El día 11 de octubre, la comunidad del barrio Nam Qom de Formosa se movilizó a la Casa de Gobierno de la provincia, reclamando la renuncia del Ministro de Gobierno Comisario Borrini. Ningún funcionario del gobierno salió a dialogar con la pacífica demostración de los hermanos Qom. Luego la columna se dirigió a la sede del Instituto de Comunidades Aborígenes donde a viva voz se denunció la inacción de ese organismo frente al grave atropello sufrido por la comunidad y la falta de trasnparencia en el manejo del Instituto. Por último, se dirigieron a los tribunales, donde solicitaron hablar con el juez Shur o con la Fiscal interviniente Susi Barrios, sin ser recibidos por supuesto. A la fecha quedan tres detenidos procesados por "homicidio calificado", mientras que el policía herido, quien durante el hecho vestía de civil y presuntamente emboscó a los aborígenes, solo está procesado por "abuso de armas". Una muestra de la "justicia" de la Provincia de Formosa. Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 14 de octubre de 2002.
![]() |
Equipo de Pueblos Indígenas
(Buenos Aires), 14 de octubre de 2002.
Movilización en Nam Qom
El día 11 de octubre, la comunidad del barrio Nam Qom de Formosa se movilizó a la Casa de Gobierno de la provincia, reclamando la
![]() |
MOVILIZACION DE LA COMUNIDAD NAM QOM CONTRA LA BRUTALIDAD Y TORTURAS POLICIALES EN FORMOSA |
![]() |
Nótese el tamaño de la letra del "Gobierno de la Provincia de Formosa" y del Escudo y la palabra "GILDO". En todos los carteles se expresa "UN COMPROMISO CON LA GENTE". Parece que en Formosa el compromiso con la gente no incluye a los indígenas del barrio Nam Qom y al resto de los pueblos indígenas de la provincia a quienes no se hace justicia. |
renuncia del Ministro de Gobierno Comisario Borrini. Ningún funcionario del gobierno salió a dialogar con la pacífica demostración de los hermanos Qom. En el lugar Rafael Justo Tamis, padre de uno de los detenidos y torturados dirigió la palabra al gobernador denunciando el clientelismo en la provincia y en Nam Qom y la discriminación de que son objeto los pueblos indígenas de la Provincia.
Luego la columna se dirigió a la sede del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) donde a viva voz se denunció la inacción de ese organismo frente al grave atropello sufrido por la comunidad y la falta de trasnparencia en el manejo del Instituto. reclamaron a viva voz la renuncia del Presidente del ICA señor Roberto Vizcaíno.
Por último, se dirigieron a los tribunales, donde solicitaron hablar con el juez Shur o con la Fiscal interviniente Susi Barrios, sin ser recibidos por supuesto. En la oportunidad hablaron además de Rafael, Israel Alegre, quien expresó su satisfacción por la cantidad de concurrentes y porque la comunidad perdió el miedo para salir a defender lo que son sus derechos como indígenas. Por su parte, el sacerdote católico Francisco Nazar instó a las autoridades a esclarecer el hecho y a hacer justicia.
Cabe consignar que la Fiscal ya dictaminó que no existen elementos para inculpar a las máximas autoridades del Ministerio de Gobierno y de la policía, al juez shur y al fiscal presente en el ataque masivo a la comunidad, limitando la investigación al Jefe de la Unidad Rural (UEAR) y a solo cinco policías que intervinieron en el hecho. Siempre el hilo se corta por lo mas delgado y los responsables políticos y mediatos quedan impunes.
Con numerosos carteles que decían "BASTA DE DISCRIMINACION A LOS PUEBLOS INDIGENAS", "QUE SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES", y otros, la marcha fue silenciosa y sin incidentes a pesar de las miradas provocativas de algunos policías.
En este marco, el juez Shur, presente en el ataque masivo, liberó por falta de mérito a seis de los detenidos. Es decir, falta de mérito luego de casi dos meses detenidos y sometidos a apremios ilegales que no se investigan.
A la fecha quedan tres detenidos procesados por "homicidio calificado", mientras que el policía herido, quien durante el hecho vestía de civil y presuntamente emboscó a los aborígenes, solo está procesado por "abuso de armas". Una muestra de la "justicia" de la Provincia de Formosa.
Un dato adicional que muestra esa
parte de la Argentina feudal y colonialista que vivimos: en la publicidad
oficial en la vía pública, el nombre de pila del gobernador
"GILDO", lo escriben mas grande que el escudo de la provincia de Formosa.
Una muestra del culto a la personalidad, del clientelismo y de todas esas
formas corruptas de concebir y hacer política en nuestro país.
Esto dicho sin la mas mínima connotación partidaria, ya que
el Equipo de Pueblos Indígenas no realiza actividades político
partidarias.
Equipo de Pueblos Indígenas
http://www.pueblosindigenas.net