La visita respondió a la necesidad estatal de desarrollar proyectos en conjunto, conocer las inquietudes de los pobladores e informarles sobre el proceso legal que sigue el gobierno provincial para reconfirmar la propiedad de las tierras que habitan. El Gobierno de la Provincia apeló ante la Corte de Justicia el pedido de revocación de donación de las tierras que realizó el ingenio San Martín del Tabacal a las comunidades de San Andrés. "Confiamos en que la Justicia falle a favor de pobladores, dando nulidad al pedido del ingenio, que tras donarlas decidió lo contrario", dijo el mandatario. El Tribuno (Salta), 25 de octubre de 2003.
![]() |
Salta, 25 de octubre de 2003.
Romero visitó las comunidades kollas
Una recorrida por las comunidades kollas de la quebrada San Andrés, ubicada en la zona selvática de las yungas oranenses, realizó anteayer el primer mandatario provincial, Juan Carlos Romero, en el marco de una gira de 48 horas por el departamento norteño y que culminó en la víspera. El gobernador estuvo en los parajes San Andrés, Los Naranjos, Angosto de Paraní y Río Blanquito.
La vista, respondió a la necesidad de estatal de desarrollar proyectos en conjunto, conocer las inquietudes de los pobladores e informarles sobre el proceso legal que sigue el gobierno provincial para reconfirmar la propiedad de las tierras que habitan.
El Gobierno de la Provincia apeló ante la Corte de Justicia el pedido de revocación de donación de las tierras que realizó el ingenio San Martín del Tabacal a las comunidades de San Andrés. En este sentido, el mandatario estimó que antes de fin de año se resolverá la cuestión del dominio de las tierras. "Confiamos en que la Justicia falle a favor de pobladores, dando nulidad al pedido del ingenio, que tras donarlas decidió lo contrario", dijo el mandatario.
En lo que respecta a las tierras de la parte baja de la selva subtropical de Angosto del Paraní, Río Blanquito y Los Naranjos, expropiadas por la Nación, se espera la definición de un acuerdo económico con la misma compañía en cuanto al valor de las mismas. "Las tierras son sin lugar a dudas de la comunidad", aseguró Romero al destacar que se lleva nueve años discutiendo sobre su valor, aunque el pedido de reconocimiento de propiedad viene desde 1958.
En las comunidades
En cada una de las comunidades que visitó, el gobernador se reunió con sus pobladores y dirigentes para escuchar sus inquietudes que -en general- estuvieron centradas en los servicios de salud y educación.
Después de analizar los temas planteados en asambleas comunitarias, dispuso la entrega de fondos para hacer las refacciones que resulten necesarias y optimizar el funcionamiento de centros de salud y escuelas.
Otro de los pedidos fue la reubicación del Polimodal Rural que funciona en Los Naranjos, con un anexo en Los Blanquitos, y la construcción de salones de usos múltiples, temas que serán analizados por los responsables de las respectivas áreas.
Con las madres y jóvenes de San Andrés, Los Naranjos, Angosto de Paraní y Río Blanquito, la subsecretaria de Acción Social Adriana Portal coordinó en tanto la puesta en marcha de distintos programas para incentivar el trabajo comunitario y la capacitación de las mujeres en oficios con salida laboral.
En Los Naranjos, Romero recorrió las instalaciones del nivel Polimodal, donde estudiantes llevan adelante proyectos para la conservación de maíz, y de cunicultura. En Río Blanquito, la gente mostró las manualidades y trabajos artesanales que desarrollan, labor que aprenden desde chicos. Durante las charlas que mantuvo con los pobladores, el mandatario destacó el trabajo que se hace para el fortalecimiento de la educación en la Provincia.
En tal sentido, remarcó que los estudiantes deben tener las mismas posibilidades en todo el territorio provincial al tiempo que adelantó que se proyectan mejoras de infraestructura escolar para la zona, en las vías de acceso y el tendido de la red eléctrica.
"La Provincia hoy tiene la posibilidad
de hacer más cosas, pero es con la comunidad con la que tenemos
que definirlas", dijo el mandatario, quien viajó acompañado
por el coordinador de ministerios, Roque Mascarello; el ministro de Educación,
Juan José Fernández; el secretario de Obras Públicas,
Hugo de la Fuente; la secretaria de Prensa, Candelaria Durruty; la subsecretaria
de Acción Social, Adriana Portal y la diputada nacional Beatriz
Daher y otras autoridades.
©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos
reservados