El Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) firmó convenios con las comunidades mapuches Chiquilihuín, Atreico, Painefilú y Linares. La firma del convenio tiene como objetivo que los operarios del EPEN puedan transitar libremente por el territorio mapuche y así realizar obras de infraestructura. En el contexto de las obras de electrificación Rural Pilo Lil y Rahue-Currumil, se firmaron seis convenios por los que se autoriza el libre tránsito por los terrenos de las comunidades mapuches, a fin de su construcción y mantenimiento posterior, incluyendo la mensura y el deslinde de la superficie de afectación de servidumbre. Básicamente por un principio de seguridad, las comunidades firmantes aceptaron abstenerse de construir o cultivar sobre la franja que utilizará la traza. Por su parte, el EPEN asumirá toda la responsabilidad por los daños o accidentes que eventualmente se puedan atribuir a la obra como así también la construcción de la infraestructura de seguridad para que ello no ocurra. Los convenios firmados conforman una bisagra, un verdadero punto de inflexión en cuanto al tratamiento que estos acuerdos han tenido en la provincia. La mañana del sur (Neuquén), 28 de diciembre de 2004