El esqueleto pasó por manos de especialistas salteños del Museo de Antropología para realizar una datación y análisis de sus características. Concluida esta tarea, el esqueleto regresó a la subcomisaria a la espera de que el juez Sosa Vallejos resuelva qué hacer con el mismo. Quizás lo más llamativo de los restos es la flecha incurstada en la primera vértebra lumbar y la conclusión de que la persona no habría muerto como consecuencia del flechazo sino por los intentos realizados para extraerla. El Tribuno (Salta), 2 de noviembre de 2003.
![]() |
Salta, 2 de noviembre de 2003.
por Sebastián Rodríguez
Un esqueleto preincaico conmueve a villa Lavalle
El esqueleto completo de un indígena que vivió en tierras salteñas antes de la conquista española, un hallazgo de importantísimo valor arqueológico, yace en una caja bien cuidada en la subcomisaria de villa Lavalle a la espera de que un grupo de antropólogos se fijen en él más a fondo.
Los huesos se encuentran dentro de una bolsa de plástico y constituyen quizás el motivo único de charla entre los policías de la seccional. Pero de todos ellos, la pieza que más se destaca es la primera vértebra de la región lumbar, que tiene incrustada la cabeza de una flecha de piedra, detalle que, según un primer informe antropológico, no se presenta como la causa de la muerte.
"La flecha incidió de manera indirecta en el deceso, ya que se cree que el indígena fue sometido a distintas operaciones médicas manuales que le hicieron para intentar extraérsela, pero que lejos de lograrlo llevaron a la muerte al paciente", explicó el comisario Néstor Cardozo. Pero, ¿cómo fue que esta importante pieza de nuestra historia llegó hasta la subcomisaria de villa Lavalle? Lo hizo de la mano de Agustín Alfredo Mamani, un albañil que el 2 de junio pasado trabajaba en la edificación de una columna de cemento en la vivienda ubicada en la calle Río Caraparí 2255, que casualmente pertenece al oficial principal José Antonio Cruz.
Según el sumario policial, Mamani se encontraba excavando en un sector del fondo de la casa cuando a una poca profundidad la punta del pico se clavó con una calavera, lo que le valió al albañil un susto mayúsculo que lo hizo tirar sus herramientas y salir en busca del dueño de casa.
Completo
Tras calmar al obrero y dirigirse hasta donde estaba trabajando, el oficial Cruz advirtió la envergadura del hallazgo y suspendió todo el trabajo. En el acto, el policía se presentó en la subcomisaria de Lavalle e informó sobre lo que habían encontrado.
Al percatarse de que podía tratarse de restos óseos de valor arqueológico, el comisario Cardozo puso en conocimiento del caso al juez Raúl Sosa Vallejos. El juez ordenó que un grupo de peritos de la subcomisaria, criminalistica, bomberos y del museo de Antropología trabajen en la extracción de todos los huesos.
La tarea demandó varios días y rindió los frutos esperados, ya que el grupo de tareas logró rescatar todos los huesos del esqueleto, que posteriormente fue a parar al Museo de Antropología, donde la licenciada Mirta Santoni llevó a cabo un minucioso estudio de los restos. Concluida esta tarea, el esqueleto regresó a la subcomisaria a la espera de que el juez Sosa Vallejos resuelva qué hacer con el mismo. Se espera que el magistrado decida que el esqueleto sea depositado en el Museo de Antropología una vez que se verifique la importancia arqueológica de los mismos.
El estudio
El esqueleto pasó por manos de especialistas salteños del Museo de Antropología para realizar una datación y análisis de sus características. Del informe presentado se desprenden algunas cuestiones que demuestran la importancia histórica del hallazgo.
Los restos son de un hombre de entre 20 y 34 años que vivió antes de la conquista española. De la morfología de su cuerpo se desprende que habría llevado una vida realizando tareas pesadas. Por las características de su dentición se deduce que tenía una dieta en base a vegetales fibrosos y carnes duras.
Quizás lo más llamativo
de los restos es la flecha incurstada en la primera vértebra lumbar
y la conclusión de que la persona no habría muerto como consecuencia
del flechazo sino por los intentos realizados para extraerla.
©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos
reservados