Intervención del Consejo de Defensa del Estado, la Contraloría, Ministerio Público y una reestructuración en 45 días son las consecuencias de la aparición de supuestas irregularidades.El Mercurio, 29 de mayo de 2001

 


Santiago de Chile, Martes 29 de Mayo de 2001

PUEBLOS INDIGENAS:


Conadi Entra en Crisis por Traspaso de Tierras

Intervención del Consejo de Defensa del Estado, la Contraloría, Ministerio Público y una reestructuración en 45 días son las consecuencias de la aparición de supuestas irregularidades.
 

Como en una historia de nunca acabar, una nueva crisis detonó en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

Dicha entidad será sometida a una reestructuración debido a la aparición de supuestas irregularidades en los procedimientos de adquisición de tierras, aunque las autoridades declinaron precisar los hechos que se investigan.

Sin embargo, se sabe que son cinco casos ocurridos en la IX Región y que, al parecer, involucrarían a funcionarios de esta entidad.

Aunque existe hermetismo sobre los casos, fuentes vinculadas al tema indicaron que se trataría de algunos casos donde predios podrían haber sido tasados más altos que su valor real, como también de la posible existencia de una suerte de tráfico de información.

El pasado jueves, la Conadi presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la IX Región frente a informaciones recibidas sobre estas presuntas irregularidades.

Ante esta situación, la Ministra de Planificación y Cooperación (Mideplan), Alejandra Krauss, detalló una serie de medidas que se adoptarán.

Lo primero será entregar a la Fiscalía de la IX Región todos los antecedentes disponibles para que la autoridad investigue y esclarezca adecuadamente los hechos denunciados.

Además, se solicitará a la Contraloría la instrucción de un sumario administrativo que permita determinar la eventual comisión de irregularidades al interior del organismo, así como la posible participación y probables responsabilidades de funcionarios de la Conadi o terceros.

Junto con ello, se auditará de manera extraordinaria el Fondo de Tierras y Aguas de la corporación por parte del ministerio.

Un cuarto paso será solicitar la intervención del Consejo de Defensa del Estado, con el fin de que represente los intereses fiscales eventualmente comprometidos.

Por último, se procederá a la contratación de una asesoría jurídica externa que apoye tanto la investigación como la determinación de las responsabilidades públicas y privadas que pudiesen estar comprometidas en este caso.

Para estos efectos se designó en comisión de servicio al jefe de la División de Inversiones de Mideplan, Juan Cavada, quien junto al director de Conadi, Edgardo Lienlaf, deberán proponer en un plazo de 45 días un plan de reestructuración al interior del organismo y normalizar el proceso de adquisición de tierras.

Anoche, el consejo nacional de la Democracia Cristiana trató con preocupación el tema de las anomalías en Conadi y determinó que la colectividad fiscalizará a esa entidad.

Problemas de Fondo

Más allá de la repercusión que en definitiva pueda tener la investigación de estos casos puntuales, la crisis de la Conadi es algo sostenido en el tiempo.

De hecho, no es ningún misterio el cuestionamiento interno que existe a la gestión desarrollada por Lienlaf, lo que ha sido expresado incluso por algunos consejeros indígenas.

A ello se suma que las relaciones con Mideplan tampoco son las mejores. De hecho, aunque ayer la ministra Krauss dijo que respalda a todos los funcionarios de la corporación, la personera ya habría realizado gestiones intentando buscar un reemplazante.

De hecho, durante el fin de semana se realizaron reuniones entre la titular de Mideplan y otros personeros para analizar el impacto de las posibles irregularidades y el devenir de la entidad.

Todo este escenario generó que ayer se convocará a un consejo extraordinario de la Conadi en Santiago, donde se profundizó en estas materias.

El representante mapuche Hilario Huirilef señaló que la denuncia no le sorprendió, pues es sabido entre las comunidades que el traspaso de predios no es siempre transparente.

El consejero manifestó su preocupación por la posibilidad de que estos casos correspondan a una maniobra del Gobierno para no entregar las 150 mil hectáreas prometidas al pueblo mapuche.

Según la consejera Isolde Reuque, en el consejo de la Conadi de ayer no se sacó ninguna resolución concreta, si bien se aprovechó de reflexionar sobre los temas que están en el tapete.

Entre los distintos tópicos que se abordaron estuvieron los problemas de administración, las deficiencias en el proceso de compra de tierras y el respaldo que tiene Lienlaf para continuar con su gestión.

Aunque los consejeros no lo reconocieron oficialmente, trascendió que en la sesión varios le habrían hecho ver al titular de la Conadi que no contaban con su confianza, si bien existió consenso en la necesidad de que encabece la reestructuración que se deberá concretar en el próximo mes y medio.

Además, se le habría cobrado la palabra de las promesas que hizo Lienlaf al asumir, en el sentido de que iba a velar por la parte técnica y la buena administración.


©2000 Empresa El Mercurio S.A.P

 

Enlace al artículo original.