Cuatro de los cinco comuneros mapuches que fueron aprehendidos durante los incidentes registrados el sábado pasado en el fundo Santa Margarita, ubicado en la localidad de Vilcún, quedaron recluidos en la cárcel de Temuco por resolución del Juzgado de Garantía. Una quinta persona, cuyo nombre no se ha precisado, fue puesta a disposición de la Fiscalía Militar acusada de maltrato de obra a carabinero de servicio. Los implicados fueron identificados como José Marihuan Llancamil (36 años), Alejandro Lemonao (18), Sergio y Dante Tralcal (36 y 30, respectivamente) y Héctor Canio (45). En medio del clima de tensión que se ha agudizado los últimos días, dirigentes de las comunidades mapuches anunciaron ayer que continuarán en tomas de tierras que estén en poder de las empresas forestales, como parte del proceso de recuperación de predios ancestrales. Los mapuches Juan Antipi, Manuel Levin, José Aninir, Felipe Carilaf, de Galvarino y Coilla Nahuelnir, afirmaron que "no nos amedrentarán con echarnos encima a los carabineros". Aseguraron que si los desalojan "volverán a ocupar los predios" y si los encarcelan, "el resto seguirá en toma, pero haremos la recuperación de tierras, pues las autoridades no escuchan nuestras peticiones y tampoco nos dan soluciones concretas a los problemas". La Tercera en Internet, 16 de enero de 2001
16 de Enero de 2001 |
Continúa
ocupación de tres predios de forestal Millalemu
Detenidos
cuatro mapuches tras incidentes en Vilcún
Dirigentes
de comunidades mapuches anunciaron que continuarán en tomas de tierras
que están en poder de empresas forestales, como parte del proceso
de recuperación de predios ancestrales.
Fredy
Palomera / Temuco
Todos los afectados participaron en el enfrentamiento con carabineros el sábado pasado, cuando se hizo efectiva una orden de desalojo en el fundo Santa Margarita, de propiedad de Christian Luschinger, de 230 hectáreas. El predio es reclamado por comuneros mapuches vinculados al Aylla Rehue Wenteche de Xuf Xuf.
Tras los incidentes fueron detenidas siete personas, dos de ellas menores de edad. En el operativo policial también se logró la incautación de gorros pasamontañas y boleadoras, parte de los mismos implementos que utilizaron algunos integrantes del grupo de manifestantes en su arremetida contra los carabineros, quienes debieron utilizar elementos disuasivos, como gases lacrimógenos y balines para cumplir con la orden de desalojo.
Nuevos procedimientos
Según lo dispone la nueva justicia chilena, los cuatro implicados en el "control de detención" (figura del nuevo sistema procesal penal) deberán comparecer a las 15.30 horas de hoy al Juzgado de Garantía de Temuco, donde se realizará la formalización de la investigación. A continuación, el fiscal público deberá indagar el hecho para finalmente realizar las acusaciones.Los delitos que se podría imputar a los comuneros son los de usurpación ilegal y desorden.
Continúa la tensión
En medio del clima de tensión que se ha agudizado los últimos días, dirigentes de las comunidades mapuches anunciaron ayer que continuarán en tomas de tierras que estén en poder de las empresas forestales, como parte del proceso de recuperación de predios ancestrales.Los mapuches Juan Antipi, Manuel Levin, José Aninir, Felipe Carilaf, de Galvarino y Coilla Nahuelnir, afirmaron que "no nos amedrentarán con echarnos encima a los carabineros". Aseguraron que si los desalojan "volverán a ocupar los predios" y si los encarcelan, "el resto seguirá en toma, pero haremos la recuperación de tierras, pues las autoridades no escuchan nuestras peticiones y tampoco nos dan soluciones concretas a los problemas".
Ayer seguía la toma de tres predios de la empresa forestal Millalemu. Se trata de los fundos Pantahue, Santa Ana y Santa Elisa, donde permanece cerca de un centenar de mapuches. A pesar de que la ocupación ha sido de carácter pacífico, fuentes sotienen que en los dos últimos terrenos se habría iniciado la tala de bosques de pino y eucaliptus.
Nuevos procedimientos
Según lo dispone la reforma penal que se aplica en la Novena Región, los cuatro implicados en los incidentes deben presentarse hoy a la primera audiencia del nuevo sistema procesal, denominada "control de detención". La comparecencia quedó fijada para las 15.30 horas, en el Juzgado de Garantía de Temuco, donde se realizará la formalización de la investigación.Tras
esta etapa, el fiscal público deberá indagar el hecho para
finalmente realizar las acusaciones. Los delitos que se podría imputar
a los comuneros son los de usurpación ilegal y desorden.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |