'Venezuela es el único país que ha decretado oficialmente el 12 de Octubre como Día de la Resistencia Indígena y por esa razón merece un reconocimiento por parte de todas las organizaciones indígenas internacionales'. Así lo informó el líder de la organización hondureña, Vía Campesina, Rafael Alegría, quien se encuentra en Venezuela con motivo del I Encuentro Internacional de la Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos que se inicia este sábado 11 y se extenderá hasta el próximo 14 de este mes. Mar Inchala (Montevideo), 13 de octubre de 2003.
![]() ![]() |
Venezuela: Única nación en decretar "Día de la Resistencia Indígena"
'Venezuela es el único país que ha decretado oficialmente el 12 de Octubre como Día de la Resistencia Indígena y por esa razón merece un reconocimiento por parte de todas las organizaciones indígenas internacionales'. Así lo informó el líder de la organización hondureña, Vía Campesina, Rafael Alegría, quien se encuentra en Venezuela con motivo del I Encuentro Internacional de la Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos que se inicia este sábado 11 y se extenderá hasta el próximo 14 de este mes.
El máximo líder de la organización Vía Campesina, movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas de medianos y pequeños agricultores, de trabajadores agrícolas, mujeres y comunidades indígenas de Asia, África, América y Europa, resaltó la importancia del encuentro al asegurar que declarar el 12 de Octubre día de la Resistencia Indígena es un hecho único en América Latina que merece especial atención. Asimismo, sostuvo que el otro hecho fundamental al cual se le debe otorgar reconocimiento es que en Venezuela se está realizando un verdadero proceso de Reforma Agraria justo e integral a favor de los campesinos venezolanos más pobres e igualmente para los indígenas, mujeres y hombres de este país. Sobre el evento, agregó que durante los cuatro días se discutirán varios temas centrales, entre ellos, los procesos de Reforma Agraria de América Latina y el mundo que serán comparados con la transformación agraria que se está desarrollando en Venezuela.
EL PRESIDENTE VENEZOLANO ACUSO A
COLON DE GENOCIDA. (del Diario "El País" de Montevideo) El presidente
venezolano, Hugo Chávez, acusó ayer a Cristóbal Colon
de ser "la punta de lanza de la invasión y del genocidio más
grande que se conoce en la historia de los pueblos". El jefe del Estado
dedicó su programa a la conmemoración del "Día de
la Resistencia Indígena", que decretó en 2002 en sustitución
del "Día de la Raza" como celebraba Venezuela la llegada de Cristóbal
Colón a América el 12 de octubre de 1492. Chávez manifestó
que este día "Venezuela no celebra nada", sino que "recuerda la
invasión, el genocidio y el saqueo" del que fue víctima América".
"Antes de la llegada de los invasores existían en nuestro continente
cerca de 100 millones de habitantes, pero siglo y medio después
sobrevivían cerca de tres millones", dijo. "Aquí las culturas
llamadas precolombinas tuvieron grandes avances pero fueron arrasadas por
el colonialismo de España, Inglaterra, Portugal y Francia. Manifestó
que le sorprende como algunos en Europa todavía se molesten, "después
de 500 años", cuando expresa esa visión del descubrimiento
América. "¡Pero si es que estamos diciendo nuestra verdad,
permítanos, con todo respeto, rehacer nuestra historia", pidió
el gobernante, para quien la historia parece ser una obra "de autor". Chávez
señaló además que ahora "tenemos que resistir otro
empeño colonial", al equiparar las políticas de la Organización
Mundial de Comercio e iniciativas como el Area de Libre Comercio de las
Américas (ALCA) con el "colonialismo europeo de hace más
de 500 años". AP y EFE
MAR INCHALA autoriza la reproducción
de su contenido, total o parcial, citando su procedencia.