Ogwa Flores Balbuena es un pintor perteneciente a la etnia chamacoco, originaria del Chaco Boreal Paraguayo. Conocer su obra es asomarse a la rica experiencia de quien ha atravesado el umbral de su propia cultura para retornar a ella. La exposición inaugura el 9 de agosto a las 13 horas. El 14 de agosto a las 18 horas se realizará una mesa redonda sobre la obra de Ogwa con la participación del Dr. Eduardo Cordeu (investigador del CONICET y docente de la UBA), la Lic. Ana María Spadafora (investigadora del CONICET, docente de la UBA y FLACSO) y el Dr. Rubens Bayardo (investigador y docente de la UBA/UNLU y director del Diploma de Altos Estudios en Gestión Cultural de la UNSAM). La muestra cierra el 7 de septiembre. Agradecemos su difusión. Museo de Arte Popular José Hernández, Buenos Aires, julio de 2003.
![]() ![]() |
Ogwa, artista plástico chamacoco
![]() |
Ogwa Flores Balbuena es un pintor perteneciente a la etnia chamacoco, originaria del Chaco Boreal Paraguayo. Conocer su obra es asomarse a la rica experiencia de quien ha atravesado el umbral de su propia cultura para retornar a ella.
En oposición a la ornamentación tradicional del arte chamacoco, las figuras representadas por Ogwa se recortan sobre fondos que dejan percibir la frondosidad del paisaje y cielo chaqueño, fundiendo a los personajes con su entorno.
La pintura de Ogwa nos muestra cómo la recuperación de la memoria es una manera de situarse en el presente y perfilarse hacia el futuro.
La exposición inaugura el 9 de agosto a las 13 horas. El 14 de agosto a las 18 horas se realizará una mesa redonda sobre la obra de Ogwa con la participación del Dr. Eduardo Cordeu (investigador del CONICET y docente de la UBA), la Lic. Ana María Spadafora (investigadora del CONICET, docente de la UBA y FLACSO) y el Dr. Rubens Bayardo (investigador y docente de la UBA/UNLU y director del Diploma de Altos Estudios en Gestión Cultural de la UNSAM).
La muestra cierra el 7 de septiembre.
Agradecemos su difusión.
Telefax +54-11-48032384
www.museohernandez.org.ar