Monseñor Antonio Moreno hizo ayer un importante llamado para detener la violencia a raíz del conflicto mapuche, reconociendo, sin embargo, injusticias en contra del pueblo indígena. Diario El Sur, 19 de mayo de 2001

![]() |
Grupos mapuches desfilaron ayer por la ciudad para llamar la atención sobre los procesos en contra de miembros de esta etnia y los violentos incidentes de Tirúa |
sábado 19 de mayo de 2001
Ley de Seguridad
Corte liberó a mapuches
pero negó ministro
- Monseñor Antonio Moreno hizo ayer un importante llamado para detener la violencia a raíz del conflicto mapuche, reconociendo, sin embargo, injusticias en contra del pueblo indígena.
Ambas resoluciones fueron dictadas horas antes que la Coordinadora Arauco-Malleco realizara una marcha por el centro de la ciudad, llamando al gobierno y a los empresarios a respetar los derechos de los indígenas. Un centenar de personas caminó desde la Universidad de Concepción hasta la Intendencia Regional y desde allí hasta el Edificio de los Tribunales.
En una reunión extraordinaria de los miembros del tribunal de alzada, informó la secretaria Mathilde Esquerré, el Pleno estimó que la refriega entre comuneros de Comillahue y Tranicura con detectives de la Policía de Investigaciones no ameritaba el nombramiento de un juez especial por no tratarse de un caso de conmoción pública.
Incluso el argumento del mejor servicio judicial -por la falta de juez titular en Cañete- desapareció después que el Ministerio de Justicia, en un trámite finiquitado con celeridad el jueves, enviara a la Corte de alzada el decreto mediante el cual el ministro José Antonio Gómez nombró a la abogada Verónica Herrera como magistrada del Juzgado de Letras cañetino.
Será entonces la juez Herrera la que determine la responsabilidad de los hechos en los cuales cuatro indígenas resultaron con heridas de bala disparadas por policías civiles, cuando éstos intentaban detener a un mapuche requerido por la justicia en el marco de la querella presentada por el intendente Jaime Tohá, a raíz de la toma de parte de un predio en Lleu-Lleu el 26 de enero. En el enfrentamiento, cinco funcionarios de Investigaciones fueron lesionados con palos y piedras.
En tanto, los procesados y detenidos en la causa que instruye el ministro Eliseo Araya -Nancy Millanao, Gumercindo Leiva, Avelino Meñaco, Manuel Fren y Héctor Llaitul- fueron dejados en libertad por decisión de la Tercera Sala, previo pago de una caución de 20 mil pesos cada uno.
Los magistrados del tribunal, al revocar el pronunciamiento de Araya, quien había negado la libertad bajo fianza, estimaron que las diligencias pendientes en el sumario por infracción a la Ley de Seguridad podían ser realizadas con los procesados libres.
En un comunicado oficial, el arzobispo Antonio Moreno hizo un llamado
ayer para detener la violencia que origina el conflicto mapuche. ''(Hay
que hacerlo) antes de que cueste vidas humanas y entre en una espiral que
causaría muchos sufrimientos y sería cada vez más
difícil de detener... A nosotros se nos ha reservado la tarea de
encontrar en este tiempo y para las generaciones venideras la solución
a un problema que en nuestra historia no ha sido verdaderamente resuelto,
lo que ha dado injusticias respecto al pueblo mapuche''.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |