veintena de mapuches de la comunidad "José Loncolí" del sector Coi Coi, comuna de Carahue, iniciaron un proceso de recuperación de tierras con la ocupación del fundo "Los Arrayanes-Aguas Blancas", propiedad de particular Juan Carlos Durán y Forestal Valdivia, respectivamente. Los indígenas sostienen que los terrenos les fueron usurpados y solicitaron la restitución de todas las tierras. "Demandamos la restitución de todas nuestra tierras, que nos han sido usurpadas a nuestra comunidad, particularmente por la empresa Forestal Mininco S.A y que hoy corresponde al Fundo "Los Leones" y "Tres Palos". Austral, 4 de septiembre de 2001

 
Año LXXXVI - Nro. 30.906Martes 4 de septiembre de 2001

Comuneros mapuches ocupan fundos

La ocupación de los predios en Carahue podría originar un desalojo como el ocurrido en Nueva Imperial hace unas semanas.

Cerca de una veintena de mapuches de la comunidad "José Loncolí" del sector Coi Coi, comuna de Carahue, iniciaron un proceso de recuperación de tierras con la ocupación del fundo "Los Arrayanes-Aguas Blancas", propiedad de particular Juan Carlos Durán y Forestal Valdivia, respectivamente.

Los indígenas sostienen que los terrenos les fueron usurpados y solicitaron la restitución de todas las tierras. "Demandamos la restitución de todas nuestra tierras, que nos han sido usurpadas a nuestra comunidad, particularmente por la empresa Forestal Mininco S.A y que hoy corresponde al Fundo "Los Leones" y "Tres Palos".

Los mapuches que forman parte de la Coordinadora de Las Comunidades en Conflicto Arauco Malleco, una de las organizaciones más radicales en el conflicto mapuche, afirmaron que su demanda territorial asciende a 1.000 hectáreas.

Los comuneros que participan de la movilización, calificaron la acción como de carácter productiva e indefinida. "Con actividades de carácter económico -productivas y político-culturales, nos mantendremos en el predio hasta lograr la restitución de las tierras demandadas".

Trascendió que mapuches encapuchados que se encuentran al interior de los predios iniciaron la tala del bosque utilizando motosierras, lo que ayer fue confirmado por fuentes policiales.

Los indígenas que participan de la movilización por la lucha de la reivindicación de tierras en Carahue, manifestaron su total apoyo a todas las comunidades que desarrollan procesos por la recuperación de sus derechos territoriales y políticos. "Rechazamos todas las acciones represivas con que el Gobierno resguarda los intereses de los más ricos en desmedro de la justa demanda de nuestro pueblo".

Los antecedentes se encuentran en poder de la Fiscalía de Carahue.


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.