En libertad por falta de méritos quedaron ayer Manuel Fren Casanova (55 años) y Jaime Cona Tranamil (29), los dos mapuches procesados por el delito de incendio por el Juzgado del Crimen de Cañete, tras los incidentes ocurridos el 26 de enero en el sector del lago Lleu Lleu en la Provincia de Arauco. La sala de verano de la Corte de Apelaciones de Concepción revocó así la resolución de primera instancia. Paralelamente, los comuneros están siendo investigados por la Ley de Seguridad del Estado. Su abogado, Pablo Ortega, estimó que tanto los encausamientos de la Justicia Militar como las diligencias por la Ley de Seguridad del Estado debieran seguir la misma suerte. La Tercera en Internet, 8 de febrero de 2001

 

08 de Febrero de 2001

Corte de Apelaciones de Concepción decidió dejar sin efecto encausamiento de Manuel Fren y Jaime Cona
Anulan autos de procesamiento de mapuches encausados por incendio

Resolución del tribunal de alzada penquista revocó el fallo del juzgado de Cañete que investigó los hechos ocurridos hace dos semanas en Lleu Lleu
Fabián Alvarez/Concepción




Manuel Fren fue liberado ayer desde la cárcel de Lebu. 

(Foto: COPESA)


Querella
Ante el Juzgado de Garantía de Collipulli fue oficializada ayer una querella en contra de quienes resulten responsables de incidentes registrados en distintos puntos de La Araucanía y que pertenezcan a zonas de conflicto mapuche, según lo confirmó el abogado Manuel Contreras. El profesional explicó que la acción legal es en contra de quienes sean calificados como responsables de incidentes que se puedan calificar como acciones terroristas y que hayan sido protagonizados en la región de La Araucanía. El libelo fue presentado en representación de todos los agricultores vinculados con la Sociedad de Fomento Agrícola. Entre los incidentes a investigar estarían incendios intencionales, ataques a trabajadores e intento de destrucción de puentes, precisó Contreras. 
En libertad por falta de méritos quedaron ayer Manuel Fren Casanova (55 años) y Jaime Cona Tranamil (29), los dos mapuches procesados por el delito de incendio por el Juzgado del Crimen de Cañete, tras los incidentes ocurridos el 26 de enero en el sector del lago Lleu Lleu en la Provincia de Arauco.

La sala de verano de la Corte de Apelaciones de Concepción revocó así la resolución de primera instancia. Paralelamente, los comuneros están siendo investigados por la Ley de Seguridad del Estado. Su abogado, Pablo Ortega, estimó que tanto los encausamientos de la Justicia Militar como las diligencias por la Ley de Seguridad del Estado debieran seguir la misma suerte. "Confiamos en que la Corte Marcial tome esa decisión la próxima semana y excarcele a los tres indígenas encausados por maltrato de obra a carabinero en servicio. En el caso del ministro instructor Eliseo Araya -quien investiga si existen méritos suficientes para aplicar la Ley de Seguridad del Estado a ocho mapuches-, creo que debiera llegar a idéntica conclusión: que mis representados no tuvieron participación en los hechos, y además, que éstos últimos no son de la cuantía suficiente para aplicar dicha normativa", dijo Ortega.

La resolución del tribunal de alzada fue notificada vía fax al penal de Lebu, donde se encontraban recluidos los dos mapuches liberados y que mantenían una huelga de hambre desde el jueves pasado. Estos abandonaron la cárcel durante la tarde.

En Santiago, la abogada Myriam Reyes -quien trabaja con Ortega- presentó ayer un recurso de amparo en favor de los tres procesados por la Fiscalía Militar de Concepción, Héctor Llaintul, Segundo Ancalao y Eduardo Meñaco.

Corte en Ruta 5 Sur

Por espacio de 10 minutos permaneció ayer interrumpido el tránsito en la Ruta 5 Sur a las 9 de la mañana, en la localidad de Pitrufquén, luego de que medio centenar de mapuches de la comunidad Chanco se tomó la carretera para protestar por un supuesto incumplimiento del protocolo firmado con autoridades del Ministerio de Obras Públicas, que definía una serie de obras de adelanto, que -según denuncian- aún no se inician. Estos se refieren -en el marco de la instalación de la doble vía del by pass Temuco-, a dos pasarelas y calles de servicio, que evitarían un eventual aislamiento de la comunidad indígena.

El abogado de la seremía de Obras Públicas, Cristián Tolosa, explicó que lo ocurrido se debió únicamente a un problema de desinformación de parte de los mapuches, con quienes la noche del martes se había firmado un nuevo protocolo para la construcción de las obras que reclaman.
 
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.