El Grupo “Creativos” con la Dirección Departamental de Cultura de Paysandú, ha coordinado 2 conferencias que se realizarán alternadamente en la Casa de la Cultura y en el Cine Teatro Municipal de Guichón, en la semana comprendida entre el domingo 16 y el domingo 23 de noviembre. Este mes la propuesta tiende hacia lo histórico cultural, y se basa en la presencia de dos catedráticos paraguayos que disertarán sobre la influencia guaranítica en la región y sobre la toma de Paysandú como inicio de la guerra de la Triple Alianza. Mar Inchala (Montevideo), 12 de noviembre de 2003. 

 
Mar Inchala (Montevideo), 12 de noviembre de 2003.

Conferencias en Uruguay

El Grupo “Creativos” con la Dirección Departamental de Cultura de Paysandú, ha coordinado 2 conferencias que se realizarán alternadamente en la Casa de la Cultura y en el Cine Teatro Municipal de Guichón, en la semana comprendida entre el domingo 16 y el domingo 23 de noviembre.

Los disertantes serán:

RICARDO MEDINA, publicista, investigador de historia política y cultural del Paraguay, en la Biblioteca Británica, la Escuela de Economía de Londres y el Archivo de Indias de Sevilla, España. Coordinador de la Primera Enciclopedia del Paraguay, 2 tomos de Editorial Océano, Barcelona, España, que se referirá a “Antecedentes históricos regionales que motivaron el sitio y la destrucción de Paysandú y su incidencia en la posterior guerra de la Triple Alianza”.

FÉLIX DE GUARANIA, Presidente del Centro de Investigación de la Lengua Guaraní (CILG), Profesor de la Facultad de Filosofía de la UNA, Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales Sudamericanos (CEHASS), Bs. As., Argentina, Estudio Integral de la lengua y la cultura Guaraní en las Universidades del nordeste argentino, Rosario, Corrientes, Formosa y Misiones, Antropología y Lingüística de la Cuenca del Plata en el Departamento Hispánico de la Universidad de Pittsburg, EEUU, Profesor de la Lengua Guaraní en la Facultad de Filología de la Universidad Patrice Lumumba, Moscú, Rusia, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), que desarrollará temas como “Influencia del guaraní en la región, etnias, costumbres, idioma, denominaciones y caminos que construían los aborígenes”


El Grupo “Creativos” de Guichón, Paysandú, desde hace varios meses organiza cursos, que con distintas modalidades, tienden a capacitar en el área del ecoturismo a personas que aspiran a tener una oportunidad de trabajo como futuros guías turísticos, entendiéndose que, de haber un desarrollo turístico, el beneficio llegará a todos los estratos económicos de la región, los variados módulos que se organizan son totalmente abiertos al público, procurando de esta manera la sensibilización general de la población en torno a un tema que solo busca la apertura de fuentes de trabajo en momentos de tantas dificultades económicas. Este mes la propuesta tiende hacia lo histórico cultural, y se basa en la presencia de dos catedráticos paraguayos que disertarán sobre la influencia guaranítica en la región y sobre la toma de Paysandú como inicio de la guerra de la Triple Alianza

(calendario tentativo)

PAYSANDÚ : Jueves 20 de noviembre – “Casa de la Cultura”

Hora 19.30 – Bienvenida y Presentación de Félix de Guarania

“Influencia de la Cultura Guaraní en América y en particular en Uruguay, etnias, costumbres, comunicaciones y toponimia.”


Hora 20.30 - Presentación de Ricardo Medina.

“Antecedentes que vinculan la toma de Paysandú con la Guerra de la Triple Alianza en el Paraguay”

GUICHÓN - Viernes 21 de noviembre – “Cine Teatro Municipal”

Tercer módulo de capacitación y sensibilización para guías de turismo

Hora 19.30 - Bienvenida y Presentación de Juan Carlos Palacios

“Restos arqueológicos aborígenes, el Camino de los Indios y su posible atractivo turístico histórico-cultural”


Hora 20.30 - Presentación de Félix de Guarania

“Influencia de la cultura Guaraní en América y en particular en Uruguay, etnias, costumbres, comunicaciones y toponimia.”


Sábado 22 de noviembre – “Cine Teatro Municipal”

Hora 9.30 - Bienvenida y Presentación de Ricardo Medina

“Antecedentes que vinculan la toma de Paysandú con la Guerra de la Triple Alianza en el Paraguay.”

 

MAR INCHALA autoriza la reproducción de su contenido, total o parcial, citando su procedencia.

Enlace al artículo original.