A mujeres y hombres, productores y realizadores interesados en la comunicación audiovisual indígena y en temas indígenas; a las organizaciones hermanas de todo el continente, a participar ACTIVAMENTE en el "VII Festival Continental de Cine y Video de los Pueblos Indigenas", que tendrá lugar entre el 18 y el 24 de junio del 2004 en la ciudad de Santiago. Queremos compartir con todos ustedes nuestras culturas, experiencias y proyectos, conocer de sus propuestas y puntos de vista. Las Organizaciones convocantes trabajamos para que sea posible, a partir de este Festival y la movilización cultural generada en torno al mismo, impulsar un proceso en materia de acceso a las nuevas tecnologías audiovisuales y a su aprovechamiento en propio beneficio. En un marco continental este proceso esperamos sea enriquecido con los aportes de organizaciones hermanas al intercambiar experiencias, diseñar líneas de trabajo comunes y estrategias de conjunto. Estamos convencidos de que es necesario ir generando, desde las propias organizaciones indígenas propuestas, mecanismos de concertación y formas de diálogo e intercambio informativo a través de los medios audiovisuales. Los festivales indígenas de cine y video se han estado desarrollando desde 1985 en diversos países del continente con el auspicio del Consejo Latinoamericano de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) en coordinación con organizaciones indígenas y entidades ligadas a la actividad audio-visual en esos países, en el marco de una labor solidaria y constructiva, para aportar a una amplia divulgación sobre las realidades indígenas y para promover el acceso al uso de medios audiovisuales por parte de las naciones originarias del continente. PRINCIPALES ACTIVIDADES 18 al 24 de junio del 2004: Ciudad de Santiago de Chile; NAUGURACION EVENTO CENTRAL DE EXHIBICION Y PREMIACION - SELECCION OFICIAL EN CONCURSO - MUESTRA INFORMATIVA PARALELA - RETROSPECTIVAS IV TALLER ENCUENTRO INTERAMERICANO DE CINE Y COMUNICACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS y SIMPOSIO SOBRE PUEBLOS INDIGENAS  - INTERNET Y NUEVAS TECNOLOGIAS - ACTIVIDADES CULTURALES (Exposiciones Artísticas, Fotografía, Música, y otros). - REUNION INTERNACIONAL CLACPI (Consejo Latinoamericano de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas) - Actividades Posteriores.- FESTIVAL ITINERANTE (Regiones Norte, Sur y Centro). El VII Festival prevé actividades de visita a comunidades indígenas de modo de descentralizar el festival y hacer de este un proceso que integre a los indígenas de los sectores rurales. De esta manera nuestras imágenes se entrelazaran en un encuentro de miradas y realidades, tejiendo conjuntamente un futuro de mayor justicia para nuestros Pueblos. http://www.puebloaymara.cl/festivaldecine/intro.html