mo débil e insuficiente estimó el Consejo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) la propuesta de reestructuración que presentó ayer oficialmente el director, Edgardo Lienlaf.  Así lo aseguraron los consejeros Hilario Huirilef y José Santos Millao, quienes explicaron que se postergó en diez días la votación de la propuesta y se encargó que una comisión especificara tres puntos -a su juicio centrales- como son: el funcionamiento del Fondo de Tierras y Aguas (FTA), introducir una mayor autonomía al consejo de la corporación e incluir la participación de otros ministerios como el de Salud y Obras Públicas en el consejo nacional.  "La propuesta no hace ninguna mención a lo que es el Fondo de Tierras y Aguas que es el organismo por el cual estallaron las denuncias de irregularidades. Creemos que la propuesta es demasiado simple en su contenido", afirmó Huirilef. La Tercera en Internet, 7 de agosto de 2001

 

07 de Agosto de 2001

Comisión integrada por miembros del organismo deberá elaborar modificaciones al proyecto que será votado en 10 días más
Consejo de la Conadi no aprobó propuesta de reestructuración

Edgardo Lienlaf, director de la entidad, aseguró que de aprobarse la iniciativa en un plazo no mayor a seis meses comenzarían a percibirse los cambios dentro de la Conadi.
 

Lorena Letelier y Fredy Palomera/Temuco


Uno de los cambios que introduce la propuesta de la Conadi es la creación de la Subdirección Centro que tendrá directa competencia sobre las etnias de la región incluida la rapa nui.

 (Foto: IVAN ALVARADO)

Continúa investigación por irregularidades
Alrededor de 60 son las carpetas que aún están en manos de los fiscales de Temuco, Alejandro Ivelic, Luis Toledo y Jaime Pino, en el marco de las investigaciones que instruyen por presuntas irregularidades en el Fondo de Tierras y Aguas (FTA) de la Conadi, que fueron denunciadas formalmente el 28 de mayo pasado, por la abogada de la fiscalía de este organismo, Andrea Reyes.

 Fuentes vinculadas a la investigación aseguraron a La Tercera que ya fueron devueltos gran parte de los documentos y computadores incautados, tanto en la Dirección Nacional como de la Subdirección Sur. Las carpetas de transacciones ya ejecutadas y otras en estudio son las que permanecen en manos de los investigadores del Ministerio Público.

 Según la fuente, el nivel de avance de las indagaciones sería considerable y que a pesar que los fiscales tienen plazo hasta mediados de septiembre para formalizar las acusaciones no se descarta que haya novedades antes de esa fecha. Hasta el momento ha declarado todo el personal del FTA.

 

Cómo débil e insuficiente estimó el Consejo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) la propuesta de reestructuración que presentó ayer oficialmente el director, Edgardo Lienlaf.

 Así lo aseguraron los consejeros Hilario Huirilef y José Santos Millao, quienes explicaron que se postergó en diez días la votación de la propuesta y se encargó que una comisión especificara tres puntos -a su juicio centrales- como son: el funcionamiento del Fondo de Tierras y Aguas (FTA), introducir una mayor autonomía al consejo de la corporación e incluir la participación de otros ministerios como el de Salud y Obras Públicas en el consejo nacional.

 "La propuesta no hace ninguna mención a lo que es el Fondo de Tierras y Aguas que es el organismo por el cual estallaron las denuncias de irregularidades. Creemos que la propuesta es demasiado simple en su contenido", afirmó Huirilef.

 Sin embargo, Lienlaf explicó que si bien los consejeros manifestaron que sería prudente incluir ciertos cambios en el proyecto, éstos no afectan al sentido inicial de la propuesta que es imprimir una mayor transparencia y optimizar el manejo de los recursos humanos dentro de la corporación.

Cambios

Uno de los cambios que introduce la propuesta es la creación de la Subdirección Centro -hasta ahora sólo existen la norte y la sur- que tendrá directa competencia sobre las etnias de la región incluida la rapa nui. Además, se amplía la cobertura de la Subdirección Sur a las regiones de Aysén y Magallanes.

 Juan Cavada, jefe de la División de Inversiones del Mideplán, explicó que la idea es entregar mayor operatividad a las subdirecciones en la toma de decisiones y permitir que la dirección nacional pueda orientarse a crear políticas de fondo en materia indígena.

 Con relación a los despidos que generaría la reestructuración, Lienlaf dijo que el tema aún se está analizando. Sin embargo, hace una semana se confirmó la destitución de la jefa del Fondo de Desarrollo de Cultura, Ruth Pino. Fuentes de la Conadi agregaron que otro de los cargos cuestionados es el de la fiscal, Cecilia Mardones, y el del jefe del FTA, Juan Antilén.

 El cargo de la fiscalía podría quedar en manos de la abogada Andrea Reyes, quien denunció las irregularidades al interior del FTA en mayo pasado. Sin embargo, ella descartó a La Tercera aceptar el cargo si se le propusiera.
 

Tierras

Otra de las modificaciones que contempla el proyecto es establecer una suerte de "banco de tierras" en que los vendedores de predios pudieran hacer sus ofertas a la Conadi. Según Lienlaf, la base de la propuesta es establecer mecanismos a través de los cuales ejercer un mayor control sobre la demanda y la oferta de predios.

 "La iniciativa sostiene que podría implementarse un proceso de licitación de tierras", explicó el director. En términos prácticos significa que las compras de tierras deberían seguir un concurso público que evitaría el sobrepago de terrenos.

 Lienlaf explicó que para el año 2002 la Conadi está solicitando la entrega de $ 5 mil 300 millones adicionales a los $ 18 mil millones con que cuenta para optimizar la gestión de la corporación. Agregó que existe confianza en que el consejo durante la próxima reunión aprobará la propuesta de reestructuración y que los cambios se comenzarían a percibir en un plazo no mayor a los seis meses.
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.