Un creciente conflicto entre partidos y dirigentes de la coalición de gobierno y la intendenta Berta Belmar (PPD), que amenaza crecer en el tono y en sus consecuencias políticas, afloró luego que 800 comuneros mapuches solicitaron la renuncia inmediata de la autoridad regional por "actitudes prepotentes y actitudes dictatoriales". Senador Jorge Lavandero también está molesto con Berta Belmar por una presunta acusación que lo involucra con "negociados" en Indap. El Mercurio, 6 de octubre de 2000
NOVENA REGION:
Grupo Mapuche Pide Renuncia de Intendenta
Senador Jorge Lavandero también
está molesto con Berta Belmar por una presunta acusación
que lo involucra con "negociados" en Indap.
TEMUCO (Iván Fredes).- Un creciente conflicto entre partidos y dirigentes de la coalición de gobierno y la intendenta Berta Belmar (PPD), que amenaza crecer en el tono y en sus consecuencias políticas, afloró luego que 800 comuneros mapuches solicitaron la renuncia inmediata de la autoridad regional por "actitudes prepotentes y actitudes dictatoriales".
Otro frente de conflicto lo representa el senador Jorge Lavandero (DC), quien está muy molesto a raíz de comentarios sobre presuntos "negociados" que mantenía con el director regional de Indap, Jorge Cartes, a través de una empresa de asesorías para defraudar al Estado.
Presentación en
La Moneda
La petición, elevada al Presidente Ricardo Lagos es encabezada por el consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) Hilario Huirilef.
En carta dirigida al ministro del Interior, José Miguel Insulza, y entregada por Huirilef en su despacho en La Moneda, acompañada de documentos diversos, da cuenta de la dificultosa relación con la intendenta Belmar y señala que dicha situación puede explotar "con marchas o manifestaciones públicas".
"Estoy con el Presidente de la República Ricardo Lagos, pero es difícil aceptar la falta de respeto, la actitud prepotente y dictatorial de ninguna autoridad", subraya el dirigente indígena.
Al mismo tiempo, señala que las 800 firmas que acompañan al documento son para solicitar la salida de la intendenta y evitar así el empeoramiento de la relación, "ya que no ha habido posibilidad de acercamiento y no hay posibilidades de que ello ocurra".
Huirilef, quien en mayo pasado renunció a su militancia PPD, fue el mismo dirigente que interpuso un recurso de protección en contra de la intendenta Belmar, rechazado primero por la Corte de Apelaciones de Temuco y luego por la Corte Suprema, en que denunciaba a la autoridad regional por supuesta actitud discriminatoria y racista.
En esa ocasión, el consejero denunció públicamente que la intendenta Belmar le había prohibido hablar en su lengua nativa, el mapudungún, durante un encuentro realizado en la sede del gobierno regional.
Consultada la intendenta Belmar sobre la petición de renuncia y otras diferencias con dirigentes políticos, al ser abordada al término de su jornada de trabajo en la sede del gobierno regional, señaló que no hablará del tema.
"Sin comentarios", respondió dos veces bastante molesta. Agregó que estaba fuera de sus horas de trabajo y tenía su agenda ocupada para recibir a la prensa.
Relaciones Peligrosas
Desde que asumió hasta ahora, la intendenta Belmar ha sido cuestionada públicamente por, al menos, tres partidos de la Concertación - PDC, PRSD y PS- , además de Hilario Huirilef.
También experimentó un bochornoso desaire cuando un dirigente mapuche, Luis Huirilef, hermano del anterior, rechazó recibir de sus manos un título de tierras que debía entregar en un acto solemne organizado por la Conadi en el hotel Frontera.
En el conflicto con Lavandero, el parlamentario señaló que esa materia todavía está en el ámbito estrictamente reservado, aunque no negó las diferencias insalvables entre ambos. Trascendió, sin embargo, que envió una carta al Presidente Ricardo Lagos en que da cuenta de la puesta en duda de su honorabilidad, mediante "injurias y calumnias".
A raíz de la acusación, la intendenta Belmar le envió una carta aclaratoria en la que ésta habría sostenido que todo obedeció a lamentables interpretaciones y que no tiene ninguna acusación en su contra ni dudas respecto de su integridad, honestidad y compromiso con la gestión pública.
Pese a los términos de la misiva, el parlamentario habría rechazado las disculpas, por lo que las autoridades del gobierno central instruyeron a la intendenta para que le hiciera llegar una segunda carta aclaratoria al senador.
Dirigentes de la DC indicaron que Lavandero no aceptará explicaciones de ningún tipo y dijeron que el parlamentario sostuvo tajantemente que si se prueba que cometió algún ilícito no sólo dejará el cargo de senador, sino que abandonará la Concertación y se retirará para siempre de la vida pública.
"O se va ella, o me voy yo", advirtió al ministro del Interior al entregar los antecedentes del caso.
Asimismo, habría entregado los antecedentes al abogado Víctor Carmine, para una eventual querella por difamación y calumnias en contra de Berta Belmar.
Como si fuera poco, ahora el presidente regional del Partido Radical Socialdemócrata, Fernando Meza, señaló que este fin de semana abordará con la directiva nacional, presidida por Anselmo Sule, las diferencias que mantiene ese conglomerado con la intendenta. "La militancia también quiere que pidamos su renuncia y eso lo vamos a definir en una reunión con la autoridades nacionales del partido".
En el partido de la Intendenta (PPD), sus dirigentes estuvieron inubicables para conocer su opinión sobre el tema. Sin embargo, el diputado de esa colectividad, Eugenio Tuma, admitió que existe una división interna respecto del respaldo a la autoridad. "Obviamente, la apoyan los dirigentes que son funcionarios del gobierno regional".
Señaló que la principal crítica de sus detractores es el estilo de conducción y su forma de relacionarse con las personas. "La principal queja es que mantiene un trato de subordinados a inquilinos", dijo Tuma.