Por Decreto, la Provincia creó un "Registro de Comunidades Originarias" que permitirá conocer cuáles son los pueblos indígenas que habitan en territorio bonaerense, según informó la secretaría de prensa y comunicación social del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. La medida se conoce una semana después que un informe genético elaborado por la Universidad de Buenos Aires determinara que el 56% de la población argentina es descendiente de aborígenes. Un estudio que echa por el convencimiento popular que prioriza la descendencia europea de los argentinos. El flamante registro, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos, permitirá conocer cuáles son los pueblos originarios que viven en territorio bonaerense "para establecer cuáles son las problemáticas comunes a esas comunidades" aseguró la directora de Igualdad de Oportunidades de esa secretaría, Claudia Prince. El Decreto indica en sus considerandos que la creación del Registro "es un acto de reconocimiento por el Estado provincial de las comunidades indígenas ubicadas dentro de su territorio, a tenor de lo dispuesto en el Artículo 36 Inciso 9 de la Constitución de la provincia". Por etapas, se está trabajando en la recopilación de información vinculada a la existencia de comunidades indígenas en el Gran Buenos Aires y, más tarde, se irán incorporando otras asentadas en el interior provincial, como Los Toldos, Carmen de Patagones y Olavarría. Una investigación sobre el ADN de los argentinos demuestra que el 56% de ellos es de origen amerindio, según un informe publicado por el matutino de circulación nacional Clarín. De la población actual, el 44% desciende exclusivamente de ancestros europeos, pero el resto -la mayoría- tiene un linaje parcial o totalmente indígena. Así lo determinó un estudio realizado por el Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad de Buenos Aires, a partir del análisis de casos en 11 provincias. Noticiasnet (Viedma), 20 de enero de 2005.