Los habitantes del norte argentino y sus vecinos de Chile y Bolivia se preparan por estos días para un rito anual: el primero de agosto empieza la época de la fertilidad, la siembra, momento de celebrar a la Pachamama. Télam (Buenos Aires), 30 de julio de 2002.
![]() |
Télam (Buenos Aires), 30 de
julio de 2002.
Pachamama
Para los pueblos originarios comienza el tiempo de la siembra
Los habitantes del norte argentino y sus vecinos de Chile y Bolivia se preparan por estos días para un rito anual: el primero de agosto empieza la época de la fertilidad, la siembra, momento de celebrar a la Pachamama.
Poco se conoce de los pueblos originarios
y menos aún de su vínculo con el medio ambiente, en el que
predomina una relación respetuosa entre los hombres y su entorno,
la madre naturaleza, el cuidado reverencial de la tierra y los bienes que
proporciona.
En Buenos Aires también se venera a la 'Pachamama'
El próximo primero de agosto, en la ciudad de Buenos Aires, lejos de los dioses tutelares que encarnan las montañas altas, los hijos de la tierra rendirán homenaje a la 'pachamama', al comienzo de un mes sagrado en el que se multiplican los ritos de agradecimiento por la fertilidad y se pide a la naturaleza el consentimiento para iniciar la siembra.
Los hijos de la tierra son los indígenas
y descendientes de los pueblos originarios que mantienen sus creencias,
se juntan para celebrar e invitan a hermanos de otras naciones como los
mapuches, los tobas, mocovíes y guaraníes, entre otros, que
viven en la ciudad.
"La Pachamama es equivalente a la Physis de los griegos"
"El 1 de agosto o durante todo el mes, es la celebración de la 'pachamama' sobre todo en el noroeste argentino, pero en general no es así en el resto del mundo quechua. La Pachamama está en todas las fiestas y actividades quechuas, porque tiene que ver con la fertilidad humana, una fertilidad conceptual, con lo creativo, con lo que genera".
Así se expresó Allwirtu
Maki, músico y filósofo quechua, durante una entrevista con
Ventanas, suplemento de Télam, acerca de la religión de su
cultura y el lugar que ocupa la 'pachamama' dentro de las deidades quechuas
y en los espacios concretos y cotidianos de la vida: "En las casas hay
un lugar que es el de la 'pacha', es una abertura por donde
© Copyright 2002 Télam
S.A. y P. | Todos los derechos reservados