La Asociación Argentina Pro Derechos Humanos - Madrid - junto a otras asociaciones hermanas del Estado español - ha solicitado información urgente a la cancillería argentina sobre causas de violación de los derechos humanos y sociales, entre las que hemos citado la represión al pueblo Nam Quom de Formosa. Tenemos previsto reactivar la solicitud de información y les agradecerríamos mucho que nos mantuvieran informados de todo lo que consideren de ineterés para vuestra causa, así como que nos aporten sugerencias e ideas de cómo hacer más presión a nivel internacional. Les transcribo más abajo la carta que hemos enviado a la embajada argentina en Madrid, por si no la tienen. Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 7 de noviembre de 2002.
Equipo de Pueblos Indígenas
(Buenos Aires), 7 de noviembre de 2002.
Solidaridad con la Comunidad Nam Qom desde España
La Asociación Argentina Pro
Derechos Humanos - Madrid - junto a otras asociaciones hermanas del Estado
español - ha solicitado información urgente a la cancillería
argentina sobre causas de violación de los derechos humanos y sociales,
entre las que hemos citado la represión al pueblo Nam Quom de Formosa.
Un compañero y amigo, Antoni Marín, nos ha enviado información
sobre vuestra denuncia a la CIDH. Tenemos previsto reactivar la solicitud
de información y les agradecerríamos mucho que nos mantuvieran
informados de todo lo que consideren de ineterés para vuestra causa,
así como que nos aporten sugerencias e ideas de cómo hacer
más presión a nivel internacional. Les transcribo más
abajo la carta que hemos enviado a la embajada argentina en Madrid, por
si no la tienen. Les deseamos éxito en las gestiones y quedo a vuestra
disposición para lo que consideren necesario. Mónica Cavagna
-
Embajada de la República Argentina
Excmo. Sr. Embajador de la República
Argentina,
D. Abel Parentini Posse
Madrid, 21 de octubre de 2002
En relación con el escrito enviado a esa embajada el día 26 de septiembre pasado, los organismos y asociaciones abajo firmantes, nos dirigimos a Ud. nuevamente para solicitarle una entrevista, hacerle partícipe de nuestro profundo interés y preocupación por los acontecimientos que se suceden en Argentina que dañan la convivencia democrática y solicitarle asimismo que haga traslado urgente de este escrito al Sr. Presidente de la República Argentina.
Sentimos gran consternación
y preocupación ante los hechos gravísimos que se s uceden
que atentan contra la estabilidad democrática y agravan por sí
mismos las difíciles condiciones en que se desarrolla la lucha por
una vida digna de millones de personas.
Nos referimos a los casos constatados de amenazas, hostigamiento, represión - a veces con resultado de muerte - y criminalización de la protesta social legítima que se realiza contra los defensores de derechos humanos y sociales, los manifestantes y /o la gente de la calle que tiene la inmensa desgracia de encontrarse en un lugar equivocado.
Si la misma existencia de esta formas represivas constituyen una lacra para la convivencia democrática, la impunidad que acompaña estas prácticas significa un gravísimo deterioro de las instituciones cuyas consecuencias – desgraciadamente – las sufren en primer lugar los habitantes del país y en segundo lugar las instituciones que Ud. salvaguarda y que deberían ser garantes del Estado de Derecho.
Por ello hemos seguido con suma atención los recientes acontecimientos de Jujuy por los que fueron detenidos más de 100 manifestantes y – de acuerdo a informaciones que nos han llegado por distintos medios – 7 personas de la Corriente Clasista y Combativa estuvieron "desaparecidas": Laura Borja, Inés Carpachay, César Jerónimo, Estela Gómez, Pablo Gómez, Franco Ilario y Claudia Rodríguez. En su momento le hemos solicitado la más rápida investigación y su aparición sanos y salvos. Asimismo le hemos transmitido nuestra preocupación ante los intentos de ilegalización de esta corriente de acción social lo que debilitaría aún más la democracia argentina.
Seguimos con atención y honda preocupación la comisión de actos terroristas contra los defensores de derechos humanos como el reciente atentado contra Estela Barnes de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Estos actos incluyen también el avasallamiento de sedes sindicales y locales sociales.
También seguimos con atención y preocupación los casos de actuación policial con resultado de muerte, entre ellos el "gatillo fácil", con especial incidencia en la provincia de Buenos Aires. No se ha avanzado en la investigación de casos como el de Miguel Bru, Diego Benítez, Gustavo Levicas, Mariano Witis y tantísimos otros que Ud. debe conocer tan bien. Un caso que puede servir de ejemplo es el de Raúl Saliwonczyh, alias El Boli, que está desaparecido desde el 10 de mayo, cuando lo llevó detenido una patrulla de la comisaría de Munro sin causa que lo justificara, y es buscado aún por su familia en hospitales y comisarías.
Otro hecho que se suma a esta larga
lista atentatoria de las libertades democráticas y que – al igual
que los casos anteriormente citados – permanecen sin ser exhaustivamente
investigados por lo que sus responsables siguen amparados por la impunidad
– es la irrupción vi olenta de la policía en agosto pasado
en la comunidad indígena Toba, Nam Qom de Formosa, más conocida
como Lote 68. "Decían buscar a un grupo de aborígenes acusados
de participar en un tiroteo, en la que murió un policía y
otro quedó herido. Con armas de fuego y sin exhibir orden judicial,
más de 100 policías, la mayoría de civil, entraron
en nuestros domicilios golpeando y maltratando a niños, mujeres,
jóvenes y ancianos con prepotencia y violencia inusitada. Muchos
de nosotros fuimos llevados a las Comisarías donde las torturas
y el trato brutal continuaron hasta el día 17. Desde entonces y
hasta la fecha no se ha dado a conocer ningún responsable, ninguna
investigación, ninguna sanción, a pesar de la trascendencia
pública que tomó este horroroso hecho, por el contrario,
se ha intentado minimizar nuestra queja y atribuirle intencionalidad política.
Nadie ha asumido la responsabilidad que le cabe…"
Consideramos que l a lucha contra
la impunidad por los ilícitos que se cometen desde las instituciones,
es el camino por el que se debe avanzar para lograr el respeto de los derechos
humanos y sociales, única garantía para recuperar la confianza
de los ciudadanos.
En base a lo aquí expuesto,
le solicitamos su inmediata intervención para contribuir al esclarecimiento
urgente de los hechos aquí denunciados. En concreto solicitamos
información sobre:
- Lo sucedido con los manifestantes de Jujuy Laura Borja, Inés Carpachay, César Jerónimo, Estela Gómez, Pablo Gómez, Franco Ilario y Claudia Rodríguez.
- La situación de los detenidos
por la manifestación de Jujuy, si ya han sido puestos todos en libertad
y si es el caso, cuáles son los cargos que se les imputan.
- La situación en la que
se encuentran las causas de Miguel Bru, Diego Benítez, Gustavo Levicas,
Mariano Witis y Raúl Saliwonczyh.
- La situación en la que
se encuentra la investigación acerca del tiroteo a la vivienda de
Estela Barnes de Carlotto.
- La investigación sobre
los hechos acaecidos en la comunidad indígena Toba, Nam Qom de Formosa,
más conocida como Lote 68.
- Las medidas que se han tomado
para separar de la policía de la provincia de Buenos Aires a aquellos
funcionarios implicados en hechos delictivos y /o que estén bajo
investigación judicial.
Si bien y lamentablemente los últimos
acontecimientos del mes de octubre indican que las prácticas mafiosas
y represivas contra trabajadores y luchadores populares continúan
y se suceden en todo el país (hechos de Corrientes, Santa Fe, Neuquén),
tal como se aprecia en ANEXOS, insistimos en que sólo la lucha sin
tregua contra la impunidad podrá devolver a los habitantes del pueblo
argentino una vida digna y próspera.
Por nuestra parte nos comprometemos a seguir denunciando los casos de impunidad amparados o no por las instituciones del Estado argentino y a seguir reclamando de las autoridades que se avance en la lucha contra la misma. Por ello no podemos dejar de mencionar que es también de vital importancia en la lucha contra la impunidad que se anulen las leyes de Obediencia Debida y Punto Final para que se abra un horizonte de esperanza para las víctimas de tamañas atrocidades y para el conjunto del pueblo argentino.
Las asociaciones abajo firmantes le reiteramos nuestro deseo de ser recibidos por el embajador para hacerle entrega de este escrito.
Quedando en espera de su respuesta en la dirección abajo indicada, le saludamos atte.
Firman:
ASOCIACIÓN ARGENTINA PRO DERECHOS HUMANOS -MADRID
ASSOCIACIÓ DE VEINS I CULTURAL "CERCLE OBERT" DE BENICALAP
COMISIÓN DE EXILIADOS ARGENTINOS – MADRID
IZQUIERDA UNIDA – MADRID
PAZ AHORA
ACSUR LAS SEGOVIAS
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASTILLA- LA MANCHA
FUNINDIO
SODEPAZ
COMISIONES OBRERAS (CCOO)
UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES (UGT)
UNIÓN SINDICAL OBRERA (USO)
FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS
MOVIMIENTO POT LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL- PARTIDO SOCIALISTA DEL PAIS VALENCIANO (PSPV-PSOE)
GRUPO MIXTO DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
BLOC NACIONALISTA VALENCIA
CGT
COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR)
ARGENTINOS EN EL EXTERIOR
CSI-CSIF
___________________________________________________
Asociación Argentina Pro Derechos Humanos- Madrid
C/ Montera 34, 2º 8
28013 Madrid
Tel: 91 522 3111
Equipo de Pueblos Indígenas
http://www.pueblosindigenas.net