SERPAJ: Cuando todavía nos encontramos dentro del denominado “DECENIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”, no dejamos de sorprendernos por viejas, pero sin embargo muy vigentes, conductas feudales, que muchos políticos del interior del país todavía manifiestan. Esta corrupción enquistada desde el basamento primero de la pirámide política, es el símbolo de la impunidad y el colonialismo interno que debemos desterrar. Es el cáncer más difícil de combatir, porque está muy abajo, muy dentro de la gente sencilla y sin defensa. Con la convicción de la verdad convocamos al compromiso solidario de cada uno, desde el lugar en que se encuentre y de acuerdo a sus posibilidades. Y recordar a los hermanos originarios, que sólo  la organización y una estrategia de lucha podrán ayudarlos a determinar qué forma de vida y desarrollo quieren tener. Equipo de Pueblos Indígenas (Buenos Aires), 16 de noviembre de 2003. 

 
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2003.
MAS VOCES HONESTAS POR LA OPRESION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE FORMOSA

La impunidad política feudal al descubierto


    Cuando todavía nos encontramos dentro del denominado “DECENIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”, no dejamos de sorprendernos por viejas, pero sin embargo muy vigentes, conductas feudales, que muchos políticos del interior del país todavía manifiestan.

    Es el caso de la Provincia de Formosa, que desde hace tiempo nos viene demostrando verdaderos casos “testigos” de una tremenda corrupción política.

    Pudimos ver esta semana en la televisión, por un lado la inocente humildad de quienes se vieron burlados no sólo por el cambio de sus nombres, sino también engañados y sometidos prácticamente a cautiverio, para asegurarse sus votos. Por otro lado, la increíble soberbia de quienes manipulan a personas y a situaciones, para obtener un rédito político y económico.

    Esta corrupción enquistada desde el basamento primero de la pirámide política, es el símbolo de la impunidad y el colonialismo interno que debemos desterrar. Es el cáncer más difícil de combatir, porque está muy abajo, muy dentro de la gente sencilla y sin defensa.

    Nuestros pueblos originarios, como en este caso los Tobas y Pilagá de Formosa, relegados a la marginación y el olvido, deben sufrir todavía hoy, todo tipo de humillaciones y  amenazas, de personas como éstas, que se aprovechan de la superioridad de fuerzas para manipularlos.

    Pero la soberbia de estos “blancos” se va a acabar. Tiene que terminar, porque todos los que venimos acompañando permanentemente a las comunidades y pueblos indígenas, seguiremos luchando contra  este verdadero etnocidio cultural desde la no violencia.

    Con la convicción de la verdad convocamos al compromiso solidario de cada uno, desde el lugar en que se encuentre y de acuerdo a sus posibilidades.

    Y recordar a los hermanos originarios, que sólo  la organización y una estrategia de lucha podrán ayudarlos a determinar qué forma de vida y desarrollo quieren tener.

    A. Mendoza

Equipo de Pueblos Originarios
SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA

-------------------------------------------------------------------

Queridos amigos formoseños Realmente consideramos importante profundizar en estas inormaciones a todos y frenar de todas maneras y con mecanismos efectivosa todas estas discriminaciones que nos averguenzan como argentinos de ser tan diecriminadores y de emplear tanta maldad refinada en atentar contra la dignidad de personas y pueblos indigenas Esto merece acciones antidisccriminatorias, acciones de derechos aplicando las leyes provenientes de los tratados internacionelse de derechos humanos y del Convenio 169, convenios vigentes para el cumplimineto por parte de las autoridades argentrinas, provinciales, municipales y naciolnales, que deben recaer con castigos efectivos ante tanta injusticia que merece reparación Elena Picasso abogada de ENDEPA Y FUNDACION SERVICIO JURIDICO SOLIDARIO

--------------------------------------------------------------------
    Y muchísimos mas ...

Equipo de Pueblos Indígenas
http://www.pueblosindigenas.net


Enlace al artículo original.