Una nueva etapa de la construcción del muro de defensa costera, fue inaugurada en la localidad de Puerto Saavedra.Así lo informó, el seremi de Obras Públicas de la IX Región, Marco Antonio Vásquez.La actividad contó con la presencia del director nacional de Obras Portuarias, Sergio Arévalo, el alcalde de Puerto Saavedra, Ricardo Tripainao, entre otras autoridades y vecinos del sector.La construcción de este muro de defensa, tiene como objetivo principal, resguardar a Puerto Saavedra de las inundaciones del río Imperial, defender su ribera de la acción erosiva del oleaje y entregar a la localidad una extensa área de terrenos para la formación de una avenida costanera con vista hacia el río y el mar. Austral, 2 de enero de 2007
Martes 2 de enero de 2007
Muro de defensa en Puerto Saavedra
Las obras terrestres de la caleta consisten en la construcción de 12 pañoles para guardar las artes de pesca, una oficina para la administración, área de pasillo cubierta para encarnado y módulo de baños.. |
Una nueva etapa de la construcción del muro de defensa costera, fue inaugurada en la localidad de Puerto Saavedra.
Así lo informó, el seremi de Obras Públicas de la IX Región, Marco Antonio Vásquez.
La actividad contó con la presencia del director nacional de Obras Portuarias, Sergio Arévalo, el alcalde de Puerto Saavedra, Ricardo Tripainao, entre otras autoridades y vecinos del sector.
La construcción de este muro de defensa, tiene como objetivo principal, resguardar a Puerto Saavedra de las inundaciones del río Imperial, defender su ribera de la acción erosiva del oleaje y entregar a la localidad una extensa área de terrenos para la formación de una avenida costanera con vista hacia el río y el mar.
El tramo inaugurado tuvo una inversión de $215.262.068, y son financiados con fondos del MOP.
INICIOS
Se debe señalar que la construcción de este muro se inicia en el año 1994 con la construcción del embarcadero y los primeros 15 metros lineales, completándose con el tramo inaugurado 1.476 metros de defensa costera, y su inversión total corresponden a la suma de 1.350 millones de pesos, la cual se inserta dentro del Programa de Infraestructura Portuaria de Protección de Riberas y del Litoral Cos-tero.
El director nacional de Obras Portuarias informó que para este año se complementará el muro con la construcción de 98 metros lineales entre el estero Esmeralda y el sector El Huilque, culminando así, la construcción de este importante proyecto que tendrá una longitud total de 1.574 metros de defensa costera.
Por su parte el seremi, Marco Antonio Vásquez, dijo que todas estas obras, ayudarán a potenciar el turismo del litoral de la IX Región, en especial el turismo que se desarrolla en la localidad de Puerto Saavedra. Al mismo tiempo, señaló que: "la construcción de este muro, otorgará mayor protección a los vecinos aledaños al río en especial en la época invernal", aseveró. Marco Vásquez, recalcó que todas estas obras se insertan dentro del Programa de Infraestructura para la Competitividad.
PROYECTO
El proyecto del muro de defensa se combina con otras iniciativas del ministerio de Obras Públicas, ejecutadas a través de la Dirección de Obras Portuarias, como son la construcción de las obras terrestres de apoyo a los pescadores artesanales de los ocho sindicatos de la comuna de Saavedra y la conservación del embarcadero El Huilque. Obras emplazadas en sectores aledaños al muro y que fueron inspeccionadas por la autoridades comunales y del MOP, una vez finalizada la inauguración.
Las obras terrestres de la caleta consisten en la construcción de 12 pañoles para guardar las artes de pesca, una oficina para la administración, área de pasillo cubierta para encarnado y módulo de baños para hombres, mujeres y discapacitados. Lo anterior representa un costo de $158.393.066 y se encuentra con un 35% de avance físico, debiendo finalizar en marzo.
Arévalo destacó que el diseño rescata la tradición mapuche, proyectándose una estructura semicircular con apertura hacia el oriente por la cual se accede a las instalaciones.
SINDICATOS
La empresa que se adjudicó el contrato de ejecución de las obras es Amanecer Ltda y una vez finalizada la construcción del complejo pesquero, éste será ad-ministrado por la Agrupación Comunal de Organizaciones de Pescadores Artesanales de Saavedra, que reúne a los ocho sindicatos con aproximadamente 249 pescadores.
En el lugar, también constataron el término de las obras de conservación del embarcadero El Huilque, para lo cual se estableció la reutilización de los pilotes de acero existentes y la instalación de una nueva plataforma de madera, como también la mejora del sector del estribo de inicio del embarcadero.
Los trabajos finalizaron en diciembre y demandaron una inversión de $65.689.354 y fueron realizados por Construcciones y Servicios Ltda.
En los próximos días, los trabajos serán inspeccionados por la comisión técnica del MOP, a fin de comprobar que la conservación cumple con los estándares de calidad establecidos por la Dirección de Obras Portuarias.
Finalmente el director nacional de Obras Portuarias anunció que este año se llamará a licitación pública los estudios de prefactibilidad para el mejoramiento de la desembocadura del lago Budi.
La idea, dijo, es analizar e investigar las condiciones hidráulicas actuales del lago que permitan en el futuro proyectar y construir obras para controlar los niveles del Budi, a fin de evitar inundaciones en sectores agrícolas e indígenas, impidiendo pérdidas a sus habitantes, y aumentando la plusvalía de un área de gran potencial turístico y comercial.