La primera denuncia de la Octava Región llegará en los próximos días a manos de los fiscales que investigan supuestas irregularidades al interior de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, en Temuco.Se trata de una oferta que sorprendió los líderes del movimiento Identidad Lafquenche, en la provincia de Arauco,  el sociólogo Luis Llanquilef: ''fuimos contactados la segunda semana de febrero de 2001 por un representante nacional de la Conadi (...). Su proposición era la siguiente: que los lafquenches nos tomáramos el fundo Butamalal, situado a unos 28 kilómetros de Cañete, el que cuenta con una superficie de 2 mil 502 hectáreas''. Diario El Sur, 1 de junio de 2001


viernes 1 de junio de 2001

Antecedentes lafquenches
Denuncias en Arauco
contra la Conadi

  • Vocero asegura que fueron objeto de una ''clara tentativa de corrupción'' en fabrero pasado.
La primera denuncia de la Octava Región llegará en los próximos días a manos de los fiscales que investigan supuestas irregularidades al interior de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, en Temuco.

Se trata de una oferta que sorprendió los líderes del movimiento Identidad Lafquenche, en la provincia de Arauco, representado por su vocero, el sociólogo Luis Llanquilef.

Este último señaló que ''fuimos contactados la segunda semana de febrero de 2001 por un representante nacional de la Conadi (...). Su proposición era la siguiente: que los lafquenches nos tomáramos el fundo Butamalal, situado a unos 28 kilómetros de Cañete, el que cuenta con una superficie de 2 mil 502 hectáreas''.

La maniobra tenía por objetivo obligar a las autoridades de la Conadi a tomar contacto con los propietarios del fundo ''para resolver, de manera inmediata -tal como ocurre en casos de tierras en conflicto-la compra del predio''.

Según Llanquilef, una vez concluida la operación, ''nos entregarían el 10% del total del precio de venta que se habría acordado con los propietarios''.

El vocero dijo que ''esta clara tentativa de corrupción'' está en antecedentes del alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, con quien decidieron recoger más antecedentes.

Dijo que pese a no haber reclamos mapuches sobre el fundo en cuestión, la Conadi tenía en sus manos la escritura de compra venta que certifica que el terreno pertenece a la Sociedad Productora de Maderas Nahuelbuta S.A. desde 1964.

Agregó que pondrán los antecedentes a disposición del fiscal a cargo del caso para que amplíe la investigación iniciada por una denuncia de la misma Conadi ante el Ministerio Público en Temuco.

La complejidad del caso ameritó la designación de tres fiscales para abordar el problema que, según fuentes de la Conadi, podrían ampliarse a las regiones Octava y Décima. Se trata de denuncias sobre la participación de personeros públicos, mapuches y privados en la compra de tierras en un precio superior al comercial, con la idea de repartirse los excedentes.

Extraoficialmente se habla de cinco casos de compras irregulares, posiblemente en las comunas de Purén, Traiguén y Padre Las Casas.

Paralelamente, la Contraloría General de la República nombró a un fiscal que evacuará un informe en los próximos 90 días; mientras que el Ministerio de Planificación y Cooperación, Mideplán, inició los estudios para reestructurar la Conadi, dirigida actualmente por el DC Edgardo Lienlaf.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.