionados cuatro carabineros e igual número de manifestantes. Cabe recordar que la Primera Fiscalía Militar de Concepción, en un proceso paralelo, sometió a proceso por maltrato de obra a carabineros y a tres de los nueve requeridos por el Gobierno. Esa resolución afectó a Héctor Llaitul Carillanca, sindicado en fuentes de inteligencia policial como presunto jefe operativo y "militar" de la radicalizada Coordinadora Mapuche Arauco Malleco, Segundo Ancalao Necul y Eduardo Meñaco Lincopi.
De las quince familias que conforman la comunidad Pascual Coña, con 89 personas, que reclamaban la entrega de 70 hectáreas de la reserva de la hacienda Lleu-Lleu, 13 llegaron a un acuerdo con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que implicó la compra de un fundo de 242 hectáreas, ubicado a 4 kilómetros de Cañete y del cual tomaron posición el 30 de enero pasado.
©2000 Empresa El Mercurio S.A.P