Un total de 300 comuneros mapuches serán favorecidos con capacitación y empleo, gracias a un convenio suscrito entre el Fosis, Corprix y Forestal Mininco con una inversión que asciende a los 60 millones de pesos.La firma de este acuerdo se desarrolló ayer en dependencias del Hotel de La Frontera y contó con la presencia del director regional del Fosis Patricio Prieto; el gerente general del Corprix, Claudio Venegas y el gerente general de la Forestal Mininco, Rodrigo Hermosilla; además de representantes mapuches. La Forestal Mininco se comprometió a dar empleo a los trabajadores con un contrato temporal que les permita la rentabilidad social. Para ello, Andrés Ovalle, ejecutivo de la empresa, informó que la firma del convenio se inserta dentro del Plan Buena Vecindad que ejecuta Mininco, el que permitirá "un ingreso digno para las familias mapuches y así aumentar la productividad de los sectores rurales quienes se desarrollarán en las actividades de producción y manejo y plantación forestal. Es decir, se podrá adquirir mano de obra directa y no mecánica". Diario Austral, 11 de enero de 2001
![]() |
Año LXXXV -Nro. 30.674 - Jueves 11 de enero de 2001
Convenio dará empleo a 300 mapuches
|
Un total de 300 comuneros mapuches serán favorecidos con capacitación y empleo, gracias a un convenio suscrito entre el Fosis, Corprix y Forestal Mininco con una inversión que asciende a los 60 millones de pesos.
La firma de este acuerdo se desarrolló ayer en dependencias del Hotel de La Frontera y contó con la presencia del director regional del Fosis Patricio Prieto; el gerente general del Corprix, Claudio Venegas y el gerente general de la Forestal Mininco, Rodrigo Hermosilla; además de representantes mapuches.
El objetivo
de la alianza es favorecer a los mapuches de las comunas de Galvarino,
Lumaco, Lautaro, Victoria y Ercilla, a través de la capacitación
laboral a cargo de la Corporación Privada de Desarrollo de la IX
Región, Corprix. En dos meses y medio, los comuneros desarrollarán
cursos prácticos de capacitación que les permitirá
obtener la certificación de obrero calificado y así realizar
un trabajo bien ejecutado y más seguro.
RECURSOS
Los recursos para la capacitación fueron aportados por el Fosis, los cuales ascienden a los 60 millones de pesos y permitirán la adquisición de herramientas y equipamiento para los trabajadores como motosierras, cascos, zapatos y lo necesario para poder desarrollar la actividad.
En tanto,
para apoyar esta iniciativa, la Forestal Mininco se comprometió
a dar empleo a los trabajadores con un contrato temporal que les permita
la rentabilidad social. Para ello, Andrés Ovalle, ejecutivo de la
empresa, informó que la firma del convenio se inserta dentro del
Plan Buena Vecindad que ejecuta Mininco, el que permitirá "un ingreso
digno para las familias mapuches y así aumentar la productividad
de los sectores rurales quienes se desarrollarán en las actividades
de producción y manejo y plantación forestal. Es decir, se
podrá adquirir mano de obra directa y no mecánica".
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929