Días atras en la ciudad de Nonoai, el joven kaingang Gean Amantinho Kaingang, de 22 años, fue torturado, violado y posteriormente asesinado. El cuerpo de Geam estaba caido junto a un árbol, con marcas de duras agresiones en la cabeza y el resto del cuerpo. Fue enterrado el domingo 9 en medio de una gran revuelta e indignación de la comunidad. Gean era sordomudo, una persona indefensa y no poseía enemigos, según su primo Sadi de Souza, "él se llevaba bien con todos". De acuerdo al cacique de Nonoai, José Lopez do Nasciment, las amenazas en la región son constantes y los indigenas reciben la recomendación de no salir de las aldeas solos. Según la policia civil, Luciano Sebastiao Weber confeso el jueves 12 haber matado a Geam. Como eplicación Weber dijo que él y Geam estaban alcoholizados y durante una pelea le pegó una pedrada en la cabeza del indígena. Mientras tanto, para el CIMI el caso debe ser nuevamente investigado, dado que el supuesto criminal tiene problemas mentales. Para las autoridades y la opinión pública local ésta es una solución confortable, porque significa y justifica la solución de un caso problemático. Es cómodo atribuir a un deficiente mental un crimen hediondo, en una región en la que el racismo, la discriminación y la intolerancia contra los indígenas son muy fuertes. El preconcepto contra los indígenas es intenso en toda la región, principalmente en lugares donde las tierras están en proceso de demarcación. La tierra indigena Nonoai tiene una extensión de 39,6 mil hectáreas, integrando los municipios de Nonoai, Gramado dos Loreiros, Rio dos Indios, Rodeio Bonito y Planalto. Una pequeña parte de esa área está ocupada por pequeños agricultores y otra parte invadida por el prefeito (intendente) de Nonoai, Adhemar Dall´Astra. INCHALA (Montevideo), 17 de noviembre de 2003.