. El Mercurio, 15 de Junio de 1997   

Ralco, Partidos y Frei

Entrevista a José Yuraszeck, Gerente General de Enersis

El Mercurio, Domingo 15 de Junio de 1997


  • ¿Qué hará Endesa con las condiciones puestras por las Conama al proyecto Ralco?
  • El tema Ralco lo va a decidir el directorio en la reunión del 18 de junio.

  • ¿No hay riesgo de que se atrase Ralco, considerando que puede iniciarse un pleito judicial respecto a si se aplica la ley eléctrica o la indígena?
  • No creemos que pueda haber ningún problema en eso, porque la ley eléctrica va a primar en este aspectos por sobre la otra, tenemos informes jurídicos...Ralco va a estar operando el 2002.

  • ¿Tiene planeadas más centrales en el Alto Bío Bío?
  • Por supuesto

  • ¿Para cuántas centrales?
  • Solicitados para tres centrales más, no otorgados todavía

  • Osea, no tienen más derechos de agua para el Bío Bío
  • No. Esa es la razón por la cual, y vamos a entrar en esta parte de Ralco, el plan de relocalización propuesto es el mejor que se haya hecho en el mundo; nosotros llevamos nueve años trabajando con las personas, las comunidades de la zona, los conocemos, sabemos de sus necesidades.

    Aquí hay muchos ecologistas, algunas personas disfrazadas de mapuches, hablando en contra de ellos, y el 96% de ellos quiere relocalizarse.

    Fondos Electorales

  • ¿Cree que el Estado deba financiar las campañas políticas?
  • Definitivamente sí, porque va a haber muchas más transparencia y va a operar el mercado: los mejores partidos, con más adhesión, van a recibir los fondos.

  • ¿Les vienen a tocar mucho la puerta para pedirles fondos en estos periodos?
  • A nosotros no nos toca la puerta nadie

  • ¿Y ustedes no se acercan a ellos?
  • Tampoco

  • Resulta un poco extraño pensar que no apoyan a nadie, cuando es una cosa institucionalizada en el país, la existencia de un período de "colecta" hacia los grupos empresariales?
  • Nostros no. Y esa es la razón por la cual a veces nos atacan de todos lados: recibimos ataques de la derecha, el centro y la izquierda.

  • Si llegara Lagos a pedir plata para la campaña, ¿lo apoyaría?
  • Esta pregunta no es la primera vez que me la hacen. Tengo que creerle a Lagos y él dice que no es candidato a nada, que es Ministro de Obras Públicas. Nosotros colaboramos lealmente con el ministerio participando en las concesiones...

  • ¿Pero..hacia 1999, cuando se sepa si va a ser candidato o no?
  • Falta tanto para el 99...

  • ¿...Tiene ese tiempo para pensarlo?
  • Nosotros, en general, no apoyamos campañas políticas

    El Presidente

  • ¿Qué nivel de cercanía tiene con el Presidente Eduardo Frei?
  • El presidente ha sido extremadamente deferente conmigo, y yo he tratado de corresponder esa deferencia. Uno de los aspectos más importantes es que en la última gira a EEUU fui como invitado junto con otros cuatro empresarios.

  • ¿No cree que se dan interferencias negativas entre el mundo político y empresarial?
  • No lo vislumbro. No es un riesgo, por lo menos en la empresa en que me toca intervenir. Lo que sí se hace es informar ampliamente. Por ejemplo, a todos los parlamentarios les enviamos documentos de trabajo sobre temas específicos, pues para un congresista es muy importante saber que está pasando en el mundo de las empresas y viceversa.

  • Ultimamente, diputados concertacionistas han señalado que la aprobación de Ralco se hizo pasando a llevar a la Conama, entre La Moneda y Endesa
  • Esas son afirmaciones absolutamente irresponsables. En su tiempo me reuní con el Ministro Secretario General de la Presidencia, Genaro Arriagada, para explicarle nuestra postura sobre el proyecto Ralco, cosa que también he hecho con el ministro Villarzú.-



    Enlace al artículo original.