Carabineros detuvo a Pascual
Pichún
Tras ser detenido al interior
de su vivienda, el lonko Pascual Pichún fue
trasladado bajo rigurosas medidas de seguridad
hasta la cárcel de Traiguén, donde cumplirá
la pena interpuesta por el tribunal. (Foto
de Marcelo Larenas.)
|
|
"Estoy tranquilo...Muy tranquilo y en
paz", expresó escuetamente el lonko Pascual Pichún Paillanao,
mientras era trasladado bajo rigurosas medidas de seguridad
hasta la cárcel de Traiguén, tras ser aprehendido ayer por
un reducido contingente policial al interior de su vivienda,
en la comunidad Didaico, en los momentos que almorzaba junto
a su esposa y sus hijos.
Tras efectuar un "minucioso trabajo de
inteligencia", en el que participaron sólo 18 policías, el
dirigente indígena -quien era el mapuche más buscado del país
junto al lonko Aniceto Norín, aún prófugo- fue detenido a
eso de las 12 horas, sin que se registraran heridos ni enfrentamientos
con los demás comuneros que presenciaron atónitos el operativo.
Cabe recordar que Pichún y Norín, lonkos
de las comunidades de Didaico y Pantano (Traiguén), respectivamente,
fueron condenados a cinco años y un día por el delito de amenazas
terroristas contra el propietario del fundo Nancahue, el ex
ministro de Agricultura, Juan Agustín Figueroa, cuya parte
del bosque y su casa patronal fueron quemadas en un atentado
registrado en diciembre de 2001.
También están acusados de conductas terroristas
en el caso de asociación ilícita que el Ministerio Público
instruye en contra de los máximos dirigentes y colaboradores
de la radicalizada Coordinadora Arauco-Malleco, a la que responsabilizan
de los peores atentados en contra de agricultores y empresas
forestales de la zona sur.
OPERATIVO
Durante el desarrollo de
las pesquisas -que se iniciaron tras la orden de detención
despachada hace unos días por el Tribunal de Garantía de Angol-
los uniformados, encabezados por el prefecto de Malleco, comandante
Héctor Palaviccino, llegaron sigilosamente a pie hasta el
inmueble de Pichún y, tras vulnerar "el sistema de seguridad
interpuesto por los miembros de la comunidad", detuvieron
al dirigente mapuche en el comedor de su casa, sin que éste
opusiera resistencia.
"Fue un operativo donde
no fue necesario utilizar la fuerza. Los policías ingresaron
al inmueble y detuvieron al señor Pichún, quien se mostró
tranquilo y en ningún momento opuso resistencia", sostuvo
el comandante Héctor Palaviccino, quien estuvo a cargo de
las labores de búsqueda de ambos lonkos.
COMISION
INTERAMERICANA
En tanto, el abogado Rodrigo
Lillo, que representa a Norín, recordó que el caso de ambos
dirigentes indígenas fue presentado en agosto de 2002 a la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos -instancia dependiente
de la Organización de Estados Americanos (OEA)- por estimar
que en el juicio oral y en la sentencia condenatoria no hubo
un debido proceso y que fue vulnerado el principio de presunción
de inocencia.
Si se acoge la denuncia
a tramitación, el caso puede llegar a la Corte Interamericana
de Derechos Humanos, instancia jurisdiccional que puede pronunciar
un fallo recomendatorio contra el Estado de Chile.
Por su parte, el werkén
del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, dijo que
Pichún y Norín nunca han evadido la justicia ni a la policía.
"Sencillamente, ellos se
encuentran trabajando fuera de su comunidad para mantener
a su familia, como lo hace cualquier otro mapuche...Las comunidades
mapuches del sector han visto a Pascual y Aniceto Norín trabajando
de manera normal en la región", señaló Huilcamán, sin precisar
en qué lugares estaban.
El dirigente estimó como
excesivo e innecesario el masivo despliegue policial para
capturar a los lonkos y denunció que las autoridades políticas
y policiales "desconocen absolutamente a las comunidades mapuches,
sus actividades y desempeño, particularmente en esta época
del año".
Por Víctor Hugo Palma.
|