Paralelo al terrorismo comunicacional que impulsan diversos medios de información pública en Chile y Argentina, encubiertos para formular la cara política e ideológica de una dominación económica al interior de los Estados, desinformando a sus receptores sobre las demandas y problemas de fondo que enfrenta el pueblo mapuche, surgen en este último tiempo diversas propuestas de comunicación social mapuche que reivindican espacios propios de información y que han surgido como parte de la autonomía y la autogestión. Cada vez más las organizaciones están ganando los espacios comunicacionales, entendiendo que desde ahí se proyectan los propios pensamientos, discursos y propuestas, entendiendo también que es fundamental una estrategia informativa sin tener que estar obligado a recurrir siempre a las mismas fuentes comunicacionales que discriminan y atentan contra el mapuche, por ello, las nuevas voces que han surgido fluyen como planteamientos sin censura y sin desvirtuaciones, con nuevos aportes que se proyectan no tan solo para el mapuche, sino además para informar debidamente a la opinión pública en general. AIPIN, 26 de agosto de 2003. 


Enlace al artículo original.