“Por todo lo que representaron antes y por lo que se les debe desde entonces, si se decide hacer un homenaje con la denominación de la ruta 40, apoyo la de Ruta de Los Tehuelches, al menos para el ámbito de la provincia del Chubut -sostiene Oriola- sin desmerecer los antecedentes del perito Francisco Moreno que no obstante ya ha sido suficientemente homenajeado con hombres de calles, plazas, escuelas, barrios, aunque su obra no sea difundida como corresponde en escuelas del país, incluso en la Patagonia”. El Oeste (Esquel), 1 de enero de 2005.
![]() |
RUTA 40
Historiadores opinan que debe llamarse Ruta de Los Tehuelches
Ambos apoyan la postura de que debe llamarse Ruta de Los Tehuelches y no Ruta del Perito Moreno, como propone el Grupo Pro Homenaje al Perito Moreno, quienes han encontrado eco a su iniciativo en diversos concejos deliberantes de localidades linderas a la ruta nacional.
Además los historiadores coinciden en que al Perito le sobran homenajes.
“Se les debe”, dijo Oriola
Oriola consideró que denominar a la Ruta 40 como Ruta de Los Tehuelches sería una decisión más acertada y justa, y enumeró cuatro factores:
-
a) Todos los historiadores, basados
en relatos escritos de campañas, viajes, expediciones, en especial
la de Musters en 1869-70, coinciden en asegurar la existencia de un corredor
o “vereda indígena” de Norte a Sur, sobre el costado occidental
de la Cordillera, que equivalía en líneas generales, a la
ubicación de la ruta Nº 40 en la actualidad
-
b) Los mismos historiadores resaltan
el área y las rastrilladas como propias de los pueblos originarios
dados en denominar “tehuelches” voz mapuche que determinaba a estos pueblos
mesetarios, cazadores y recolectores del sector occidental de la Cordillera,
ésta era su gran área de cacería y asentamientos de
toldos temporarios y las comunicaciones de Norte a Sur se hacían
entre los cursos de agua como los del Genoa-Tecka-Gualjaina-Chubut y la
Cordillera, línea de la mencionada ruta
-
c) Esta misma área correspondió
a los pueblos más sufridos en la denominada “Campaña del
Desierto”, sus caciques Saihueque, Inayakal y Foyel, entre otros distaban
de ser los maloneros de Calfucurá y Namuncurá del norte de
la Patagonia y Sur de la Pampa bonaerense, pero igualmente sus pueblos
fueron masacrados, diezmados;
-
d) En la zona cercana a la ruta 40 se
dieron los dos últimos combates, según la jerga militar,
masacres, según los historiadores: los del Genoa y el Apeleg, que
incidieron en la definitiva rendición de los jefes tehuelches.
Sería un homenaje más que válido
Desde Puerto Madryn llegó la respuesta del Dr. Rodolfo Casamiquela, historiador reconocido y director del Museo Leleque. Este reconoce que es difícil tomar una decisión ya que si bien ha dedicado toda su vida al estudio de los Tehuelches, también es un gran admirador del Perito Moreno.
“Me inclino por que se llame Ruta de Los Tehuelches, ya que Moreno tiene sobrados reconocimientos en el país y no así nuestros viejos pioneros patagónicos -considera Casamiquela- homenajes como “Hotel Tehuelche”; “Aeropuerto El Tehuelche” aquí, por su índole, son casi ironías... y en cuanto al departamento Tehuelches, nadie lo menciona”. Era la ruta de Los Tehuelches allá por año cero de nuestra era, así que entiendo que el homenaje sería más que válido, concluye el historiador.
Las dos propuestas
Por un lado, se encuentra el Grupo Pro Homenaje al Perito Moreno, conformado hace 15 años, que pide se reconozca la tarea del héroe civil y se denomine Ruta 40: del Perito Moreno. Esta iniciativa fue presentada además por el diputado nacional Eduardo De Bernardi (PJ) en la Cámara de Diputados de la Nación.
Mientras que en la Legislatura Provincial el 9 de septiembre, el Bloque de la Unión Cívica Radical presentó el Proyecto de Ley Nº176/04, mediante el cual se propicia designar a los fines turísticos como “Ruta de los Tehuelches” a la franja territorial que ocupa la Ruta Nacional Nº 40 entre los límites provinciales y contaría con el apoyo además de la diputada justicialista Rosa Chiquichano. El proyecto pasó a las Comisiones Permanentes de Turismo y Deporte y de Asuntos Constitucionales y Justicia para su análisis. Además también fue presentado en el Concejo Deliberante de Esquel.
Al consultársele al presidente del Concejo Deliberante, Luis Codesal, sobre el estado de estos proyectos, comentó y facilitó la respuesta de los historiadores. Codesal reconoció que existen posiciones encontradas respecto de este tema entre los concejales y no se ha llegado a un acuerdo.
Cuando se le mencionara que varios municipios que han apoyado que se declare de interés que el ruta lleve el nombre del perito Moreno, Codesal opinó que, desde su perspectiva personal, se debe tener presente a los pueblos originarios que estuvieron aquí y caminaron la Patagonia miles de años antes de nosotros.
El Perito Moreno tiene una ciudad
con su nombre, un parque, un glaciar, en nuestra ciudad tiene una calle
y un monolito -enumeró- y si bien el homenaje nunca será
suficiente por lo que hizo, también debemos dar lugar a aquellos
pueblos que han sido postergados y avasallados en su cultura.
EL OESTE
Roca 659 -
Esquel - Chubut - Patagonia Argentina
Tel.: 02945
- 450403 - E-mail:
Copyrigt EL
OESTE | Todos los derechos reservados.