Un verdadero caos en el sector céntrico y calles aledañas de esta ciudad provocó la acción coordinada de varios grupos mapuches - con un total cercano a 800 indígenas- , que atacaron sin provocación alguna a efectivos de Carabineros, edificios y bienes públicos y privados, levantaron barricadas y robaron combustible desde una gasolinera, para confeccionar artefactos incendiarios. La intendenta de la Región de la Araucanía, Berta Belmar, condenó enérgicamente los graves disturbios y dijo que el Gobierno evalúa la situación para interponer las correspondientes acciones legales contra sus convocantes, sindicando como uno de ellos a Aucán Huilcamán, líder de la agrupación Consejo de Todas las Tierras. El Mercurio, 26 de julio de 2001
|
Con piedras y palos, cerca de medio millar de indígenas atacaron la Intendencia de la Reión de la Araucanía en temuco, acorralando a la guardia de carabineros, antes de ser dominados con la legada de refuerzos policiales. En este inmueble y en las oficin |
TEMUCO:
500 Mapuches
Atacan Sede de La Intendencia
Iván Fredes
TEMUCO (Iván Fredes).- Un verdadero caos en el sector céntrico y calles aledañas de esta ciudad provocó la acción coordinada de varios grupos mapuches - con un total cercano a 800 indígenas- , que atacaron sin provocación alguna a efectivos de Carabineros, edificios y bienes públicos y privados, levantaron barricadas y robaron combustible desde una gasolinera, para confeccionar artefactos incendiarios.
La intendenta de la Región de la Araucanía, Berta Belmar, condenó enérgicamente los graves disturbios y dijo que el Gobierno evalúa la situación para interponer las correspondientes acciones legales contra sus convocantes, sindicando como uno de ellos a Aucán Huilcamán, líder de la agrupación Consejo de Todas las Tierras.
La autoridad regional puso especial énfasis en el ataque del que fue objeto el edificio de la Intendencia, en el que participaron alrededor de 500 indígenas.
El agresivo y violento proceder de los manifestantes contra la sede del gobierno regional puso por momentos en peligro la integridad física de los funcionarios que trabajaban allí.
El inmueble resultó con una veintena de ventanales rotos, al igual que las oficinas aledañas de la dirección regional del Sernatur, cuyos tres funcionarios debieron arrastrarse por el piso para evitar ser alcanzados por una lluvia de piedras lanzadas al interior.
Los disturbios fueron los másgraves que han ocurrido en la ciudad hasta la fecha. Dejaron a 14 efectivos policiales lesionados, un transeúnte herido y 120 detenidos, además de millonarios daños en edificios, locales comerciales y bienes públicos.
Se desarrollaron al concluir una marcha pacífica a la que había convocado la agrupación mapuche Consejo de Todas las Tierras, con apoyo de otras diez organizaciones indígenas, para protestar contra la reforma procesal penal, en vigencia en la región desde diciembre último.
Ello a raíz de al menos una docena de investigaciones que instruyen los fiscales del Ministerio Público por diversas acciones delictivas protagonizadas por indígenas que reivindican tierras - asociación ilícita, usurpación, lesiones, daños, robos- , las que han derivado en la detención de sus presuntos responsables.
También en la incautación y registro de la sede de la agrupación Consejo de Todas las Tierras, liderada por el dirigente Aucán Huilcamán - que según la intendentareúne entre 10 y 20 comunidades- , registrada el viernes último en cumplimiento de una orden judicial, y que dio origen a una masiva y violenta manifestación.
Tanto organizaciones como grupos de comuneros mapuches investigados por reiteradas ocupaciones a predios de empresas forestales y particulares han adoptado la decisión de resistir y enfrentar el cumplimiento de las órdenes judiciales. Estas han sido dictadas por casos de ataque a personas, emboscadas, sabotajes, incendios, secuestro, robos de madera y especies.
En la madrugada del martes último indígenas de la comunidad de Cherquenco, comuna de Ercilla, ocasionaron heridas a cuatro funcionarios de la Policía de Investigaciones, cuando éstos intentaron rescatar a un comunero detenido por orden judicial, la que contemplaba también el arresto de otros cinco indígenas, imputados de asociación ilícita, secuestro, robo, daños y tenencia ilegal de armas.
Caótica Situación
Los incidentes ocurrieron a partir
de las 12.30 horas de ayer, cuando cerca de 800 indígenas, en su
mayoría jóvenes y menores de edad, marcharon hacia el centro
de la ciudad tras haber escuchado un encendido discurso del dirigente Aucán
Huilcamán, en el que reivindicó el derecho a la autodeterminación
del pueblo mapuche y repudió la supuesta represión y discriminación
ejercida por el Estado en contra de esa etnia.
A poco de iniciada la marcha, grupos de mapuches levantaron barricadas y encendieron neumáticos para interrumpir el tránsito en la intersección de avenida Caupolicán con Rodríguez, en el paso de la Ruta 5 Sur por el centro urbano de Temuco.
Acciones similares, a las que agregaron la destrucción de señales de tránsito, instalación de grandes piedras y neumáticos encendidos, se repitieron en al menos otras cuatro intersecciones de la vía, la más transitada de la ciudad, generando un caos en el tránsito vehicular.
La autoridad policial dispuso el despliegue de 300 efectivos de fuerzas especiales, apoyados por dos carros lanzaguas, dos lanzagases y al menos tres buses, desplegados en calles aledañas, para evitar cualquier asomo de provocación.
Pese a la presencia policial los manifestantes comenzaron a lanzar piedras contra algunos locales comerciales y destruir cabinas telefónicas y luminarias en calles y plazas colindantes.
Luego la marcha de los manifestantes llegó frente al edificio de la Intendencia, cerca de las 13 horas, donde la puerta principal se encontraba resguardada por un piquete de doce efectivos de fuerzas especiales, provisto de cascos y escudos.
Sin mediar provocación, el contingente de seguridad fue atacado con una lluvia de piedras lanzadas con boleadoras y hondas, en tanto que otros mapuches se aproximaron a menos de un metro de los policías para asestar golpes de chueca en sus piernas.
El piquete, virtualmente acorralado bajo el ataque de inusitada agresividad, lanzó un artefacto lacrimógeno para dispersar a los manifestantes. A partir de ese momento intervino el resto de la policía, que empleó todos los recursos para detener y controlar a los indígenas.
Estos continuaron los enfrentamientos empleando chuecas, boleadoras, hondas y bombas incendiarias, e incluso en peleas cuerpo a cuerpo. Simultáneamente, otros grupos mapuches provocaban desórdenes en calles aledañas y la avenida Caupolicán.
También otro grupo saqueó e intimidó a los empleados de una gasolinera en Caupolicán con Rodríguez, donde exigieron la entrega de combustible para confeccionar bombas incendiarias.
Los manifestantes concentraron también su acción al interior y alrededores de la Plaza Aníbal Pinto, donde los transeúntes, incluso madres con sus hijos pequeños, debieron buscar apresurado refugio en galerías comerciales, para así protegerse de las piedras y los efectos de la acción del carro lanzaguas y los gases lacrimógenos.
En la refriega resultó herido un transeúnte que realizaba trámites bancarios en una sucursal de las inmediaciones.
Un informe oficial del jefe de la IX Zona Policial de Carabineros, general Mauricio Catalán, señaló que los incidentes culminaron con 14 funcionarios lesionados, entre ellos un motorista atacado a palos por una decena de mapuches, y 120 detenidos.
La intendenta Belmar, que en un comienzo había minimizado las acciones de violencia perpetradas por comuneros indígenas y culpado a la prensa de magnificar los hechos, admitió ahora que los indigenas habían actuado con una agresividad y violencia inusitada.
"La mayoría de las marchas son sin autorización, pacíficas, y se limitan a entregar una carta", subrayó. Puntualizó que en la marcha participaron entre 380 y 400 mapuches, según Carabineros.
La intendenta dijo que se evalúan
los daños para interponer acciones legales contra el Consejo de
Todas las Tierras.