Hay una guerra oscura en la selva, una disputa por tierra, recursos forestales y por lucro rápido a cualquier costo, señala Paulo Adário, Coordinador de la Campaña Amazonía de la organización Greenpeace, quien entregó el informe "Pará, Estado de Conflicto" que recoge un análisis de datos relacionados con la situación que enfrenta la zona. De acuerdo al informe, el estado amazónico de Pará es el responsable de cerca de 1/3 de la deforestación de toda la Amazonía Legal y el escenario de escandalosas denuncias de abusos ambientales e irrespeto a los derechos humanos. El documento, entregado en días pasados a los gobiernos Federal y Estatal, alerta que si la deforestación continúa, se perderán centenares de miles de kilómetros cuadrados de selva amazónica y con ellos la oportunidad de un futuro sustentable. Los datos del análisis se concentran en dos de las más agresivas fronteras de extracción maderera del Estado: la región de Porto de Moz en la margen derecha del río Xingu y la de Terra do Meio, localizada entre los ríos Xingu y Tapajós, las dos traspasadas por la vía Transamazónica y localizadas en tierras indígenas. AIPIN, 3 de diciembre de 2003.