gos por presunta violación del artículo 416 número 4 del Código de la Justicia Militar los expone a penas de hasta 541 días de presidio.Desde la semana pasada, Ancalao y Mellanco están recluidos en el recinto penitenciario El Manzano, en circunstancias que Llaitul lo está en la cárcel de Lebu. Diario El Sur, 6 de febrero de 2001

martes 6 de febrero de 2001
Por maltrato de obra a Carabineros
Corte Marcial define futuro
de tres mapuches procesados
- Cargos por presunta violación del artículo 416 número 4 del Código de la Justicia Militar los expone a penas de hasta 541 días de presidio. Desde la semana pasada, dos están recluidos en El Manzano y uno en la cárcel de Lebu.
Segundo Ancalao, Eduardo Meñaco y Héctor Llaitul están procesados desde el viernes último a raíz de su supuesta participación en los enfrentamientos registrados la semana pasada entre comuneros mapuches, policías y personal de las empresas del sector forestal colindante al lago Lanalhue, en un conflicto histórico por la propiedad de las tierras pero que se ha visto recrudecido en las semanas recientes.
''Estas personas están acusadas de violar el artículo 416 número 4 del Código de Justicia Militar y se exponen a presidio menor en su grado mínimo, es decir 541 días'', agregó el titular del tribunal castrense.
Desde la semana pasada, Ancalao y Mellanco están recluidos en el recinto penitenciario El Manzano, en circunstancias que Llaitul lo está en la cárcel de Lebu.
Según versiones circuladas durante los últimos días, los dos primeros realizaban una huelga de hambre en rechazo al procesamiento que se les sigue y por la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado, lo que fue desmentido de plano por el fiscal militar.
''Estos días le hemos estado notificando del rechazo a su solicitud de libertad y pudimos verificar en terreno que ninguno de ellos está realizando una medida de presión como la denunciada'', señaló. La defensa de Llaitul, Ancalao y Mañaco deberá esperar 20 días para apelar a la denegación de su excarcelación.
''La libertad les fue negada, porque consideré que su actuar en grupo o pandilla -como lo especifica la ley- era peligroso para la sociedad'', concluyó Henríquez Valenzuela.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |