Representantes de 300 comunidades indígenas se reunirán con la Ministra de Mideplan, Alejandra Krauss, el próximo lunes en Temuco.Francisco Chodimán, presidente de Tragul Lonko y vocero del grupo aseveró que jamás han obtenido una respuesta concreta. "Nosotros jamás hemos utilizado la violencia como presión, hemos respetado las leyes, por ello somos discriminados, nuestras comunidades lo sienten así. De las 300 comunidades que representamos, existen 50 con petición de tierras formal, que tienen un período de diez, ocho y seis; eso es lo que queremos que sepa la ministra. Queremos una respuesta concreta de ella, porque estas comunidades han tenido la paciencia de esperar", aseveró Chodimán.  Austral, 12  de mayo de 2001

 

Año LXXXVI - Nro. 30.794Sábado 12 de mayo de 2001
 

Comuneros mapuches exigirán respuestas a Gobierno

Representantes de 300 comunidades indígenas se reunirán con la Ministra de Mideplan, Alejandra Krauss, el próximo lunes en Temuco.

Francisco Chodimán, presidente de Tragul Lonko y vocero del grupo, aseveró que las comunidades pertenecientes a esta agrupación han esperado pacientemente una respuesta de la Conadi y que han efectuado todas las diligencias legales y papeleos burocráticos, sin recurrir a la violencia.

Chodimán agregó que jamás han obtenido una respuesta concreta. "Nosotros jamás hemos utilizado la violencia como presión, hemos respetado las leyes, por ello somos discriminados, nuestras comunidades lo sienten así. De las 300 comunidades que representamos, existen 50 con petición de tierras formal, que tienen un período de diez, ocho y seis; eso es lo que queremos que sepa la ministra. Queremos una respuesta concreta de ella, porque estas comunidades han tenido la paciencia de esperar", aseveró Chodimán.

Los dirigentes dijeron estar conscientes que la ministra "no puede hacer milagros", por lo cual sostuvieron, que por lo menos esperan que de las cincuenta comunidades en situación más urgente, a lo menos veinte de ellas solucionen su situación antes de fin de año.

Chodimán expresó que las comunidades a las cuales representa están alteradas y que ya no desean esperar más. "Están a punto de sobrepasarnos como dirigentes, si es así y deciden presionar por la fuerza, tendremos que estar en primera fila junto a ellos, por que conocemos su dolor, sabemos por lo que han pasado, no podemos desentendernos de ellos, somos sus representantes", dijo el Chodimán.

Los dirigentes expresaron que no se trata de un ultimátum, pero que necesitan formar una mesa de trabajo con la ministra para obtener resultados concretos, ya que, aseveraron, la Conadi es una institución que ha sido sobrepasada por los requerimientos de las comunidades.

Aseguraron que el Gobierno no ha reconocido la totalidad de las comunidades en conflicto. "Aquí en la región por lo menos deben haber unas 400 comunidades en conflicto graves que no se han manifestado debido a su voluntad de ser pacíficos. Si el Gobierno no da prioridad a las comunidades que han solicitado tierras en forma pacífica, por supuesto que esto generará un conflicto mayor", expresó el vocero.

Los representantes insistieron que la Conadi, como ente interlocutor entre las comunidades y el Gobierno, ya no es representativo ante el mundo indígena, debido a las falencias que posee, las cuales la han llevado a ser sobrepasada en sus funciones.


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.