Lejos de escarmentar, el escritor peruano huído y nacionalizado en la metrópoli, continúa con sus insultos al mundo indio. Ahora, con el auspicio del exterminador Uribe, se ha acercado a Colombia para pontificar a sueldo contra comunidades y pueblos indígenas. En sus asertos ha conjeturado sobre lo que haría un indio en el poder de las democracias latinoamericanas. AIPIN, 16 de noviembre de 2003. 

 
 AIPIN, Prensa India
"Difundiendo presente y sembrando futuro"
Colombia
aaarjona, 16 de noviembre de 2003.

El racismo de Vargas Llosa


Lejos de escarmentar, el escritor peruano huído y nacionalizado en la metrópoli, continúa con sus insultos al mundo indio. En su día fue su candidatura presidencial en representación de las oligarquías blancas del Perú, con todas las derechas unidas.

Su actitud prepotente obligó a las masas mestizas e indias a preferir a otro candidato, desconocido entonces, pero de rasgos y actitudes más cholas y populares, y Vargas Llosa, a pesar de los millones perdió lastimeramente.

Cuando el parlamento le encomendó a Vargas Llosa la presidencia de una Comisión investigadora por el asesinato de 8 periodistas en Ucharajay, de nuevo el racismo preponderó, y su versión contribuyó a esconder la ignominia militar, e incluso se permitió publicar una novela tapadera, con acusaciones feroces contra los "comunitarios", los pobladores milenarios de los Andes.

Ahora, con el auspicio del exterminador Uribe, se ha acercado a Colombia para pontificar a sueldo contra comunidades y pueblos indígenas. En sus asertos ha conjeturado sobre lo que haría un indio en el poder de las democracias latinoamericanas.

Y estaba queriendo señalar e insultar a uno de ellos, Evo Morales, que ya quedara segundo en las últimas presidenciales de Bolivia, y ha sido líder de las movilizaciones populares en defensa del gas y de la soberanía boliviana que ha concluido, de momento, con la huída vergonzante de otro blanco puro, Sánchez de Losada, apodado "el gringo" por su fuerte acento yanqui.

Una semana después de los disparates de Vargas Llosa, Evo Morales estaba hablando en Santa Cruz de la Sierra en nombre de los movimientos sociales bolivianos ante todos los jefes de estado y gobierno latinoamericanos, que como se sabe cuentan con la presencia de los españoles y lusos.

Allí el indio Evo transmitió las conclusiones del foro alternativo, donde se sintetizan las razones de la penúltima rebelión boliviana, entre ellas la ofensiva, pauperadora y aniquiladora presencia de las multinacionales, europeas y gringas.

Y también la defensa exhaustiva de la democracia, que no es la democracia colonizadora y blanca de Vargas Llosa, sino la democracia participativa, activa, de raíces comunitarias, respetuosa de la diversidad cultural y de los Pueblos Indígenas que pueblan, (mal que le pese al escritor neoliberal) de colorido y esperanzas las cordilleras, riberas de ríos, pampas, altiplanos y selvas de Latinoamérica.

pachakuti.

Enlace al artículo original.